¡¡Fuera aviadores!!
Erisel Hernández Moreno
eriselhm63@gmail.com
MAGISTERIO
Con la centralización educativa, los profesores serán censados para actualizar la nómina y eliminar a los que cobran sin trabajar, conocidos como “aviadores”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde Uruapan, Michoacán, el titular del Ejecutivo insistió en que el sistema educativo será absorbido en su totalidad por el gobierno federal y se le quitará a los gobiernos de los estados.
“Vamos a hacer primero un censo. A ver ¿Quién es maestro federal, cómo está inscrito, dónde trabaja? ¿Quién es maestro estatal, dónde está inscrito, dónde trabaja, cuál es su escuela, en qué preescolar, qué primaria, qué secundaria? ¿Aviador? Lo que diga mi dedito”, explicó López Obrador desde Uruapan.
El presidente anunció el censo en Michoacán, entidad donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha puesto en jaque en varias ocasiones al gobierno estatal por el cobro de cuotas y la exigencia del incremento de plazas laborales.
Con los datos que se obtengan en el censo se marcará un nuevo inicio en la relación laboral entre el gobierno federal y el magisterio, adelantó López Obrador.
“Con esa nómina nueva, depurada, ahora sí, que no falten sus sueldos, que puntualmente se les pague, que no haya retención de su salario”, planteó López Obrador.
El presidente reiteró que existen integrantes de la CNTE que han radicalizado sus exigencias, pasando a una postura que calificó de “conservadora”.
También hizo un nuevo llamado a la concordia entre los michoacanos tras rechiflas reiteradas hacia autoridades locales en los mítines realizados este fin de semana en la entidad.
RESPETO
Elba Esther Gordillo participó en el segundo Encuentro Nacional de Jóvenes MXM, que tuvo lugar en Cholula, Puebla, donde destacó que sin odio ni sed de venganza, siguió con su derecho, al ser exonerada, de llegar a la presidencia del SNTE a cambio de que haya una elección libre.
“No es un pleito personal (..) Ni el odio me puede dominar, ni sed de venganza, no la tengo, palabra de honor que no; lo que debemos tener es sed de justicia, de legalidad; yo seguí mi derecho legal y legítimo al ser exonerada de llegar a la presidencia del sindicato a cambio de que haya una elección libre con voto secreto y directo y universal, y que a través de un congreso con esas características se eligiera a la nueva dirigencia, y vamos por eso compañeros”, destacó.
Elba Esther, quien a su llegada al evento fue recibida con aplausos y gritos de ¡presidenta, presidenta!, cuestionó a los presentes si el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tendrá viabilidad o se deberá de buscar una nueva forma de organización sindical.
¿No será que nos vamos a quedar como sindicato con educación básica que cada vez se achica, se achica, y lo que va creciendo es educación superior y andamos preocupados cuidándonos con los de básica y peleando los carguitos en básica e ignorando educación superior?”, resaltó.
Definamos nuestras reglas en el juego, no queremos pleito con ningún gobierno, del color que sea el gobierno, cuarta, primera, quinta, décima o vigésima transformación; mis respetos para el señor presidente, pero zapatero a tu zapato, respeto a la autonomía e independencia sindical.
PÁNICO
Ni siquiera se recuperaban de la sorpresa al enterarse que el Senado planteaba la creación de una nueva sala de la Suprema Corte de Justicia, lo que implicaría la designación de 5 nuevos ministros, cuando ayer los integrantes del Poder Judicial vieron de nueva cuenta su función en peligro.
Con la consigna de que “el Poder Judicial Federal tiene que sufrir una sacudida”, Ricardo Monreal anunció que la próxima semana va a presentar una iniciativa de ley para sustituir al Consejo de la Judicatura, al cual considera “un ente pesado, burocrático y costoso”.
El nerviosismo de jueces aumentó. La incertidumbre se instaló en muchas oficinas. En otras hay pánico.
Quizá es apresurado llegar a esos niveles. Desde la llegada de Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura, se han iniciado acciones con el propósito de castigar y desterrar los casos de corrupción. Se aplicaron auditorías para detectar irregularidades en la gestión de Luis María Aguilar, el anterior Presidente. Las pesquisas han detectado casos como la renta de inmuebles innecesarios, ensanchamiento de recursos humanos y múltiples gastos sin comprobación.
También se separaron los cargos a jueces polémicos, se abrieron nuevos expedientes en la Comisión de Disciplina y sacaron de la nómina a aviadores. La instrucción que se dio en todas las áreas fue apretarse el cinturón en consonancia con la política de austeridad del nuevo gobierno federal.
La ansiedad en el Poder Judicial creció luego del desayuno del jueves entre AMLO y el Presidente de la Corte, donde muchos pensaron que se trató el tema del crecimiento en el número de ministros. Efectivamente, se comentó la posibilidad, aunque no se le vio mucho futuro.
Se sabe que a López Obrador más que el número de integrantes de la sala superior, le incomoda la presencia de varios ministros que fueron designados durante la administración de Peña Nieto, como Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Tener una nueva sala implica más gastos, lo que va en contra de sus deseos de ahorro. El senador Monreal precisó que no informó de sus iniciativas al Presidente.
Desde Guadalajara en su mañanera, López Obrador marcó su distancia como ha ocurrido en otras ocasiones. Tal vez esto quede solo en un amago, porque ya hemos platicado aquí que, por quedar bien, se le han propuesto proyectos inviables. De no ser así, hay motivos fundados para que se instale el pánico entre los jueces. Van por ellos. (Carlos Zúñiga / Acceso libre / El Heraldo de México)
RETAZOS
PARA garantizar un clima de paz, diálogo, tranquilidad y de armonía entre los habitantes del municipio de Oxchuc, Chiapas, quienes elegirán a sus nuevas autoridades por régimen interno, se firmó el pacto de civilidad, anotó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo. En una acción, donde el gobierno del estado, ha mostrado la voluntad al igual que el pueblo mismo, el Congreso se suma a este esfuerzo para que Chiapas transite en un estado de justicia y también de desarrollo, ahora que se avecina la elección municipal, a través del Sistema Normativo Interno de Usos y Costumbres. Con ello se busca y garantiza que habrá respeto entre todos los ciudadanos, para discernir cualquier dilema que se presente entre ellos, ahora que están en la determinación de sus autoridades municipales, sin la participación de partidos políticos como ocurría antes… CON el fin de acercar la justicia a los visitantes nacionales y extranjeros y habitantes de los distintos centros turísticos de Chiapas, la Fiscalía General del Estado pondrá en marcha un programa especial durante el periodo vacacional de Semana Santa 2019, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. Llaven Abarca dijo que como parte de las jornadas del Programa de Seguridad y Justicia 2019, personal capacitado atenderá denuncias y otorgará apoyo social y manejo de crisis en los distintos destinos turísticos de Chiapas a bordo de unidades móviles del Ministerio Público. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas afirmó que el programa iniciará esta semana con la instalación de unidades móviles en los municipios de Tonalá, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Palenque, aunque se ampliará la cobertura a más centros turísticos, con motivo del periodo vacacional que comenzará el próximo fin de semana… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!