Financial Times destaca la llegada de exabogada de “El Chapo” Guzmán a un cargo como jueza penal
*El influyente diario británico destacó la participación históricamente baja de los mexicanos en las elecciones del Poder Judicial
Ciudad de México, 18 JUN.-El periódico británico Financial Times destacó este miércoles, los resultados de las elecciones de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en México, que dio como resultado, el triunfo de Silvia Delgado, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Tras las votaciones del 1 de junio, Delgado tendrá un puesto como jueza penal en Ciudad Juárez; la mujer defendió al narcotraficante durante su extradición y juicio en Estados Unidos donde finalmente fue sentenciado a cadena perpetua.
El medio de comunicación señaló el proceso electoral como una “reforma radical del sistema judicial mexicano” impulsada por Morena.
El Financial Times agregó que la elección del Poder judical “registró una participación históricamente baja, ya que el gobierno de México se convirtió en el primer país del mundo en introducir elecciones para todos los jueces”. La aparición de Silvia Delgado en las boletas de los comicios por el Poder Judicial causó controversia pues fue uno de los nombres de candidatos relacionados con el crimen organizado. La Reforma Judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la elección de los integrantes de juzgados, así como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue vista como un problema para la impartición de justicia y la democracia en México. “La medida ha inquietado a los inversores y ha planteado interrogantes sobre el futuro de la democracia en el principal socio comercial de Estados Unidos”, agregó el Financial Times. La Organización de Estados Americanos (OEA) publicó el 6 de junio pasado un informe preliminar sobre la elección judicial y recomendó no replicar en ningún otro país de la región el modelo de selección por voto popular de jueces que México aplicó. “Las lecciones aprendidas en este proceso resaltan la importancia de que toda reforma al modelo de selección de jueces se haga de manera gradual, a partir de un debate verdaderamente plural y, sobre todo, con base en un diagnóstico comprensivo, técnico y profesional sobre las problemáticas que se busca resolver y los mecanismos más efectivos para hacerlo. Dicho lo anterior, la Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”, indicó la OEA. Con información de El sol de México.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025

