Filtran datos de periodistas que acuden a la mañanera de AMLO; el INAI investiga y Presidencia calla
*En un hecho sin precedentes, fueron filtrados las credenciales de elector, los pasaportes, las claves del Registro Federal de Contribuyentes y los correos electrónicos de los periodistas que en algún momento han asistido a la conferencia presidencial.
Ciudad de México, 26 ENE (Proceso).-Los datos personales de los periodistas que han asistido a la conferencia de prensa matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fueron filtrados en redes sociales la tarde de este viernes, sin que hasta el momento Palacio Nacional se haya pronunciado.
El Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia fue hackeado, filtrándose a través de distintos foros web la información personal de más de 300 periodistas.
El archivo filtrado en los foros cuenta con tres carpetas, una donde están las fotos de los periodistas, otra donde aparecen las identificaciones oficiales que utilizaron para ser acreditados, y en la última los datos personales como RFC, teléfonos y el medio de comunicación al que representan.
A pesar del temor expresado por los periodistas por la profusión durante horas de sus datos personales, que incluyen sus domicilios y números de teléfonos, el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, hasta las 17:00 horas había evitado responder a los cuestionamientos que le hicieron los afectados.
La preocupación de los periodistas no sólo es por su integridad personal, sino por lo que le pudiera ocurrir a sus familiares.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que hará un análisis técnico de la información publicada.
Aseguró que se trata de “una eventual filtración” de datos personales de periodistas que “coinciden en una cobertura noticiosa cotidiana”.
En un hecho sin precedentes, fueron filtrados las credenciales de elector, los pasaportes, las claves del Registro Federal de Contribuyentes y los correos electrónicos de los periodistas que en algún momento han asistido a la conferencia presidencial.
Estos documentos oficiales son requeridos por la oficina de Jesús Ramírez para permitir el acceso a Palacio Nacional.
Según la cuenta @KrlitoBrigante, quien se identifica como “Un habitante más del Panóptico que hemos construido. Cryptociudadano Digital”, la filtración comprende toda la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia.
De acuerdo con el más reciente rol de cobertura de la conferencia dado a conocer por la oficina de Ramírez, al 30 de diciembre de 2023, habían acreditados cerca de 90 medios, de los que algunos tienen más de un reportero.
En la filtración se incluyen también los datos de periodistas que han asistido eventualmente a la conferencia, como es el caso Denise Dresser.
Ante dicha situación, la organización Artículo 19 urgió a los periodistas quienes acuden a las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador a “activar protocolos de seguridad y tomar debidas precauciones”.
“Es injustificable que se hayan incumplido los principios y deberes básicos contemplados en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados en cuanto al resguardo de la información”, apuntó la organización en redes sociales.
“La filtración provoca una potencial afectación a las vidas y la integridad de todas las personas periodistas víctimas del indebido resguardo de los datos personales por parte del Ejecutivo federal“, agregó.
Asimismo, pidió al gobierno de México que se diga cuáles han sido sus acciones preventivas para evitar este tipo de acciones y cuáles serán sus medidas compensatorias y resarcitorias por el hecho.
Actualmente, el portal de acreditaciones de la prensa dejó de operar, por lo que el sistema está dado de baja y aparece en la página que “No se puede acceder a este sitio”.
Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria pidió al gobierno federal informar sobre “si sus sistemas de datos fueron hackeados y tomar las medidas de seguridad urgentes para protección de los datos personales de los periodistas”.
Agregó que el fundador de la firma de ciberseguridad SILIKN, Víctor Ruiz, atribuyó esta filtración a un ataque al sistema.
Urgen al gobierno de AMLO aclarar filtración de datos de periodistas
La organización exigió al gobierno federal aclarar cuáles fueron las medidas que tomó para evitar la vulneración de los datos personales de los periodistas.
Incluso, pide saber cuáles serán las acciones preventivas “para evitar que se cometan daños con la información filtrada y cuáles serán sus medidas compensatorias y resarcitorias del hecho”.
Esto implica, insistió, en informar sin dilación alguna a los periodistas que sus datos personales fueron filtrados.
Periodistas y activistas señalaron que la filtración de los datos sensibles se hizo a través del sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, sin que hasta ahora el gobierno federal haya emitido un pronunciamiento al respecto. Con información de (apro), Latinus y El Sol de México,
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024