FMI pide posponer refinería Dos Bocas hasta que sea rentable
*El Fondo Monetario Internacional advirtió que Pemex está desplazando recursos del gasto esencial de México, cuando el país necesita más apoyo fiscal en el corto plazo
Ciudad de México, 06 OCT.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a México posponer los planes de la nueva refinería Dos Bocas hasta que sea rentable hacerlo.
El FMI advirtió que la estrategia comercial de Petróleos Mexicanos (Pemex) está desplazando recursos del gasto esencial de México, cuando el país necesita más apoyo fiscal en el corto plazo.
En la evaluación que el FMI entregó a las autoridades mexicanas, se pone de relieve que dada las pérdidas cada vez mayores de la empresa petrolera, es aconsejable concentrar la producción sólo en campos rentables.
También sugirió vender activos complementarios, frenar planes para aumentar la producción de refinación con pérdidas.
Para el organismo, la asociación con empresas privadas proporcionaría el capital y los conocimientos necesarios.
Los cambios en la estrategia comercial y reformas de gobierno se podría considerar el apoyo fiscal que alivie las altas necesidades de financiamiento de Pemex, apuntó.
En la revisión, el Fondo Monetario Internacional consideró que hay margen para un mayor relajamiento de la política monetaria.
Además, incluyó la actualización de las expectativas económicas para México que daría a conocer la próxima semana previo a la reunión anual de otoño.
Cómo se esperaba, derivado de la mejoría en la economía global, el organismo redujo la caída esperada del PIB mexicano de -10.50% a -9% para el presente año y para el 2021 estimó un crecimiento de 3.25%
El PRI pidió transparentar costo de Dos Bocas
A finales del mes pasado El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó a cuentas a la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, sobre el proyecto de nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco.
La fracción parlamentaria del partido presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exhortar a la funcionaria a instalar un grupo de trabajo con la Comisión de Energía para dar seguimiento permanente operativo y financiero a la construcción de la nueva refinería, porque hasta ahora priva la opacidad en la conducción del proyecto.
A través de la legisladora Soraya Pérez Munguía, la fracción parlamentaria señaló de entrada que el proyecto se presentó bajo la premisa de que el costo de la construcción sería de alrededor de 160 mil millones de pesos, con un plazo de no más de tres años, una derrama de 123 mil empleos (23 mil directos y 100 mil indirectos) y una capacidad de producción de 340 mil barriles diarios de petróleo crudo tipo pesado o Maya.
Sin embargo, la legisladora considera que el costo de la obra está aumentando significativamente por factores como la depreciación del peso frente al dólar de los últimos 24 meses, y el reconocimiento de la propia Rocío Nahle, de que mucha de la tecnología y equipos que se emplearán son de importación, lo que al final influirá en los costos de dicha obra.
Agrega que, en su momento, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) advirtió que la construcción de la nueva refinería tendría un costo superior a 14 mil 740 millones de dólares, 5 mil 822 millones más de lo previsto, bajo dos escenarios: uno con una inversión 100% proveniente de recursos públicos y el otro con una inversión pública de 30%, y el resto, de otras fuentes de financiamiento a pagar en 15 años.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020