El problema no es la existencia del INAI, sino que el gobierno está lejos de ser transparente: RRC
No se pueden desaparecer organismos autónomos con el pretexto de ahorrar: INAI
Ciudad de México, 19 ENE.-Ante el planteamiento del presidente Andrés Manuel López de que el Instituto de la Transparencia (INAI) podría desaparecer y pasar sus funciones a la Secretaría de la Función Pública (SFP), Lourdes Morales, directora de la Red por la Rendición de Cuentas, dijo este martes que el problema no es que existan organismos autónomos, sino que el gobierno está lejos de ser trasparente.
“El problema no es la existencia o no de un INAI, sino que hay evidencia suficiente que muestra que estamos lejos de estar frente a un gobierno que funciona como una caja de cristal”, dijo Morales en el foro digital “Instituciones Autónomas de México”, del INAI.
La directora de la Red por la Rendición de Cuentas señaló que, en el último año, tiene registro de 6 mil denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia.
Indicó que, pensar en enviar una iniciativa al Congreso, desaparecer al INAI y traspasar sus funciones a la Secretaria de la función Pública, es algo que “simplemente de imaginarlo jurídicamente cuesta trabajo pensar cómo va a ser este diseño”.
Ante las afirmaciones de López Obrador de que los organismos autónomos “consumen miles de millones de pesos”, Lourdes Morales recordó que en los últimos dos años de años de gobierno, el INAI tuvo reducciones presupuestarias del 26%.
“Dice que es una burocracia cara (…) actualmente el presupuesto que recibió el (INAI), que no fue lo que se solicitó, equivale a un centavo de cada 100 pesos del presupuesto público. (…) Si tomamos en consideración las recomendaciones de la CIDH en cuanto al derecho a saber en tiempos de pandemia, me parece que se destina muy poco”, señaló Morales.
El pasado 7 de enero, López Obrador dijo que su gobierno está preparando una reforma para que los organismos autónomos se integren a las dependencias gubernamentales.
“Voy a presentarle una propuesta para que cada secretaría elabore un plan y ya que tengamos todos, podamos presentar las reformas legales y que haya debate, como fue con los fideicomisos”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.
El director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, cuestionó a López Obrador por querer eliminar al INAI y consideró que el Instituto representa una entidad a la que considera “una victoria para los derechos humanos”.
Mientras que la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, dijo que el organismo está dispuesto al diálogo constructivo ante la presión de su posible eliminación.
“Estamos conscientes de que debemos realizar evaluaciones profundas y periódicas, con actitud autocrítica sobre los resultados de nuestra gestión, es en ese sentido que nos mantenemos abiertos a escuchar a todos los sectores y a la población en general y reiteramos nuestra disposición a un diálogo constructivo”, dijo durante sesión Blanca Lilia Ibarra.
No se pueden desaparecer organismos autónomos con el pretexto de ahorrar: INAI
Los órganos autónomos no pueden desaparecer con el pretexto de ahorrar por la pandemia, señaló Javier Acuña Llamas, comisionado del Instituto de Transparencias, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Han venido a cuenta y a cuento amenazas de involución que sería gravísima para todos”, advirtió en el foro virtual Instituciones autónomas en México.
El comisionado recordó que sólo uno por ciento del presupuesto se destina a los órganos constitucionales autónomos y de éstos un 0.1 por ciento es para el Inai.
Sería una regresión pavorosa de esa que a veces conviene, como las televisoras, dejar de darle al asunto de las categoría que merece”, señaló.
Por su parte, Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE señaló que los organismos autónomos son el resultado de la lucha ciudadana para ampliar su control sobre el ejercicio discrecional del poder.
“La autonomía tiene un rango constitucional e implica una dependencia para evitar que las decisiones técnicas se tomen con enfoques políticos o electorales”, aseguró.
En tanto la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra dijo que para que una democracia persista deben existir canales para que las decisiones políticas sean sometidas al escrutinio, discusión y participación de la ciudadanía.
“El Inai funge como un componente central del diseño democrático mexicano, que ha renovado las relaciones entre autoridades y ciudadanos, al impulsar a exigencia de contar con gobiernos transparentes”, manifestó. Con información de Latinus y La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021

