«Es una tomadura de pelo», Ciro Murayama pide seriedad en plan de austeridad para revocación de mandato
*El consejero del INE acusó de falsas las cifras expuestas en el documento de Gobernación; si no se instalan todas las casillas planeadas, será culpa del Gobierno Federal, advirtió
*Plan de austeridad para revocación de mandato carece de sustento y seriedad: Lorenzo Córdova
Ciudad de México, 13 ENE.-El consejero electoral Ciro Murayama respondió al gobierno federal que la austeridad mal entendida puede devenir en austericidio tras la presentación, la mañana de este jueves, de un plan de austeridad por parte del gobierno federal al Instituto Nacional Electoral (INE).
El plan, que consiste en un nuevo tabulador de sueldos, uso de dinero de fideicomisos y ajustes en el gasto de operación, fue presentado para que el INE pueda realizar la consulta de revocación de mandato.
Aseguró que el plan de austeridad presentado este jueves por la Secretaría de Gobernación para organizar la revocación de mandato es una «tomadura de pelo» pues desconoce el funcionamiento del Instituto.
En entrevista con Enrique Hernández Alcázar, en W Radio, el funcionario del INE señaló que lo expuesto por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, carece de seriedad, pues no se mostró rigor en la corroboración de los datos.
«Piden que se afecte el fideicomiso con el que se compran los equipos de cómputo y cámaras fotográficas para emitir la credencial para votar, quieren que no se arrenden los locales donde tenemos los 800 módulos de atención ciudadana, ¿Qué pretenden? ¿Que las computadoras estén en la banqueta? Es decir, lo que estamos viendo por parte del gobierno es mucha falta de seriedad», acusó.
Señalamiento que reiteró más tarde en su cuenta de Twitter, donde apuntó que, a diferencia de lo dicho por el gobierno federal, el INE no cuenta con sindicatos.
En tanto, en la entrevista, Murayama acusó que además de que la Secretaría de Gobernación presentó datos incorrectos, a su juicio se trató de una «declaración política» que violó la Constitución respecto a las atribuciones del Gobierno Federal.
«Lo que vimos hoy en la mañana no tiene que ver con la respuesta formal (de la Secretaría de Hacienda), fue más bien una declaración política de anticiparse a negar cualquier recurso al INE, incluso saltándose la Constitución, pretenden ellos decir cómo debe de erogar sus recursos el Instituto Nacional Electoral, nos hacen unas propuestas que incluso violan suspensiones de la Cortes, porque están propiniendo reducir prestaciones laborales que están protegidas por la Corte», explicó.
De igual manera, advirtió que en caso de que Hacienda decida negar los mil 738 millones de pesos solicitados por el INE, paradójicamente sería la administración del presidente López Obrador la que dañaría la organización de la revocación de mandato.
Lo anterior porque el órgano electoral cuenta con mil 567 millones de pesos, suficientes para instalar apenas un tercio de las 161 mil casillas que marca la Ley para un ejercicio de este tipo, explicó.
Plan de austeridad para revocación de mandato carece de sustento y seriedad: Lorenzo Córdova
Este jueves, el Gobierno Federal de la mano del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentó el plan de austeridad para que el Instituto Nacional Electoral (INE) realice la eventual revocación de mandato, el cual fue descalificado por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Durante su participación en el webinar “La democracia en México”, organizado por el PRD, Córdova explicó que la propuesta hecha este jueves carece de sustentos técnicos para su realización y adelantó su postura de cara al documento, pues, señaló que quien presentó dicho plan carece de conocimiento de cómo se maneja el órgano autónomo, en tanto, advirtió que el Gobierno Federal acaba de descubrir «cómo abaratar el costo del INE».
“Acaban de descubrir cómo abaratar el costo del INE; pues hay que desenmascarar cuando estas propuestas están formuladas, pues digamos, sin ningún sustento técnico mínimo y alguna seriedad; hay que evidenciar que, por ejemplo, quien hace estas propuestas desconoce cómo funciona el INE, porque se dice ‘ah, estamos en una propuesta sin afectar los derechos de los trabajadores sindicalizados del instituto’, bueno, en el, INE no hay sindicatos por definición en la Ley”, explicó.
Detalló que se habla de propuestas sin afectar los derechos de los trabajadores sindicalizados del instituto, pero en el INE no existe sindicato, porque el Instituto se rige por el artículo 41 constitucional, en materia laboral y no por el 123.
“Y es obvio que no hay sindicatos en el INE, porque imagínense ustedes un emplazamiento a huelga un día anterior a una elección. Por eso la ley apostó por un régimen laboral especial, en donde hay una serie de prestaciones, porque aquí no se pagan horas extras particulares, para evitar conflictos laborales, pero este profundo desconocimiento, pues hay que evidenciarlo”, mencionó.
Sin embargo, y pese a los señalamientos hechos por Lorenzo Córdova, de manera institucional el INE informó que se encuentra a la espera de que las autoridades federales le hagan entrega del documento presentado esta mañana durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, esto con el fin de tenerlo en cuenta de cara al ejercicio programado el 10 de abril.
«En el marco de su autonomía constitucional como órgano del Estado mexicano, el INE valorará en sus términos el contenido de ese documento. Mientras tanto, continuará con sus obligaciones derivadas del mandato constitucional de organizar el eventual proceso de Revocación de Mandato, por pérdida de confianza, del Presidente de la República», señaló.
En medio de la pugna por la organización de la revocación de mandato, el secretario Adán Augusto López presentó el plan de austeridad del gobierno federal para que el INE pueda realizar con cabalidad el ejercicio, independientemente de si el Instituto encabezado por Lorenzo Córdova obtiene o no una ampliación en su presupuesto por parte de la Secretaría de Hacienda.
Lo expuesto por el titular de Gobernación planteó que si el INE ahorra en sueldos, fideicomisos, gastos de celulares, telefonía celular, viáticos y alimentos, tendría una disponibilidad de dos mil 972 millones de pesos para llevar a cabo la consulta, aún por debajo de los tres mil 306 millones de pesos solicitados por el Instituto Nacional Electoral. Con información de EL UNIVERSAL.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022G