Frente a la violencia, la espiral de luchas y resistencias, durante el período de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Manuel Velasco Coello.
*Frayba prepara informe sobre 30 aniversario del organismo
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 18 MAR.-“Frente a la violencia, la espiral de luchas y resistencias, -las garantías individuales- durante el período de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Manuel Velasco Coello”, será el informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), una perspectiva histórica del caminar del Frayba a 30 años de su fundación y el horizonte de lucha de los pueblos en Chiapas.
El texto recoge la sistematización de la situación que enfrentan las comunidades y personas en el estado de Chiapas frente a la crisis de derechos humanos que se desborda en todo nuestro país.
Una realidad de la crisis que se manifiesta de manera cruel y cínica principalmente en la violencia contra las mujeres que son clave en los procesos de resistencia, y en contra de los pueblos originarios que defienden su territorio y su autonomía, resalta el informe.
La postura de arriba es la guerra, ligada con la lógica del sistema capitalista y su concepción de desarrollo anclado en el despojo, marginación y exclusión, que a partir de la acción de grupos civiles armados de corte paramilitar se ha evidenciado la omisión del Estado mexicano en su obligación de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, intensificándose la violencia, amenazas, estigmatización y criminalización de la población y especialmente de las defensoras y defensores de derechos humanos en una zona histórica de impunidad heredada sexenio tras sexenio.
Señala que a 30 años de su caminar, el Frayba celebra la persistente construcción de alternativas de vida, sueños y esperanzas desde los pueblos, esta otra justicia tiene el propósito de resistir contra el olvido y abonar a la verdad, justicia y no repetición de graves violaciones a derechos humanos.
A 30 años de su fundación, el Frayba reafirma su compromiso de caminar a lado de la lucha diaria por la justicia, organismo que preside el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López.
Subraya el Frayba ser testigos de una historia construida por las resistencias ante la violencia que el Estado no puede silenciar. Seguiremos denunciado la represión, la tortura, los asesinatos, las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, el despojo, las violaciones a la tierra y el territorio de los pueblos originarios.
Por lo anterior se invita a la sociedad nacional e internacional a seguir siendo partícipes desde la solidaridad en la defensa de los derechos humanos y de los procesos organizados que transitan en las alternativas de vida y de sistemas más humanos.
Cabe mencionar que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), fue fundado el 19 de marzo de 1989 por el extinto obispo de San Cristóbal de Las Casas, Samuel Ruiz García fundó.
El informe será presentado en el contexto de la celebración del 30 aniversario de su fundación este martes 19 de marzo a las 10 horas, tiempo local, en sus oficinas ubicadas en el barrio de Mexicanos, en San Cristóbal de Las Casas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019