Episcopado Mexicano se solidariza con migrantes por redadas masivas
*La CEM pidió reconocer que no todos los migrantes indocumentados son delincuentes
Jorge Salcedo / El Sol de México
Ciudad de México, 10 JUN.-La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se solidarizó con la comunidad migrante que enfrenta redadas masivas en Estados Unidos y que desencadenaron movilizaciones en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, en California, al igual que en Austin, Texas.
El Obispo de Matamoros Reynosa, responsable de la Pastoral de Movilidad Humana de la CEM, Eugenio Lira Rugarcía, pidió reconocer que aunque hay migrantes indocumentados que cometen delitos, “la gran mayoría de los migrantes indocumentados contribuyen al bien de las comunidades en las que viven y trabajan”. “Como bien ha señalado Mons. José Gómez, Arzobispo de Los Ángeles, si es verdad que nadie desea la presencia de delincuentes en sus comunidades, es necesario distinguir que, aunque algunos migrantes indocumentados cometan actos delictivos, no todos los migrantes indocumentados son delincuentes”, afirmó el Obispo de la CEM.
El seis de junio, luego de que estallaran protestas en Los Ángeles por un operativo en distintos puntos de la ciudad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), el Arzobispo estadounidense señaló que no hay necesidad de que el gobierno lleve a cabo acciones que provoquen miedo y ansiedad entre los migrantes trabajadores y sus familias. José Horacio Gómez también instó al Congreso estadounidense a arreglar el sistema migratorio “roto” que lleva a muchos a querer cruzar la frontera ilegalmente. Asimismo, la CEM se sumó a este señalamiento y reiteró el exhorto del Papa León XIV a respetar los derechos de todas las personas en su discurso del 16 de mayo ante representantes de 184 países en la Santa Sede. “Nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona… sean estos ciudadanos o inmigrantes”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025