Frente de Pueblos responsabiliza a AMLO del asesinato del activista Samir Flores
*Javier Sicilia y Jorge Zapata exigen cancelar consulta sobre termoeléctrica
Ciudad de México, 20 FEB.-El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDT) responsabilizó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador del asesinato del activista Samir Flores Soberanes, opositor al Proyecto Integral Morelos, ocurrido la madrugada de este miércoles en la localidad de Amilcingo, municipio de Temoac, Morelos.
Además de exigir justicia por la muerte del activista de origen náhuatl, el Frente reclamó la suspensión de la consulta ciudadana que pretende realizar el gobierno federal los días 23 y 24 de febrero en la entidad de Morelos, así como en 15 municipios de Puebla y nueve de Tlaxcala.
A través de un mensaje a medios, exigieron que la Fiscalía General de la República atraiga el caso, aprenda y castigue a los asesinos materiales e intelectuales, de Samir Flores Soberanes quien fue ejecutado la madrugada de este martes.
Del mismo modo reclamaron protección de todos los miembros y pueblos integrados en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, Campamento Zapatista de Apatlaco y “de los que nos oponemos al Proyecto Integral Morelos y somos para López Obrador, radicales ultraconservadores”.
Cabe recordar que a las afueras de su casa, fue asesinado de 2 balazos en la cabeza el defensor de derechos humanos Samir Flores Soberanes, de la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac en el estado Morelos.
El crimen se perpetró cerca de las cinco de la mañana cuando dos automóviles se estacionaron afuera de su casa para posteriormente, quienes iban en los vehículos lo asesinaran de dos disparos en la cabeza.
Cabe recordar que un día antes, Samir y compañeros de Amilcingo asistieron al foro informativo que el superdelegado de López Obrador en Morelos, Hugo Erik Flores realizó en Jonacatepec.
Ahí le cuestionaron, al funcionario, las mentiras acerca de la termoeléctrica en Huexca y el Proyecto Integral Morelos ya que desde el 11 de febrero los campesinos de la región advirtieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su apoyo a la termoeléctrica por tener un discurso de descalificación y odio hacia los defensores de la tierra y el agua.
Se advirtió que su anuncio de una Consulta Pública en la materia podría generar mayor violencia pero no atendió dicha alerta y ahora “están los resultados de los oídos sordos de Obrador, con el asesinato de Samir Flores Soberanes, ejemplo de lucha en Amilcingo y toda la región.
Por ello responsabilizaron al Gobierno Federal de este asesinato pues Samir no tenía más enemigos que la gente vendida apoyada por el gobierno y la CFE en Amilcingo.
Calificaron el crimen del líder social como “político” por la defensa de los derechos humanos ante su lucha contra el Proyecto Integral Morelos y la defensa por la autonomía y autodeterminación de los pueblos originarios.
Samir Flores Soberanes, fue indígena náhuatl originario de Amilcingo, fundador de la Radio Comunitaria de Amiltzinko 100.7 fm, principal impulsor de la organización contra el Gasoducto Morelos y todo el Proyecto Integral Morelos.
Samir Flores fue amenazado en varias ocasiones, desde el año 2012, así como difamado e incluso señalado en volantes y memes por internet, todos signos de desprestigio y criminalización de los defensores de derechos humanos y comunicadores populares.
Javier Sicilia y Jorge Zapata exigen cancelar consulta sobre termoeléctrica
Los activistas Javier Sicilia y Jorge Zapata se pronunciaron este miércoles por detener la construcción del Programa Integral Morelos tras el asesinato del opositor Samir Flores Soberanes.
Para Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad e iniciador, junto con Samir Flores, de la Asamblea Permanente de Pueblos de Morelos 2014, “esto es un lodazal”.
“Andrés Manuel López Obrador tiene la obligación de detener esto, porque nos está costando mucho. Estos proyectos nos están costando mucho”, dijo.
En entrevista telefónica, Sicilia dijo que proyectos como la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto que conforman el Proyecto Integral Morelos (PIM) “nos están costando demasiado dolor, muerte y destrucción. Esto no tiene que ver con la izquierda, no es una cuestión de la izquierda. Es una cuestión de neoliberalismo, que nos está costando mucho”.
El también poeta dijo que el único camino que queda es la cancelación definitiva del proyecto, porque más allá de la inversión económica, lo que está en riesgo es la destrucción del tejido social y el daño permanente al medio ambiente de la zona. “Esto es un lodazal y lo peor es que no se ve que esto vaya a cambiar”, lamentó.
Este gobierno ya sacó el cobre: Jorge Zapata
Por su parte, Jorge Zapata, nieto del general Emiliano Zapata, advirtió que “no nos queda de otra mas que organizarnos para darles la pelea. Ellos vienen con todo y contra todos. Nosotros debemos hacer lo mismo e ir contra todo el gobierno, sea municipal, estatal o federal”.
“No nos mataron un animal, nos mataron una persona, un líder muy querido por todos los que estamos en esta lucha. Y ahorita fue él, mañana ¿quién sigue?”
El activista ofreció una conferencia de prensa en el campamento de Apatlaco, en los límites de Cuautla y Ayala y último bastión de la resistencia contra el acueducto que pretende llevar agua para enfriar las turbinas de la termoeléctrica.
Ahí, Zapata preguntó: “¿Y de ellos, ¿cuándo va a caer uno, cuándo? Yo creo que la única manera de que este problema se vaya minimizando, es que no haya encuesta, que el domingo se tomen todas las casillas y no haya consulta, que al fin y al cabo es ilegal”.
“No es justo que nos estemos lamentando. Debemos hacer algo con este gobierno que ya sacó el cobre. Vienen por esa termoeléctrica a cambio de la vida de cualquiera de nosotros. Hoy le tocó a Samir, mañana ¿a quién nos va a tocar? No permitiremos la consulta, porque no es válida”, sostuvo.
De su lado, Teresa Castellanos, lideresa en Huexca de la oposición a la termoeléctrica, condenó los hechos y aseguró que la planta no pasará.
En tanto, Jaime Domínguez Pérez, opositor al gasoducto del municipio de Jantetelco, dijo: “Estamos enojados. El presidente debe actuar ya para detener esto. No queremos a la termoeléctrica. No queremos sus consultas patito. La información que dan a las comunidades son puras mentiras”.
Integrantes del Frente en Defensa del Agua y la Tierra Morelos, Puebla y Tlaxcala, y de la Asamblea Permanente de Pueblos de Morelos, demandaron que sea la Fiscalía General de la República la que atraiga la investigación, pues desconfían de la fiscalía estatal, a la que ligan con el anterior gobierno de Graco Ramírez, principal impulsor del PIM.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019