“Es grave que se pretenda usar el brazo penal del Estado para amedrentar a quienes son vistos como adversarios”: Córdova
*El consejero presidente del INE dijo que con la denuncia del presidente de la Cámara de Diputados se “recuerda las peores prácticas de regímenes autoritarios»
Ciudad de México, 02 ENE.-El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó que con la denuncia interpuesta por la Cámara de Diputados de la cual se desistió en días pasados- contra seis consejeros electorales por posponer la consulta de revocación de mandato “se pretendió usar el brazo penal del Estado para amedrentar y amenazar” a quienes “son vistos como adversarios”.
“Se pretendió usar el brazo penal del Estado para amedrentar y amenazar a miembros de un órgano del mismo Estado por el hecho de que piensan distinto”, dijo Córdova en su mensaje que publica los domingo en sus redes sociales, y agregó: “es grave que en una democracia se pretenda utilizar el aparato de justicia para amedrentar a quienes son vistos como adversarios”.
Córdova Vianello deseó que pronto se enmiende el error y se desestimen las denuncias penales en contra de las consejeras y consejeros del INE por aplazar la revocación de mandato, pues, aseguró, las denuncias son “sobre presuntos delitos claramente inexistentes”, que solo tiene propósitos políticos.
Por medio de un video difundido en sus redes sociales, Lorenzo Córdova mencionó que las denuncias penales contra los servidores públicos se persiguen de oficio, por lo que siguen su proceso en la Fiscalía General de la República (FGR), y dijo que dicha denuncia hecha por Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados “recuerda las peores prácticas de regímenes autoritarios”.
“Es un acto que recuerda las peores prácticas de los regímenes autoritarios (pues) perseguir a servidores públicos, por tomar acuerdos y recurrir a otros poderes para tratar de cumplir con sus responsabilidades legales, implica criminalizar el derecho a disentir”, dijo Córdova.
Agregó que lo que lo ocurrido es muy grave pues “se traspasó una frontera que debería ser infranqueable y en la que se sustenta todo el arreglo democrático” ya que, aseguró, “se quiso usar el brazo penal del estado para amedrentar y amenazar a miembros de un órgano del mismo Estado por el simple hecho de que piensan distinto”.
“Es grave que el presidente de un poder, en el que además está representada la pluralidad de la nación, haya recurrido a denuncias penales para tratar de encarcelar a quienes no opinamos igual que él”, dijo el consejero presidente del INE.
En la grabación en la que envió felicitaciones por año nuevo, el presidente del INE aseguró que siguen los trabajos del instituto para organizar la revocación de mandato, a pesar de no contar con los recursos necesarios para organizarla con las características que exige la ley.
“En acatamiento a un acuerdo de la Comisión de receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una sentencia del Tribunal Electoral, el pasado jueves el Consejo General acordó continuar con los trabajos y hacer un nuevo esfuerzo por tratar de incrementar los mil 503 millones de pesos que hasta ahora logramos reunir”, mencionó Córdova.
También enfatizó que el costo de la consulta que la ley exige para la revocación de mandato es de tres mil 800 millones de pesos; sin embargo, la consulta se hará con menos recursos pero sin afectar y comprometer las facultades constitucionales del INE y los derechos laborales de quienes trabajan en el instituto.
Refrendó que el INE se encuentra en disposición para que el proceso de revocación de mandato se lleve a cabo con las características que estipula la constitución, por lo que a veces se han tomado decisiones “polémicas y controvertidas que se han considerado necesarias”, pero esto, asegura, no debería ser motivo de censura ni persecución penal o política.
“La presión de académicos, incluso el mismo presidente, obligaron a quien preside la Cámara de Diputados a rectificar, sin embargo las denuncias penales contra los servidores públicos se persiguen de oficio y hoy siguen su curso ante la FGR, ojalá pronto se enmiende el error sobre esos delitos claramente inexistente”, dijo el presidente del INE.
La Cámara de Diputados denunció en días pasados a seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la probable comisión de delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad tras la decisión de posponer la consulta de revocación de mandato.
El pasado 29 de diciembre, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, desistió de la denuncia penal interpuesta contra los consejeros del INE tras la decisión de posponer la consulta de revocación de mandato.
“La Presidencia de la Cámara de Diputados informa que escuchando con pluralidad, apertura y buena fe, ha decidido tomar todas las acciones jurídicas a su alcance, para efecto de que no continúen las indagatorias penales en contra de funcionarios del INE”, informó el órgano legislativo a través de su cuenta de Twitter.
Ese mismo día, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que se retiraría la denuncia en contra de los seis consejeros del INE.
La denuncia fue entregada el pasado 23 de diciembre por personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia de la FGR. Con información de EL UNIVERSAL y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022