FRENAAA declara «culpable» a AMLO en juicio ciudadano tras manifestación en Monumento a la Revolución
*Dieron quince demandas a Andrés Manuel López Obrador, entre las que destacan crímenes como genocidio, traición a la patria, peculado, crimen organizado y crímenes electorales
*Rafael Loret de Mola, vinculó a López Obrador con el grupo criminal que encabezaba Joaquín «El Chapo» Guzmán, pidió una pena de 186 años de prisión y la destitución inmediata de su cargo.
Ciudad de México, 21 MAR.-En la explanada del Monumento a la Revolución, el Frente Nacional AntiAMLO (Frena) realizó lo que llamó un «juicio ciudadano» contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el lugar instalaron un escenario, en el que el líder de Frena, Gilberto Lozano, interpretó el papel de juez, en un «juicio» que tuvo por acusadores a 13 ciudadanos.
Por otro lado, Rafael Loret, miembro del Consejo de FRENAAA, luego de leer en público evidencias sobre la relación que existe entre los carteles de la droga como los de Sinaloa con Ovidio Guzmán (a) El Chapito y el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió para este una sentencia de 186 años de presión y la destitución inmediata de su cargo, pues resaltó que el tabasqueño es “un presidente que transformó el estado de Derecho en un “narco-estado”.
Aunque por otro lado, los manifestantes clamaban y coreaban “cadena perpetua” para el presidente por los crímenes de lesa humanidad.
Antes de hacer las imputaciones, Lozano aseguró que el Presidente fue notificado del evento, por lo que preguntó si había algún representante del Mandatario para defenderlo.
Ante el silencio, los simpatizantes de Frena comenzaron a gritar frases como «¡Tiene miedo!», «¡Nadie quiere defenderlo!» y «¡Cobarde!».
En el «juicio», realizado luego de una marcha desde el Ángel de la Independencia, los acusadores señalaron a López Obrador de delitos como violar los derechos humanos de las mujeres.
Por el manejo de la pandemia lo acusaron de genocidio; por la falta de tratamientos a niños con cáncer, de crímenes de lesa humanidad.
También le imputaron peculado, corrupción y tráfico de influencias, por los contratos que obtuvo su prima Felipa Obrador con Pemex y el dinero en efectivo que recibió su hermano Pío López Obrador.
También de fraude, por la rifa del avión presidencial, y traición a la patria por apoyar a migrantes de Centroamérica.
Entre los acusadores estaba Rafael Loret de Mola, quien vinculó a López Obrador con el grupo criminal que encabezaba Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien pidió una pena de 186 años de prisión y la destitución inmediata de su cargo.
Ante cada acusación, un «defensor de oficio» designado rebatió los señalamientos parodiando frases recurrentes del Mandatario, como aquellas en las que dice que los ataques en su contra provienen del conservadurismo o de los neoliberales.
Para cada caso, los simpatizantes emitieron su sentencia, cada una de ellas gritando «¡Culpable!».
Tras el recorrido del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, Gilberto Lozano, líder del FRENAAA y representante de los demandantes, presentó las quince demandas en contra del Titular del Ejecutivo.
Entre las demandas se destaca crímenes como genocidio, traición a la patria, peculado, crimen organizado y crímenes electorales; posteriormente, se presentó la sentencia, que se presentará ante tribunales nacionales e internacionales la denuncia anexando las pruebas presentadas y los videos del juicio ciudadano.
Asimismo, se presentará a toda la prensa internacional el veredicto de la denuncia y el video que manifiesta la inconformidad de los asistentes, así como presentar la denuncia y veredicto ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Internacional de la Haya.
La marcha de cientos de simpatizantes de FRENAAA llamada “Por amor a México” inició en el Ángel de la Independencia y se dirigió al Monumento a la Revolución entre gritos de «Fuera López» o «López dictador».
En el Monumento a la Revolución, se encontraba Gilberto Lozano, líder del movimiento y quien presentó a los demandantes entre los que se encontraba Rafael Loret de Mola, Virginia Jurado, Claudio Muriño, entre otros más.
Ante la falta de un representante legal del Ejecutivo, un integrante de FRENAAA representó al litigante argumentando las acusaciones con promesas de campaña del mandatario.
Luego del juicio público en donde los simpatizantes de FRENAAA juzgaron culpable a Andrés Manuel López Obrador de los quince delitos que le imputaron, Gilberto Lozano, líder del movimiento, presentó la sentencia.
La cual mencionó será presentar ante tribunales nacionales e internacionales la denuncia anexando las pruebas presentadas y los videos del juicio ciudadano.
Así como dar vista de la denuncia y el testimonio del veredicto del pueblo de México a todos los diputados de los congresos locales mandatarios estatales, así como diputados y senadores de México.
También, enviar a toda la prensa internacional el veredicto de la denuncia y el video que manifiesta la inconformidad de los asistentes, así como presentar la denuncia y veredicto ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Internacional de la Haya.
Además de presentar ante la unidad jurídica receptora constitucional de la Cámara de Diputados la denuncia de Juicio político exigiendo la destitución legal e inmediata del Ejecutivo con la aprobación legal de la Cámara de Senadores.
Vestidos de blanco y con la bandera de México, los participantes gritaron consignas como “Fuera López” “¡Fuera la dictadura!
El 21 de enero, simpatizantes del Frente Nacional AntiAMLO (Frenaaa) protestaron en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Nuevo León para inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional en Sabinas Hidalgo.
“Nosotros tenemos el dedo bien puesto en el renglón. Nosotros sabemos que ese señor no es un presidente. Es un traidor. Es un dictador y no nos representa como presidente (…). ¡Fuera López! ¡Fuera el dictador!”, dijo Karina Rodríguez, coordinadora estatal de FRENAAA.
FRENAAA se describe a sí mismo como un movimiento pacífico que desea actuar para quitar al presidente Andrés Manuel López Obrador del gobierno, por medio de herramientas jurídicas, presión social y medios.
Está compuesto por 67 ciudadanos, según su propio sitio web, donde no hay partidos políticos ni organizaciones extranjeras. Día a día presentarán a uno de los ciudadanos, y hasta ahora se conocen cuatro nombres: Gilberto Lozano, Pedro Ferriz, Rafael Loret de Mola.
Los integrantes de este movimiento denuncian que desde que inició este Gobierno hay más pobres, más enfermos, más deuda, más corrupción y más inseguridad.
Este movimiento no es patrocinado por nadie, pues son los ciudadanos quienes son voluntarios, usan redes sociales y el apoyo del talento voluntario, de acuerdo con FRENAAA.
Este frente señala que no lucha para convertirse en otro partido político, sino que se basa en el artículo 39 constitucional que estable que el poder es del pueblo, por lo que tampoco planea convertirse en una asociación civil.
El frente cuenta con un “Plan detallado para Salvar a México de un tirano comunista”, el cual cuenta con tres etapas: buscar la dimisión de AMLO antes del 30 de noviembre de este año; si se tiene éxito, preparar un candidato para las nuevas elecciones, arropado por todos los partidos de oposición «como deseo único del pueblo de México»; y la reconstrucción nacional.
FRENAAA lanzó en julio lo que bautizó como “Perfil del reemplazo de Andrés López”, una primera encuesta en la que los ciudadanos que ingresen al portal pueden seleccionar siete características básicas para encontrar a quien reemplazaría al presidente. Con información de REFORMA, EL UNIVERSAL y EL FINANCIERO.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021