Felipa Obrador incumplió en entregar documento clave y aún así ganó contrato
*Asegura AMLO que él tomó la decisión de no otorgar contratos en Pemex a su prima
Por Mario Gutiérrez Vega
Ciudad de México, 12 FEB.-Sin presentar el documento Manifestación de vínculos de los particulares, donde debían informar sus relaciones personales o familiares con funcionarios, incluido el Presidente de la República, las empresas Litoral Laboratorios Industriales, Marinsa de México y Maren Marine Energy ganaron de forma conjunta un contrato por 231 millones de pesos con Pemex Exploración y Producción.
La falta de este documento clave no detuvo a los funcionarios de Pemex para que la propuesta en la que participaba la empresa de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, avanzara y obtuviera en octubre de 2019 el contrato 648819810 para inyectar productos químicos a pozos petroleros que están en aguas someras frente a la península de Yucatán.
De acuerdo con el oficio que Pemex envió el 10 de diciembre a las empresas para notificarles la rescisión del contrato, del cual Latinus tiene una copia, la prima hermana del presidente incumplió en entregar la Manifestación de vínculos de los particulares y violó la cláusula 35 del contrato que obligaba al proveedor a “informar de manera inmediata a Pemex Exploración y Producción cualquier acto u omisión que pudiera considerarse como infracción en materia de compliance o cumplimiento legal”.
Obrador Olán tampoco atendió lo que le obliga el artículo 1796 del Código Civil Federal al incumplir con lo pactado y a no actuar de buena fe ni conforme a la ley, señala el oficio de rescisión firmado por Roberto Patlán Esponda, coordinador de Abastecimiento para Exploración y Producción.
Sin embargo, el motivo central por el cual Pemex terminó el contrato fue por la falta del documento que transparentara el vínculo entre Obrador Olán y el Presidente.
“El proveedor omitió presentar el documento denominado Manifestación de vínculos de los particulares lo cual impidió al personal de Petróleos Mexicanos adoptar las medidas preventivas adecuadas y, por ende, el procedimiento y el contrato se han visto viciados”, se establece en la carta de rescisión.
El oficio dirigido a las tres empresas advierte que Pemex podría emprender acciones legales para obtener el pago de los daños y perjuicios derivados de la cancelación del contrato, así como instaurar cualquier tipo de procedimiento para que se sancionen las omisiones del proveedor y las afirmaciones falsas o conductas que hayan llevado al engaño durante el proceso de contratación y ejecución del contrato.
Latinus publicó que Obrador Olán, representante y apoderada legal de Litoral Laboratorios Industriales, ha recibido en los últimos dos años contratos de Pemex y de dependencias del gobierno de su primo hermano, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En respuesta al reportaje, Pemex canceló cuatro contratos de Litoral Laboratorios Industriales e informó que separó de su cargo al gerente de contrataciones de la coordinación de abastecimiento para Pemex Exploración y Producción, Alejandro Flores Torres.
Además, tiene bajo investigación a Claudia Angélica Velarde Torres, del área jurídica, y a José de Jesús Corrales Arroniz, del área técnica de Pemex Exploración y Producción, para determinar su grado de responsabilidad en la entrega irregular de los contratos.
Asegura AMLO que él tomó la decisión de no otorgar contratos en Pemex a su prima
El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que fue él quien tomó la decisión de no otorgar contratos a la empresa de su prima, Felipa Guadalupe Obrador Olán, para realizar obras en Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Me fue a ver el director de Pemex, Octavio Romero, para decirme que mi prima estaba participando en un concurso que había ganado y que venía trabajando de tiempo atrás en Pemex como empresaria, y le dije que ‘no, aunque venga de tiempo atrás”.
Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, sin mencionar el nombre de su prima, el Primer Mandatario señaló que luego de tomar dicha decisión respecto a esos contratos, quedó con la “conciencia tranquila”.
“Hubo un escándalo, pero yo me quedé con mi conciencia tranquila, que es el principal tribunal. Cuando sale el asunto lo primero que hace Octavio es irme a ofrecer disculpas”.
De acuerdo con el boletín emitido por Pemex, los contratos cancelados atañen a ocho empresas relacionadas con Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Felipa Obrador, que vieron terminada su relación con la paraestatal el pasado 11 de diciembre.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021