En UNICACH capacitan a docentes para gestión de proyectos
* Más de 30 profesores participaron en taller “Educación para internacionalización”
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 JUL.-Para favorecer las competencias docentes orientadas a la gestión de fondos internacionales para la investigación, más de 30 profesores de diversas unidades académicas participaron en el taller “Educación para la Internacionalización”, organizado por la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
La directora general de Relaciones Interinstitucionales, Amira López Habib detalló que este es el segundo taller impartido a través del departamento de Desarrollo Internacional, con el cual se busca actualiza las técnicas que sirvan a los investigadores para la eficaz gestión de proyectos de de investigación y el acceso a financiamiento internacional.
Señaló que el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca ha propuesto en el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021 el fortalecimiento de la internacionalización y de la gestión universitaria.
El taller fue impartido por María Pilar Cariño Sarabia, quien es maestra en Estudios de Desarrollo por el London School of Economics, Inglaterra, se graduó de la licenciatura en Innovación Educativa en la Universidad de las Américas de Puebla. En el ámbito profesional fue directora General de Planeación del Estado de Chiapas y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ha colaborado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros.
Así como por Lucía Guadalupe Vázquez Maza, quien tiene un magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile, diplomado “La proyección internacional de las ciudades” en el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI), diplomado en Gestión Pública en la Delegación de la Unión Europea en México.
Los docentes capacitados pertenecen a las áreas de Investigación y Posgrado, Planeación y Evaluación y a las facultades de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Artes, Humanidades, Ciencias Humanas y Sociales, e institutos de Ciencias Biológicas, de Investigación e Innovación en Energías Renovables, de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018