Falso que SOPyC tenga autorizado 55 mdp para Zona Alta de Tapachula
*La SOPyC no autoriza recursos, solamente tramita y ejerce
*Unas seis acciones primarias, más una cartera de intervenciones secundarias con un presupuesto de 16 mdp se ejecutan en la Zona Alta de Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 MAY.-Derivado de la atención a las necesidades de diversas regiones de la entidad, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), ejecuta 16 millones 148 mil 761 pesos para el mejoramiento de carreteras y caminos en la Zona Alta de Tapachula.
Respecto de información falsa que circula en la región Soconusco-Sierra, refiriendo que hasta 55 mdp se habían destinado y estaban “suspendidos”, el titular de la SOPyC Jorge Alberto Betancourt Esponda negó tal información y aclaró que los montos ejecutables en el Ejercicio 2016 suman 16 mdp para la atención de caminos en la Zona Alta de Tapachula.
Aclaró que los recursos destinados para la zona, actualmente se están ejecutando y los resultados están a la vista, por el orden de los 16 mdp en diversos caminos sacacosechas, vías primarias y secundarias en la zona, derivado del presente Paquete Presupuestal.
Dijo que se pueden enumerar diversas acciones, destacando seis tramos principales en ejecución y su proceso de conclusión será en un mes, en beneficio directo de múltiples comunidades.
Se trata de los tramos: Camino Puente Chiripas-El Paraiso-Ejido El Naranjo; Camino rural en ramal al Ejido Flor el Naranjo; Camino Tapachula-Nueva Alemania, ramal a finca Santa Andalucía-Ejido Santa Rosa-Ejido Altamira; Camino Tapachula.26 de Octubre, ramal a Cantón Chicharras-Ejido La Patria; Camino Tapachula-El Eden-Nueva Alemania, ramal Cantón La Paz, fracción Santa Elena, Finca Guanajuato-Ejido MArio Souza; Camino Tapachula El Eden ramal a Badania-Finca Colonia-Cantón San Carlos.
El titular de la dependencia mencionó que la SOPyC no autoriza recursos, solamente tramita y ejerce y que el resto de las peticiones que aquejan que no se le haya dado solución en este año se esta considerando para la cartera 2017.
Además, ratificando la política de la SOPyC de puertas abiertas, recibirá en breve a los pobladores de la zona que manifestaron inquietudes respecto de la ejecución de proyectos para solucionar cualquier inconformidad.
Estos tramos, subtramos y ramales atienden la necesidad de mejorar las condiciones de caminos primarios y secundarios en la zona, respaldando el compromiso del Gobierno estatal para atender las necesidades de los pobladores en Chiapas.
De esta manera, la SOPyC ratifica su compromiso con el desarrollo de los chiapanecos mediante la ejecución de proyectos y ejercicios presupuestales de manera responsable, por lo que realizó un llamado para desestimar rumores que buscan confrontar a comunidades hermanas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017