En 24 horas, México suma 341 muertes y 13 mil 853 nuevos contagios por Covid
*La Secretaría de Salud informó que en total el país acumula 236 mil 810 muertes por Covid-19; sobre el plan de vacunación, desde diciembre se han aplicado 55 millones 107 mil 724 dosis
*Contagios de covid-19 en México llegan a niveles de enero
Ciudad de México, 20 JUL.-Cifras oficiales de la Secretaría de Salud federal dan cuenta de 13 mil 853 contagios más de covid-19, cifra no vista desde enero pasado, por lo que México, que vive una tercera ola de contagios, llegó a 2 millones 678 mil 297 casos positivos desde el inicio de la pandemia.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro.
Además, según el reporte técnico que la dependencia actualiza cada 24 horas, hubo 341 muertes más confirmadas por covid-19, lo que significa que el país llegó a 236 mil 810 fallecidos.
Si bien, durante esta tercera ola de Covid-19 no se ha mostrado un crecimiento en la cifra de fallecimientos, la dependencia federal reportó 365 nuevas defunciones respecto a las reportadas ayer, por lo que el total de decesos aumentó a 236,810.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell advirtió que la población que está resultando más afectada en este tercer repunte de contagios son los jóvenes.
«La mayoría de personas que están hospitalizadas por Covid en este momento son ya personas menores de 52 años y la enorme mayoría son personas que no fueron vacunadas; más del 97%», dijo López-Gatell e instó a la gente a acudir a recibir la vacuna contra esta enfermedad.
En el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud se detalla que la ocupación de camas generales para atender a pacientes con Covid-19 es de 34%, mientras que la ocupación de camas con ventilador es de 27 por ciento.
Según la dependencia, la epidemia en el país está conformada por alrededor de 85,990 casos activos, es decir, personas que han presentado signos y síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días.
Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrásde Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Vacunación contra Covid-19 en México
El lunes 19 de julio fueron aplicadas 565,173 vacunas contra Covid-19, para llegar a un acumulado de 55 millones 107,724 dosis aplicadas a nivel nacional desde que inició la estrategia de vacunación en diciembre de 2020.
La Secretaría de Salud destacó que el 43% de la población mayor de 18 años de edad ha recibido al menos una dosis de algún biológico contra la enfermedad que provoca el coronavirus SARS-CoV-2.
De las 38 millones 507,285 personas inmunizadas en México, 21 millones 996,462 han recibido el esquema completo de vacunación con una o dos dosis dependiendo el tipo de vacuna aplicada y 16 millones 510,823 personas cuentan con medio esquema.
Las entidades con mayores porcentajes de población vacunada son Baja California (79%), Ciudad de México (67%), Baja California Sur (63%), Chihuahua (63%) y Yucatán (54 por ciento).
Respecto a los detalles del plan de vacunación, la dependencia indicó que el lunes fueron aplicadas 565 mil 173 vacunas contra Covid-19.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 74 millones 837 mil 585 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson y la fórmula Sputnik V.
La dependencia estima que hay en el país 2 millones 869 mil 606 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 85 mil 990 casos activos estimados y 2 millones 104 mil 298 personas recuperadas de la enfermedad. Los estados con más contagios activos son la Ciudad de México, el Estado de México y Sinaloa.
Informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 55 millones 107 mil 724 dosis. Asimismo, se detalló que 21 millones 996 mil 462 personas ya cuentan con su esquema completo contra el virus.
Más de 80% de los mexicanos está en riesgo
En México, hasta el 18 de julio, sólo 17% de la población total ha recibido esquema completo de la vacuna contra Covid-19. Expertas coinciden en que el resto está en riesgo y debe redoblar las medidas para prevenir contagios, aún cuando se tenga la primera dosis, el motivo: las variantes.
“Gran Bretaña hizo un estudio importantísimo donde vio que una sola dosis de AstraZeneca o una sola dosis de Pfizer era 33% eficaz para prevenir casos sintomáticos de Covid-19 por la variante Delta, por eso urge, urge, poner la segunda dosis, porque cuántas personas tenemos en México con esquemas incompletos. Con la segunda dosis esto sube a 60% para AstraZeneca y 88% para Pfizer”, aseguró a Latinus Carol Perelman, divulgadora de ciencia.
Laurie Ann Ximenez-Fyvie, doctora en ciencias médicas y jefa del laboratorio de genética molecular de la UNAM, expuso que “no tenemos suficientes vacunados (…), cerca del 80% de la población mexicana no tiene un esquema completo de vacunación, quiere decir que más del 80% de la población sigue siendo vulnerable.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se encuentra en tercer sitio con 414 mil 482 fallecimientos; Brasil en segundo con 542 mil 756 y Estados Unidos encabeza la lista con 609 mil 488, según la Universidad Johns Hopkins. Con información de EL UNIVERSAL, (apro), EL ECONOMISTA y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021