En la víspera de la salida de una caravana de dos mil migrantes hacia el centro del país, detienen al activista Luis García Villagrán, abogado defensor de migrantes en Chiapas
Tapachula, Chis., 05 AGO.-Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana fue detenido la mañana de este martes, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC); trascendió que la acción fue para frenar la caravana de al menos dos mil migrantes hacia el centro del país.
Según versiones de los migrantes, el abogado Luis García Villagrán fue detenido por la Policía Federal a 24 horas de que cientos de migrantes que permanecen varados en Tapachula salieran en grupo hacia Oaxaca y después continuar marcha hacia el centro y norte del país.
Luego de una manifestación, donde fue acompañado por un extranjero caracterizado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en el parque Bicentenario, en esta ciudad fronteriza, Villagrán fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Subdelegación de Procedimientos Penales B, de la Fiscalía Federal de la República (FGR) de esta localidad.
Durante una conferencia de prensa, antes de ser detenido, García Villagrán explicó que el “éxodo de la justicia” saldría de Tapachula a las 6:00 de la mañana de este miércoles 5 de agosto, con destino a la Ciudad de México.
La caravana ya casi lista para emprender la salida de esta ciudad ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala, se habían contado al menos unos dos mil extranjeros originarios de Cuba, Haití, India, China, Afganistán, Nepal, África, Perú, Colombia, Venezuela y Centroamérica.
La razón fue señalada por el también activista en derechos humanos de los migrantes, porque nos vamos por que la “COMAR nos está corriendo debido a la corrupción, de esta dependencia de la Secretaría de Gobernación, así como del Instituto Nacional de Migración (INM).
Vamos a caminar unos dos mil compañeros registrados para interponer juicios de garantías para que nos garanticen la seguridad para no ser detenidos ni deportados, dijo,
Asimismo, señaló que el 90 por ciento de los que salimos en la caravana, contamos con las constancias de solicitud de refugio ante la COMAR.
Luis García Villagrán aseguró, que los migrantes que salen en caravana son de escasos recursos económicos, que abandonan sus países de origen por la pobreza extrema en que los tienen sus gobiernos, por lo que no tienen para pagar abogados, coyotes ni traficantes de humanos”.
Por enésima ocasión, Luis García acusó a COMAR y el INM de vender en 25 mil pesos una visa humanitaria y la resolución positiva de COMAR, trámites que son de manera gratuita.
El “éxodo de la justicia”, tenía contemplado llegar en una primera meta hasta el municipio de Arriaga, ubicado a unos 290 kilómetros de esta ciudad, de ahí enfilarse hacia la Ciudad de México. Todo parece indicar que la detención de Luis García, es de carácter político, en donde las autoridades federales buscan mil formas para frenar la caravana que estaba programada salir este miércoles a las cinco de la mañana, además con esta detención arbitraria se quiere criminalizar a quienes defienden los derechos de la población migrante. También se informó que la Fiscalía General de la República (FGR) se “lavó la manos”, al asegurar que el abogado no ha sido detenido por ellos. “Nosotros no fuimos los de la detención”, dijo un funcionario de la fiscalía a periodistas y familiares del abogado Luis García.
Al momento de ser detenido, se desconoce si existen motivos legales para su detención y también se desconoce si ya fue puesto a disposición de un Juez.
Luis García Villagrán, en marzo del 2024 denunció ser víctima de persecución política luego de ser citado a comparecer por presuntas acusaciones en su contra por parte de migrantes. El activista que ha guiado a numerosas Caravanas de migrantes que parten de la frontera sur en busca de avanzar hacia los Estados Unidos de manera irregular, acusó al Instituto Nacional de Migración de estar detrás de los señalamientos en su contra ya que en reiteradas ocasiones ha denunciado actos de corrupción de funcionarios de esa dependencia. Por estas razones, García Villagrán pidió la intervención de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para observar al Estado Mexicano por los ataques a los defensores. “Me están acusando de que yo engaño y abandono a los migrantes, que les digo mentiras, los que engañan y golpean a los migrantes son ellos, el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional, denunció en aquella ocasión.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025