En un día, 5 mil 113 contagios y 518 muertos por covid-19
*La cifra de fallecidos por covid-19 es de 210 mil 812 y la de casos confirmados es de dos millones 291 mil 246.
*Se han aplicado 12 millones 407 mil 625 vacunas.
Ciudad de México, 14 ABR.-Al corte de este miércoles 14 de abril, México acumuló 210 mil 812 muertes por Covid-19, esto es, 518 más que el día anterior, informaron autoridades sanitarias durante la conferencia vespertina sobre coronavirus en el país.
Asimismo, se detalló que el país sumó en las últimas 24 horas 5 mil 113 contagios, con lo que ascendieron a 2 millones 291 mil 246 casos confirmados.
Con estas cifras, México ocupa el decimocuarto lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Respecto a los detalles del plan de vacunación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que al corte de las 21:00 horas del martes 13 de abril, a nivel nacional, fueron aplicadas 553 mil 926 dosis de la vacuna contra Covid-19.
Informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 12 millones 407 mil 625 dosis. Asimismo se destacó que 2 millones 632 mil 006 personas con esquemas completos de vacunación.
Durante el informe técnico diario desde Palacio Nacional, el funcionario señaló que 1 millón 817 mil 866 personas se han recuperado del coronavirus.
Hugo López-Gatell, estimó que la epidemia a nivel nacional está conformada por 29,158 casos activos que comenzaron con signos y síntomas en los últimos 15 días.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 6 millones 332,152 personas en hospitales públicos y kioscos de la salud.
La autoridad sanitaria federal calcula que con base en el porcentaje de positividad registrado en la semana epidemiológica 13 de 2021, la cifra de casos estimados de contagios asciende a 2 millones 482,686.
Ocupación hospitalaria
De las 31,095 camas generales para pacientes graves de Covid-19, 5,219 (17%) se encuentran ocupadas en todo el país. Según la dependencia, sólo Puebla presenta una ocupación en hospitales entre 30 y 49 por ciento.
En tanto, de las 11,177 camas con ventilador mecánico para pacientes críticos de Covid-19, 2,267 (20%) se encuentran ocupadas en el país. La Secretaría reportó que Chihuahua, Ciudad de México y Tabasco presentan una ocupación entre el 30 y 49% de ocupación.
Falta de actividad física aumenta el riesgo de morir por coronavirus
La falta de ejercicio se asocia con un mayor riesgo, en caso de Covid-19, de desarrollar una forma más grave de la enfermedad y de morir como consecuencia de ella, según un estudio realizado con casi 50 mil pacientes que se publica este miércoles.
Las personas que habían estado físicamente inactivas durante al menos dos años antes de la pandemia tenían más probabilidades de ser hospitalizadas, de necesitar cuidados intensivos y de fallecer por la enfermedad del nuevo coronavirus en comparación con los pacientes que mantenían una actividad física, según el estudio publicado en eL British Journal of Sports Medicine.
Entre los factores de riesgo de enfermedad grave, sólo la edad avanzada y el historial de trasplante de órganos superan a la inactividad física, según los investigadores.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021