Exfuncionarios electorales piden fortalecer registro y garantizar autonomía en reforma electoral
*El pronunciamiento firmado por exfuncionarios electorales llama a un proceso de diálogo rumbo a la nueva reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum
Jorge Salcedo / El Sol de México
Ciudad de México, 04 AGO.-Exconsejeros y exmagistrados electorales firmaron un pronunciamiento con seis propuestas para la nueva reforma electoral, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado junio, en el que piden mantener el Registro Federal de Electores, la credencialización y la lista nominal bajo la administración de la autoridad electoral administrativa con vigilancia de los partidos políticos “para preservar su resguardo imparcial”. Los firmantes del pronunciamiento también piden garantizar la autonomía e independencia de los organismos electorales federales y estatales, con órganos directivos colegiados, y con una estructura robusta del Servicio Profesional Electoral Nacional. “Buscamos garantizar la colegialidad de los órganos directivos como fundamento esencial para la toma de decisiones, así como la profesionalización de sus estructuras ejecutivas, materializadas en el Servicio Profesional Electoral Nacional”, afirmaron.
Entre otros puntos, llamaron a fortalecer los mecanismos de representación política para “corregir distorsiones” que llevaron a esquemas de subrepresentación y sobrerrepresentación excesivos en el Congreso; que las designaciones de consejerías y magistraturas electorales sea en perfiles con experiencia designados por el Congreso y no por voto popular; sistemas eficaces para la rendición de cuentas y fiscalización; y adecuar la ley para que la designación de personas juzgadoras privilegie su experiencia y carrera judicial. “Una reforma electoral, como ha sido el caso en las últimas décadas, debe ser fruto de una amplia deliberación y acuerdos. No solo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo las minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, señaló el mensaje firmado por 22 exfuncionarios electorales. Entre los firmantes está Lorenzo Córdova Vianello, José Woldenberg, Ciro Murayama Rendón, Luis Carlos Ugalde, Alejandra Latapí, María Marván, Beatriz Galindo, entre otros, que insisten en convocar a un diálogo amplio e incluyente para aportar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la democracia en el país. A mediados de julio el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) emitió un pronunciamiento con cuatro propuestas en torno a esta reforma electoral firmado también por un grupo de exfuncionarios electorales del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Federal Electoral respectivamente. Entre las propuestas destaca el aumentar el número de diputaciones por representación proporcional y reducir las de mayoría relativa, así como elegir a cuatro senadores o senadoras de la República por estado según hayan sido los votos obtenidos por cada partido en esa demarcación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025