Erradicar el matrimonio infantil en el mundo podría tardar 300 años, advierte Save the Children
*La organización denunció que una de cada cinco niñas del mundo están en riesgo de sufrir esta práctica, «una de las formas más devastadoras de violencia de género»
Ciudad de México, 10 JUL.-Doce millones de niñas son forzadas anualmente a casarse antes de cumplir los 18 años, y una de cada seis son menores de 15, por lo que harán falta 300 años para erradicar el matrimonio infantil, denunció la ONG Save the Children. En un comunicado, subrayó que una de cada cinco niñas del mundo están en riesgo de matrimonio infantil, «una de las formas más devastadoras de violencia de género y violación de los derechos humanos». El 45% de estos matrimonios son en Asia, un tercio del total en la India, mientras que en África Occidental y Central se dan tasas del 33% y en América Latina, del 23%.
«El aumento de la pobreza, los conflictos armados y la crisis climática están incrementando la vulnerabilidad de millones de niñas. Además, en épocas de crisis, la violencia de género aumenta y es probable que las familias decidan no enviar a sus hijas a la escuela u ¿obligarlas a casarse? para evitar esa violencia o asegurarse e que otra familia las mantenga», según Save the Children.
El riesgo climático también incide en el matrimonio infantil. Fenómenos extremos como inundaciones y sequías, que conllevan pérdida de cosechas y disminución en los ingresos de las familias, puede llevarlas a casar a las hijas menores. La organización no gubernamental indica que dos de cada tres de estos matrimonios forzados se dan en lugares de alto riesgo climático como Sudán del Sur, Burkina Faso, Etiopía, Bangladesh, Mali o Malaui, entre otros.
Los últimos datos publicados por Naciones Unidas muestran cómo, aunque sigue reduciéndose el número de niñas obligadas a casarse antes de los 18 años, todavía un 19% de niñas en todo el mundo tienen el riesgo de contraer matrimonio forzoso. En otras palabras: el matrimonio infantil amenaza a 1 de cada 5 niñas. El matrimonio infantil es una de las formas más devastadoras de violencia de género y violación de los derechos humanos. Cada año, alrededor de 12 millones de niñas en el mundo son forzadas a casarse antes de cumplir los 18 años, con 2 millones de ellas contrayendo matrimonio antes de los 15 años. “Esta práctica les roba la infancia, interrumpe su educación, las expone a violencia y las condena a embarazos precoces con graves riesgos para su salud y bienestar”, explica Alicia Moreno, directora de comunicación en Save the Children.
Si se tiene en cuenta el progreso conseguido en la reducción del matrimonio infantil, se tardarían 300 años en erradicarlo. En Asia meridional se ha logrado los mayores avances en la reducción del matrimonio infantil, pero sigue siendo la región con mayor número de casos. Casi el 45 % de todas las niñas y mujeres que se casaron antes de los 18 años viven allí, y un tercio del total mundial se concentra en la India. En África Occidental y Central, así como en América Latina y el Caribe, la prevalencia del matrimonio infantil permanece estancada y por encima del promedio global, con tasas del 33 % y 23 % respectivamente.
El clima como nuevo detonante del matrimonio infantil En los últimos años, el progreso conseguido hacia su erradicación corre peligro. El aumento de la pobreza, los conflictos armados y la crisis climática están incrementando la vulnerabilidad de millones de niñas. Además, en épocas de crisis, la violencia de género aumenta y es probable que las familias decidan no enviar a sus hijas a la escuela u obligarlas a casarse para evitar esa violencia o asegurarse de que otra familia las mantenga. Save the Children, en el informe Girlhood de 2023, mostraba como aproximadamente 2 de cada 3 matrimonios forzados de niñas tienen lugar en las regiones con un alto riesgo climático, como Sudán del sur, Burkina Faso, Etiopía, Bangladesh, Mali, Malaui, entre otros. Los fenómenos climáticos extremos, como inundaciones y sequías, también implican la pérdida de las cosechas, que se traducen en una disminución en los ingresos de las familias. Y para sobrellevar la situación económica, toman la decisión de casar a sus hijas. Con información de Latinus. (EFE).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025