En Chiapas la delincuencia crece a pasos agigantados, alertó Emilio Álvarez Icaza
*Así se empezó a descomponer Michoacán y Guanajuato, aseguró
Leonel Durante López/Diario Tribuna Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 FEB.-El senador independiente, Emilio Álvarez Icaza en conferencia de prensa en esta Ciudad capital, dijo ser un incrédulo por lo que está pasando en Chiapas, “Es increíble, lo que aquí trasciende en materia de inseguridad”.
Añadió, el fenómeno de la delincuencia en Chiapas empieza a sentar las bases los narcos, la delincuencia organizada crece a pasos agigantados, y, alertó, así se empezó a descomponer Michoacán y Guanajuato.
Chiapas va para una violencia extrema donde el narco ya tiene el control de todo, es el mandamás. Solo para poner un ejemplo el fenómeno de los motonetos, el cobro por derecho de piso, los grupos organizados que amenazan la paz en los municipios indígenas, combinado con los conflictos sociales, hacen que Chiapas se convierta en una “bomba de tiempo”, lo que hace que la situación se torne cada vez más difícil, expuso el senador de la República.
Y luego se cuestionó: “a veces uno se pregunta ¿a dónde está el gobierno? A lo que uno de los visitantes respondió: “inaugurando obras”.
Al abordar el tema de la violencia y asesinatos a periodistas Icaza Longoria dijo que en este inicio de año se han matado a seis periodistas. En este sexenio van más de 50 comunicadores los caídos, lo que es muy lamentable porque “apenas vamos a la mitad del sexenio, al que calificó como el más peligros en términos de ejercicio periodístico.
En este contexto, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de contribuir al riesgo y, en lugar de entender la necesidad de la protección a los periodistas, “hoy el presidente es un factor de mayor riesgo no solo porque los ataca, los insulta, los estigmatiza, los nombra enemigos, mercenarios, sino porque su gobierno poco hace para la protección de los medios.
Los delitos por lo general son impunes, el mecanismo para su protección es una vacilada, no funciona y la condición del periodismo hoy está agravada por los ataques que vienen del propio presidente, sentenció Emilio
Álvarez.
También habló acerca de la política migratoria, que paradójicamente en Chiapas ha cambiado la política migratoria, y es precisamente esta entidad la que nos puede dar horas de testimonios de la problemática que se vive por gente que quiere utilizar al estado fronterizo como una gran celda para el encierro de los migrantes.
La gente de Tapachula, dijo, es la que nos puede explicar la problemática social que vive, porque es la que más ha sufrido, ahí cuando hay un gobierno municipal, un gobierno estatal y un gobierno federal que son de Morena, no responden y, tienen que ser los vecinos los padecen la mala política imp0lementada por este gobierno, cuando aquí se recibían caravanas con solidaridad y abrazos, ahora se les recibe como reserva porque los dejan meses y meses sin respuestas y atención porque México ha decidido cambiar la política de solidaridad por seguridad y hoy nos guste o no nos guste somos el muro de Trump.
Por otro lado, Álvarez Icaza expuso el motivo por el que se encuentra en Chiapas, para anunciar la conformación del Frente Cívico Nacional, el cual será un espacio de oposición para enfrentar en el 2024 al régimen del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Somos una plataforma opositora y queremos generan una energía desde abajo para una metodología para tener un candidato o candidata para enfrentar al régimen al 2024, dijo.
Porqué lo queremos hacer, señaló, pues porque no estamos viendo la inteligencia que se requiere de los partidos políticos para enfrentar al sistema. Hay que usar lo que hay, partidos políticos se pueden constituir hasta el 2023, por ello es más fácil utilizar y organizarse con lo que hay, los políticos tienen que responder a la organización y participación ciudadana, precisó el senador independiente.
Como lo queremos hacer, explicó Álvarez Icaza, el 21 nos dio una pista importante, en las ciudades más importantes hubo la mayor resistencia de la oposición y queremos construir comités en las 300 ciudades más importantes en las 32 entidades del país, eso supone criterio de suma, criterio de tolerancia y pluralidad.
En la apertura del cuarto capítulo, el Chiapas del Frente Cívico Nacional, Álvarez Icaza lamentó la división de la oposición en México, la alternativa es que la sociedad hable, proponga, que actúe y que participe con propuestas, hay causas que nos mueven, el feminismo ha salido a las calles por la injusticia.
Álvarez Icaza que siempre estuvo acuerpado por el periodista Amado Avendaño, dijo que la invitación es a que Chiapas se organice, el 5 de marzo y de ahí arrancaremos el trabajo en los diversos municipios con recursos propios, los mejores recursos serán el pueblo, la aspiración es que en el 2023 podamos elegir una propuesta con la que estaríamos participando en el proceso electoral del 2024.
La finalidad es tener un candidato con los partidos de oposición, será una propuesta para motivarlos a qué se pongan de acuerdo, la idea es estar en las boletas con los partidos ya existentes, dijo.
Confió en que en el 2024 vamos a sacar a Morena de la mayoría del Congreso de la Unión, porque estamos peor que en el 2018 cuando fue electo López Obrador, deseamos alcanzar una amplia participación ciudadana, vencer la apatía ciudadana porque está participa cuando es tomada en cuenta, lo que queremos hacer es un mecanismo de escucha, es fundamental que escuchemos, concluyó Emilio Álvarez.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022