En 21 entidades creció el número de pobres; Quintana Roo, la que más aumento tuvo en dos años
Por Tania Robles
Ciudad de México, 08 AGO.-El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que 21 de las 32 entidades federativas aumentaron el número de habitantes en situación de pobreza de 2018 a 2020. El Estado de México concentra la mayor cantidad de pobres, mientras que Chiapas tiene la mayor cantidad de personas en pobreza extrema a nivel nacional.
Las entidades que tuvieron aumento de su población en situación de pobreza fueron: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
Sin embargo, la entidad que más llamó la atención del Coneval fue Quintana Roo, pues aumentó drásticamente el porcentaje de su población en situación de pobreza al pasar de 30.2% a 47.5%, lo que significa que en 2018 tenía 546 mil 400 habitantes pobres y dos años después la cifra aumentó a 892 mil 900.
También fue la entidad que en términos porcentuales aumentó más la pobreza extrema entre su población al pasar de 3.8% a 10.6%, es decir, en esta situación estaban 69 mil habitantes de Quintana Roo en 2018 y dos años después pasó a 199 mil 400.
De acuerdo con el Coneval, las personas en situación de pobreza son aquellas que tienen una o más carencias sociales y menores ingresos al valor monetario de la canasta alimentaria y no alimentaria, es decir, 2 mil 520 pesos en las zonas rurales y 3 mil 559 pesos en las zonas urbanas.
Quienes se encuentran en pobreza extrema es porque tienen de tres a seis carencias sociales e ingresos por debajo de la canasta alimentaria, es decir, mil 299 pesos en las zonas rurales y mil 702 pesos en las zonas urbanas.
“Las tres entidades que mostraron el mayor aumento en el porcentaje de pobreza fueron: Quintana Roo (30.2% a 47.5%), Baja California Sur (18.6% a 27.6%) y Tlaxcala (51.0% a 59.3%). Por otro lado, las tres entidades que mostraron la mayor reducción en el periodo reportado fueron: Nayarit (35.7% a 30.4%), Colima (30.4% a 26.7%) y Zacatecas (49.2% a 45.8%)”, detalló el Coneval.
“En cuanto a la población en situación de pobreza extrema, entre 2018 y 2020, 26 de las 32 entidades federativas mostraron un aumento en este indicador. Las entidades con el mayor aumento el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema son Quintana Roo (3.8% a 10.6%), Tlaxcala (3.3% a 9.8%) y Yucatán (6.5% a 11.3%). Mientras que, las entidades que mostraron la mayor reducción en este periodo fueron Veracruz (16.1% a 13.9%), Nayarit (5.6% a 3.8%) y Chiapas (30.6% a 29.0%)”, agregó.
Información relacionada: Hay 55.7 millones de personas en situación de pobreza, 3.8 millones más que en 2018: Coneval
En cuanto a número de habitantes, la entidad con más pobres a nivel nacional es el Estado de México con 8 millones 342 mil 500 personas en esa situación en 2020 (48.9 de su población), le sigue Veracruz con 4 millones 749 mil 600 (58.6%); Chiapas con 4 millones 218 mil (75.5%); Puebla con 4 millones 136 mil 600 (62.4%) y la Ciudad de México con 3 millones 9 mil 400 personas en condición de pobreza (32.6% de su población).
Mientras que la lista de entidades con mayor número de habitantes en pobreza extrema en 2020 la encabeza Chiapas con 1 millón 623 mil 100 personas en esta situación (29% de su población), le sigue Estado de México con 1 millón 401 mil 900 personas (8.2%) y Veracruz con un millón 129 mil 800 personas (13.9%).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021