Expresidentes del IFE salen en defensa del INE ante reforma electoral
*José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés criticaron la reforma electoral del presidente López Obrador, la cual implica debilitar al sistema democrático
Ciudad de México, 04 MAY.-Tres ex consejeros presidentes del otrora Instituto Federal Electoral (IFE) salieron en defensa del ahora Instituto Nacional Electoral (INE) ante la reforma que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados.
Los expresidentes del Instituto Federal Electoral (IFE) convocaron a defender la autonomía de instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no solo “con la diplomacia del Twitter y el cabildeo del Facebook”, sino en las calles.
Pidieron también luchar ante una posible “asfixia” presupuestal hacia 2024, como ocurrió con la revocación de mandato porque en las elecciones presidenciales ello puede resultar «peligroso».
Al participar en el foro organizado por el Frente Cívico Nacional, José Woldenberg, presidente del IFE de 1996-2003, dijo que preservar y robustecer la autonomía del INE es importante «por necesidad, por historia y por el proyecto de país que compartimos más allá de filiaciones políticas e ideológicas».
Woldenberg dijo que “la democracia es más que elecciones, es un poder que tiene que estar contenido por la ley, dividido y que es posible confrontarlo por la vía judicial con mecanismos de vigilancia”.
Sin embargo, expresó: “No quiero exagerar si digo que a nuestro presidente no le gusta ninguna de esas dimensiones. Él quisiera tener un poder concentrado en la presidencia, unos poderes constitucionales subordinados a su voluntad y volver a realizar las funciones que hoy realizan los órganos autónomos del estado”.
Woldenberg dijo que se debe observar si en los próximos años, México va a reproducir su vida política en un formato democrático o autoritario, “yo creo que eso es lo que nos estamos jugando”.
Para Luis Carlos Ugalde, quien encabezó al IFE de 2003-2007, la defensa del INE requiere forzosamente de agregarle más “colectividad”, esto es, defenderlo no solo en las redes sociales sino con acciones, en las calles.
En su visión, “se requiere debilitar al INE porque el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está interesado en su transformación, en su unificación, en su retórica y propaganda y el instituto queda fuera de esta ecuación jurídica para él y creo yo es un estorbo en esta lucha”.
Ugalde destacó que la ruta democrática debe ganarse mediante siete batallas: la de la memoria, legalidad, autocontención democrática, presupuesto, nombramiento de consejeros, aceptación de resultados hacia 2024 y pacífica en las calles.
“Debemos preguntarnos si todos los participantes de la elección presidencial del 24 estarán listos política, emocional y legalmente para aceptar el resultado y en aras de construir un nuevo gobierno. Si tenemos dudas de que alguno va a decir no, que no se pudo, entonces estamos en un problema.
El problema es mayor si ese participante es el gobierno”, anotó.
Luis Carlos Ugalde mencionó que actualmente hay dos visiones sobre la democracia mexicana: una que se ha constituido desde hace 40 años de una democracia representativa con características liberales, y la segunda es la democracia populista.
“México ha construido en los últimos 30 o 40 años un sistema para ir acotando las manos al rey”, mencionó al hablar de lo que llamó democracia representativa. Además, enfatizó que se deben dar 7 batallas:
La memoria, para recordar las reglas del juego electoral.
La legalidad, para cumplir las leyes aunque sean “imperfectas”.
Autocontención democrática, pues las democracias requieren prudencia y civilidad.
Presupuesto. Ugalde previó que si la reforma no es aprobada en el Congreso de la Unión, es probable que Morena busque reducir el presupuesto del INE.
Nombramientos de consejeros en 2023, ya que puede haber retraso en el nombramiento de estos.
Aceptación de resultados de las elecciones de 2024.
Batalla simbólica en las calles.
Asimismo, el expresidente del IFE consideró que López Obrador busca debilitar al INE porque “el presidente está interesado en su transformación, en su unificación, en su retórica y en su propaganda, y el INE queda afuera de esta ecuación política para él”.
Leonardo Valdés Zutita, extitular del IFE de 2008 a 2013, destacó que pretender acabar con el sistema electoral es una apuesta “temeraria y gravísima”, por ello, se sumó al llamado de las instituciones electorales.
Al desmenuzar la reforma electoral que presentó el Ejecutivo, dijo que salvo la propuesta de voto electrónico, el resto de las propuestas van en contra del INE y de la soberanía de los estados.
Al reconocer que la democracia en México “es cara”, planteó que el presupuesto del INE, incluido el financiamiento de los partidos políticos, representa el 2.25% del déficit fiscal de este año, ”lo que quiere decir que si les quitamos el presupuesto, “es muy poco gobierno para el tamaño de nuestro gobierno, de nuestra sociedad, de nuestra economía”. Con información de EXPANSIÓN política y Forbes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022