Estados Unidos sube la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares y lo vincula con el Cartel de Sinaloa
*La fiscal general, Pam Bondi, afirma que el presidente venezolano “es uno de los mayores narcotraficantes del mundo”
Ciudad de México, 07 AGO.-El Gobierno de Estados Unidos doblará a 50 millones de dólares la recompensa que ofrece por información que permita la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según ha anunciado la fiscal general, Pam Bondi, en un vídeo distribuido en la red social X.
En el mensaje, Bondi acusa a Maduro de colaborar con organizaciones delictivas como el Tren de Aragua venezolano o el cártel de Sinaloa mexicano para introducir drogas en Estados Unidos. “Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza contra nuestra seguridad nacional”, afirma la secretaria de Justicia.
La recompensa viene ofrecida por su Departamento y el Departamento de Estado, indica la alto cargo. “Hasta el momento el departamento estadounidense antidroga se ha incautado de treinta toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, de las que siete toneladas se relacionan con el propio Maduro”, sostiene. Ello “representa una fuente primaria de ingresos para los cárteles mortíferos instalados en Venezuela y México”.
La primera Administración de Trump ya había ofrecido 15 millones de dólares por datos que permitieran detener al presidente venezolano, al que acusaba de tráfico de drogas. En enero de este año, el Gobierno del demócrata Joe Biden elevó esa cantidad a 25 millones después de que el líder chavista quedara investido para un tercer mandato.
El Gobierno de Biden denunció la existencia de fraude en las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Maduro se proclamó vencedor sin aportar las actas electorales que deberían confirmar ese resultado. Washington considera que el ganador legítimo fue el líder opositor Edmundo González, que sí presentó copias de las actas que demostraban su triunfo.
Según anunció el entonces portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby, la decisión de subir la recompensa formaba parte de “un mensaje concertado de solidaridad con el pueblo venezolano” que buscaba “elevar todavía más los esfuerzos internacionales para mantener la presión sobre Maduro y sus representantes”.
Según Bondi, el Departamento de Justicia se ha incautado de más de 700 millones en bienes relacionados con el presidente venezolano, “incluidos dos aviones y nueve automóviles”, pero “su reino del terror continúa”.
“Maduro no escapará a la justicia, y se le obligará a rendir cuentas por sus despreciables delitos”, concluye la responsable del Departamento de Justicia estadounidense.
Maduro permanece bajo acusación en Estados Unidos por cargos de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína, según informó el Departamento de Justicia. La imputación, presentada en 2020, representa una acción poco habitual contra un jefe de Estado extranjero.
El mes pasado, la administración Trump llegó a un acuerdo para asegurar la liberación de 10 estadounidenses encarcelados en Caracas a cambio de que Venezuela permitiera el regreso de decenas de migrantes deportados por Estados Unidos a El Salvador en el marco de la ofensiva migratoria de la administración Trump. Poco después, la Casa Blanca dio marcha atrás y permitió a la petrolera estadounidense Chevron reanudar sus perforaciones en Venezuela, tras haber sido previamente bloqueada por las sanciones estadounidenses.
Maduro fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales de julio de 2024 por las autoridades electorales, controladas por el Partido Socialista Unido de Venezuela
El Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia respaldaron la validez de los recuentos alternativos difundidos por la oposición, que atribuyeron la victoria a Edmundo González Urrutia con un 67 % de los votos, frente al 30 % obtenido por Maduro. La coalición opositora, encabezada por María Corina Machado, presentó miles de actas que, según su análisis, demuestran que el resultado oficial no refleja la voluntad popular.
González Urrutia debió huir de Venezuela pocos meses después de las elecciones y se radicó en España. El régimen Maduro emitió poco después una orden de arresto contra el opositor y ofreció una recompensa de USD 100.000 por información que lleve a su detención.
En enero de este año, el Gobierno estadounidense –aún en manos del demócrata Joe Biden– elevó de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por informaciones que faciliten la detención o condena de Maduro, dentro de un paquete de medidas y sanciones por lo que Washington denunció como una “investidura ilegítima”. Con información de El País e Infobae.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025