En un día, 564 muertos y 31 mil 336 nuevos casos de covid-19 en México
*El acumulado de defunciones llegó a 312 mil 118, mientras que la cifra de contagiados es de 5 millones 257 mil 605.
Ciudad de México, 11 FEB.-México llegó a 312 mil 118 defunciones por covid-19 al notificarse 564 fallecimientos de jueves a viernes.
El número de casos confirmados totales es de 5 millones 257 mil 605, al incrementarse en 31 mil 336 la cifra de contagiados.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud (Ssa) en su reporte técnico correspondiente a este viernes, que publicó en sus redes sociales.
La dependencia registró 41 por ciento menos casos estimados en comparación con el periodo previo. En los últimos 14 días, añadió, 124 mil 734 personas presentaron signos y síntomas, representan los casos activos y equivalen a 2.3 por ciento del total durante la pandemia.
A nivel nacional, en las últimas 24 horas disminuyó un punto porcentual la demanda de camas generales, por lo que se cuenta con disponibilidad de 65 por ciento; mientras que la de camas con ventilador se mantiene sin cambios, en 75 por ciento. La tasa de letalidad es de 5.9%.
En el país existen 114 mil 449 casos activos (aquellos que presentaron los primeros síntomas dentro de los más recientes 14 días), aunque estima 124 mil 734. La tasa de incidencia para los casos activos es de 88 entre cada 100 mil habitantes.
Las 10 entidades con las tasas de incidencia más elevadas por cada 100 mil habitantes en México son Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Campeche, Sonora e Hidalgo, en ese orden.
Se consideran casos activos a aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. En las cinco semanas anteriores, la mayor parte de los contagios estuvieron presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años.
De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Sonora, que en conjunto representan casi dos tercios (64%) del total registrado en el país.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 528 mil 518 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 2 millones 473 mil 605 casos y 12 mil 788 defunciones por el virus.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 332 mil 10 muertes. India está en tercer lugar, con 507 mil 177 decesos; Brasil, en segundo, con 637 mil 467 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 918 mil 206.
Vacunación
La Secretaría de Salud informó que este viernes se aplicaron 740 mil 150 dosis de las vacunas contra el COVID-19 disponibles en nuestro país, con lo que el total se ubicó en 171 millones 453 mil 754.
La dependencia agregó que se dieron por perdidas 104 mil 253 dosis.
El número de mexicanas y mexicanos que han sido inoculados contra el COVID-19 se ubicó en 84 millones 16 mil 11. De estas personas, el 94 por ciento ya cuenta con un esquema completo, agregó la Secretaría de Salud, mientras que 6 millones 206 mil 472 son vacunadas con nuevos esquemas.
La Ciudad de México, con 100 por ciento de cobertura, y Querétaro y Quintana Roo con 99 por ciento, son las entidades con el mejor avance en la vacunación en personas mayores de 18 años. Por el contrario, Chiapas sigue como el estado con la tasa más baja (70 por ciento).
Hasta este viernes, se han recibido 202 millones 459 mil 735 dosis de vacunas COVID, siendo AstraZeneca (con más de 89 millones) la farmacéutica que ha aportado más biológicos.
La próxima semana, la Ciudad de México arrancará la aplicación de refuerzos de vacuna a personas de entre 30 a 39 años, con las vacunas ‘Sputnik V’ y AstraZeneca. Como con los otros grupos etarios, la meta del Gobierno de Claudia Sheinbaum es concluir esta fase en menos de una semana.
En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo y Querétaro (99%), así como San Luis Potosí (97%) y el Estado de México (96%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 202 millones 459 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, Latinus y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022