En México, caravana y cumbre mundial de madres de migrantes desaparecidos
*Entre las ciudades que recorrerá la caravana están Tapachula, Jaltenango, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tenosique, Villahermosa, Coatzacoalcos, Córdoba, Tequisquiapan, Irapuato, Morelia y Puebla
Ciudad de México, 08 OCT (apro).-Con el tema “el derecho a la verdad y a la justicia”, la XVI Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos 2018 recorrerá 12 entidades federativas de México del 23 de octubre al 7 de noviembre.
Durante esas fechas se realizarán acciones de búsqueda, convivencia y protesta a lo largo de casi 4 mil kilómetros de territorio mexicano, anunció el Movimiento Migrante Mesoamericano en un comunicado.
“Siempre hay temor de que no encontrarán a sus hijos que tal vez fueron tragados por los ríos, mares y desiertos, pero también saben que los estados tienen que dar cuenta de qué les sucedió.
“Verdad, justicia, no repetición y reparación son asuntos pendientes que pudieran permitir a las familias de los desaparecidos cerrar los ciclos de duelo y poder continuar sus vidas en suspenso porque la desaparición no permite salida”, sostuvo el movimiento en un comunicado.
En su recorrido, la caravana buscará llegar a tiempo a la Ciudad de México para participar en la Cumbre Mundial de Madres de Migrantes Desaparecidos, que se llevará a cabo en paralelo y como parte del Foro Mundial de Migraciones, del 2 al 4 de noviembre.
Ahí se reunirán, por primera vez, madres de países del Magreb: Mauritania, Senegal, Argelia y Túnez, además de Italia, áreas del Pacifico Asiático, Estados Unidos, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México.
El propósito es enlazar a las organizaciones emergentes de familiares –madres en particular– que comparten la lucha por encontrar a sus seres queridos y reunir a sus familias rotas por el fenómeno del desplazamiento forzado.
Asimismo se buscará compartir experiencias de búsqueda y de sanación, alimentar la esperanza y “reconocer que el problema de las desapariciones de personas en movimiento es mundial, diverso y extremadamente complejo”.
Se anunció también que la Cumbre Mundial de Madres buscará enviar un fuerte mensaje de repudio a los poderes mundiales, gobiernos e instituciones, en el sentido de que sus modelos de gestión de la migración “en lugar de resolver lo que asumen erróneamente como un problema, agravan criminalmente la situación que ellos mismos causan”.
En ese contexto, el movimiento advierte que no se logrará ordenar y controlar los flujos migratorios. “La lucha de los seres humanos por la vida y el bienestar es una energía que ninguna implacable medida de contención podrá controlar jamás”.
Entre las ciudades mexicanas que recorrerá la caravana están Tapachula, Jaltenango, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tenosique, Villahermosa, Coatzacoalcos, Córdoba, Tequisquiapan, Irapuato, Morelia y Puebla.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018