Falso, empoderamiento
Erisel Hernández Moreno
OLGA
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, rechazó que con la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa se empodere a los integrantes de la CNTE en perjuicio de la educación en las escuelas.
Entrevistada luego de reunirse con el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, la funcionaria defendió la visión “distinta” del Gobierno del presidente López Obrador sobre el sistema educativo que es el que en su conjunto se verá beneficiado con la nueva reforma.
No hay esta intervención de parte de la CNTE, esto es una rectoría del estado, se conserva la rectoría del estado. Es una visión distinta del sistema educativo y muchos no la comparten, muchos diputados, muchos senadores no comparten esta visión.
“Finalmente es una distinta concepción del sistema educativo de nuestro país y es lo que se está proponiendo, no hay sorpresas, el presidente desde la campaña dijo que no estaba de acuerdo en la reforma educativa y hoy avanzamos en otra reforma diferente”
La secretaria Sánchez Cordero rechazó que al aprobarse plazas automáticas para los normalistas sin que medie una evaluación de por medio, dándole de esta manera al sindicato la oportunidad de incidir en el ingreso, promoción y permanencia de los docentes se premie a un grupo que ha sido radical en los últimos años en perjuicio de los estudiantes.
“No, de ninguna manera. Hemos estado dialogando y dialogando, lo que si queremos avanzar es en los contenidos de la reforma, eso para nosotros es importantísimo hacia un sistema de educación moderno del siglo XXI”.
Se espera que en la Cámara de Diputados sean votados los dictámenes de la Ley Reglamentaria en Materia de Mejora Continua de la Educación, la Ley General de Educación, así como la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
LLAMADO
Rosario Robles, extitular de la Sedatu y Sedesol, a través de una carta, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde pide un juicio justo.
En la carta que hizo pública su hija Mariana Moguel Robles, la exfuncionaria asegura que enfrenta “una ofensiva por parte de funcionarios de su gobierno ¿por qué está saña?”
“Tengo derecho al debido proceso. Considero que los derechos humanos son universales y que en México muchos hemos luchado porque se respeten, pregunto, ¿acaso no tengo el mismo derecho que una ciudadana francesa al debido proceso, sobre todo tratándose de mi país?”
“¿Tienen más derechos los vinculados al caso Ayotzinapa y la desaparición de 43 jóvenes”, cuestiona.
“Yo misma he dicho que el juicio es una gran oportunidad para demostrar mi inocencia, pero al igual que todos los que hoy se defienden frente a estas falsas acusaciones también tengo derecho a hacerlo en libertad”, escribió en una carta de su puño y letra.
La exfuncionaria también cuestiona que la mantengan en la cárcel con base en artimañas, como lo es la falsificación de una licencia de conducir que no es suya y que fue clave para que le dictaran la prisión preventiva oficiosa.
Sobre la inhabilitación por 10 años que le impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) dijo: “lo contrastante es que a dicha Secretaría le perece que merezco una sanción de tal magnitud por un préstamo sí declarado y una cuenta que ni siquiera tenía en el radar porque jamás la utilicé, pero le parece que no hay problema que un funcionario del gabinete actual no declarara propiedades por millones de pesos. Ahí sí hay justificación. Para los amigos gracia. Es Evidente.”
Rosario Robles sostuvo que para ella su caso es “una confabulación en la que instituciones del Estado Mexicano han violentando la legalidad, porque a pesar de todos sus intentos no han podido demostrar que yo tenga un peso que no sea producto de mi trabajo, y mucho menos hay alguna autoridad que me haya declarado culpable en el ámbito penal”.
RESPONSABILIDAD
Es necesario seguir impulsando el conocimiento y adecuando el marco jurídico que salvaguarda los derechos –tanto de las mayorías como de las minorías-, sostuvo la diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma, durante la presentación del libro: “Constitución y minorías”.
El libro -refirió la diputada Jiménez Sesma- habla sobre la importancia de que prevalezcan los derechos de los grupos minoritario como: migrantes, indígenas, personas con discapacidad, de la comunidad LGTBI, temas de importancia primordial para quienes nos encontramos inmersos en la defensa de los derechos.
“Este libro es obligatorio para todos nosotros, los legisladores, para los activistas, para la sociedad en general”, indicó.
Al dar la bienvenida a los ponentes, la diputada Adriana Bustamante Castellanos destacó la importancia de este tipo de obras que acercan el conocimiento de sus derechos a los grupos que han visto vulnerado sus derechos.
Cabe destacar que durante la ponencia se puntualizó: Estamos obligados a respetar la identidad de los grupos minoritarios, así como a promover y proteger su existencia, identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística dentro de sus territorios, fomentando las condiciones para la promoción de esa identidad, así como velar por el reconocimiento de la dignidad y la igualdad de los individuos que pertenezcan a algún grupo minoritario.
Durante la presentación, participaron con sus comentarios los académicos, doctora Fabiola Ivonne Huerta Salva, el doctor Marco Antonio Besares Escobar y como coordinador el doctor Manuel de Jesús Corado de Paz.
RETAZOS
EL secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos afirmó que el pueblo es la mejor contraloría social y como tal, se debe ser demandante de un gobierno incluyente que rinda cuentas claras y pueda tener la sensibilidad para atender y recuperar la confianza de la ciudadanía. Al reunirse con comisariados del municipio de Villaflores, Ismael Brito aseguró que los avances que se están dando en la entidad, sobre todo en materia del campo, son debido a la favorable política que genera el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes están devolviendo sentido y rumbo al trabajo del campo, entregando oportunamente los apoyos como fertilizantes y semillas… TRASCENDIÓ ayer que el secretario de Salud de Chiapas, el tabasqueño José Manuel Cruz Castellanos, fue objeto de un arraigo por de 24 horas, emitido como al medio día, en sus oficinas de la Unidad Administrativa derivado de la orden de la juez segunda, Sandra Luz Ochoa Carboney, según oficio 573-B/2019, relativo al Juicio Oral Mercantil, promovido por la ciudadana Marisol Ramos Quevedo. La cero protección de este gobierno hacia estos ilícitos promueve la confianza en la sociedad. Antes, la red de corrupción provocaba una cadena de ilícitos que terminaban en atropello a la sociedad. Desde luego que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tomara en cuenta esta acción y ya tendrá al relevo en próximas horas debido a que el arraigado es un controvertido galeno que siempre está en el ojo huracán… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!