Extinción de fideicomisos avanza en San Lázaro; diputados aprueban en lo general modificaciones a diversas leyes
*Aún se mantiene la discusión en lo particular para que los diputados federales presenten reservas al dictamen.
Ciudad de México, 06 OCT.-En acalorada sesión, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría, la extinción de 109 fideicomisos y fondos que contienen recursos por 68 mil 478 millones de pesos.
La aprobación se logró hasta el tercer intento. El primero, el pasado jueves 1 y el segundo hoy mismo en que Morena y aliados no lograron, nuevamente, alcanzar el mínimo de 251 sufragios, luego de que el bloque opositor del PAN, PRI, MC y PRD, más el PT, no ejercieran su derecho al voto.
Entre discusiones sobre el tiempo reglamentario para poder sufragar y la obligatoriedad a que están sujetos los legisladores para emitir su voto, la iniciativa salió adelante, en tercera votación, por 242 sufragios a favor, siete abstenciones y 178 en contra.
Los votos a favor fueron en su mayoría de Morena, más sufragios del PES y PVEM.
Entre los fideicomisos que desaparecen se encuentran los del Fondo de Desastres Naturales, el Fondo para apoyo a defensores de derechos humanos y periodistas, así como los relacionados a actividades científicas, de investigación, de cine y deportes, entre otros.
Luego de aprobada en lo general, inició la discusión en lo particular de la iniciativa. Se presentaron prácticamente reservas a todos los artículos que la componen.
El dictamen propone que los fondos de apoyo a la ciencia, al cine, el deporte, al campo, entre otras decenas de sectores, salgan directamente del Presupuesto manejado por la Secretaría de Hacienda y que ya no haya más fideicomisos.
Este proyecto reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ley de Hidrocarburos, Ley de la Industria Eléctrica, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley General de Protección Civil, Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesquero.
Las modificaciones y derogaciones son también para la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley Aduanera, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley General de Cultura Física y Deporte, la Ley Federal de Cinematografía, la Ley Federal de Derechos, la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la Ley General de Cambio Climático y la Ley General de Víctimas.
Además, se abrogan tanto la Ley que crea el fideicomiso que administrará el fondo de apoyo social para extrabajadores migratorios mexicanos, y la ley que crea el fideicomiso que administrará el fondo para el fortalecimiento de sociedades y cooperativas de ahorro y préstamo y de apoyo a sus ahorradores.
Aún se mantiene la discusión en lo particular para que los diputados federales presenten reservas al dictamen. Con información de (apro), EL ECONOMISTA y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020