En semana clave para la Guardia Nacional, PAN y PRD piden al PRI rectificar
*Va por México debe construir propuesta conjunta y con parlamento abierto en materia de Guardia Nacional y seguridad, piden aliados.
*Osorio Chong insiste en la salida de Alejandro Moreno del PRI: “No quiero que su desprestigio arrastre a mi partido”
Carina García
Ciudad de México, 11 SEP.-En declaración conjunta, los dirigentes nacionales del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, pidieron de nuevo al PRI retirar su propuesta para extender la “actuación inconstitucional” de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, para construir juntos –indicaron– una “propuesta real” y en consulta con expertos.
La iniciativa presentada y respaldada por la dirigencia y diputados del Revolucionario Institucional (PRI) será dictaminada en comisiones el martes próximo para, eventualmente, ser sometida a votación del pleno de ambas Cámaras del Congreso esta semana, por lo que los partidos opositores de la Coalición Va por México insistieron al tricolor que baje la propuesta o vote en contra para continuar unidos, en coalición legislativa.
“Daríamos tiempo para construir como coalición una propuesta responsable. Siendo impostergable que de inmediato trabajemos juntos por la seguridad de nuestro país. Para ello se requiere una propuesta real, construida de la mano con la sociedad civil y por la coalición Va Por México, asumiendo la práctica del parlamento abierto, para que se conozcan las preocupaciones de la academia, de expertos en la materia y tener diagnósticos objetivos sobre la situación del sistema de seguridad pública del país, y así poder plantear las respuestas más adecuadas”, expusieron los líderes en el pronunciamiento conjunto.
Eso es posible –advirtieron– porque el plazo para que la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) coadyuvara en tareas de seguridad, disposición establecida en el quinto transitorio constitucional y que el PRI busca reformar, vence en marzo de 2024, “es decir, todavía falta un año y medio, por lo que no existe ningún tipo de urgencia para que se discuta la iniciativa».
Ese es uno de los seis puntos que expresaron los dirigentes de PAN y PRD como argumentos, pues la prórroga que plantea el PRI “no solamente extiende la actuación inconstitucional de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas, también valida y amplía por 4 años más la equivocada y fallida estrategia de seguridad que el gobierno ha trazado», añadieron.
Además, hace tres años y medio se constituyó la Guardia Nacional que sería civil, pero “en los hechos, esto no ha sido una realidad, ya que desde su creación y hasta la fecha ha estado bajo mandos militares y la integran en un 80% personal proveniente de las fuerzas armadas”, por lo que no sólo se ampliaría hasta 2024 el plazo, sino la estrategia fallida, detallaron.
Los partidos opositores recordaron además que con las reformas que las cámaras de diputados y senadores concretaron la semana pasada, para “inconstitucionalmente trasladar” la operación y la administración de la Guardia Nacional a la Sedena, se ve más lejos la posibilidad de consolidarse como una verdadera policía civil”.
De acuerdo con el PAN y el PRD, el abandono de las policías estatales y municipales y los incrementos en los índices de violencia e inseguridad en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador “evidencian que la estrategia gubernamental de seguridad y de combate a la delincuencia ha fracasado rotundamente”.
En el documento rechazaron que su propuesta sea que regresen los militares a los cuarteles, pero sí que se corrija “la fallida estrategia” de seguridad e impulsar una Policía Nacional civil, «bien pagada, equipada y organizada».
Osorio Chong insiste en la salida de Alejandro Moreno del PRI: “No quiero que su desprestigio arrastre a mi partido”
El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, manifestó este sábado que la militancia del partido ya está buscando la renuncia de Alejandro Moreno como su líder nacional luego de diversos escándalos y la ruptura de la coalición Va por México.
Osorio Chong acudió a Querétaro para acompañar al gobernador Mauricio Kuri en su primer informe, donde habló sobre la situación al interior de PRI, señalando que “los resultados en los últimos años electorales son pésimos”.
“Hay diferencias, lo he venido diciendo en los últimos meses, que los resultados que se han dado en los últimos tres años electorales son pésimos”, dijo el senador cuando se le preguntó sobre Moreno y las decisiones que han afectado a la organización.
“Si a esto le suman desprestigio personal, yo no quiero que arrastre a mi partido y por eso he venido planteando su salida (de Moreno)”, añadió.
Osorio Chong dijo que ya ha planteado “en repetidas ocasiones” que ya no es el momento de Alejandro Moreno al frente del PRI. Agregó que tras los escándalos de corrupción en los que ha estado involucrado, ahora tiene acusaciones y señalamientos por parte de sus aliados del PAN y del PRD.
Moreno, quien tomó la presidencia del PRI en 2019, comenzó a ser blanco de cuestionamientos y críticas desde que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, difundió una serie de audios donde se le escucha, hablando, entre otros asuntos, de corrupción y desprestigiando al gremio periodístico.
Sigue leyendo: Osorio Chong y cuatro senadores más del PRI “plantan” a Alejandro Moreno en plenaria del partido en Yucatán
La gota que derramó el vaso se dio durante esta semana, cuando la colación Va por México anunció una “suspensión temporal” de la alianza luego de que Moreno respaldara una iniciativa presentada por el PRI que propone mantener al Ejército en las calles hasta 2028.
Tanto el PAN como el PRD, que calificaron la prorrogación de la militarización del país como “una tremenda irresponsabilidad”, recordaron a la dirigencia del PRI que “la coalición legislativa Va por México tiene el mandato popular de millones de mexicanos y no se debe poner en riesgo la posibilidad de una alternativa electoral rumbo al 2024”. Con información de EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022