El PRI tapachulteco en pugna por la dirigencia
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Están viendo la tempestad y no se hincan los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes se disputan la dirigencia del Comité Directivo Municipal en Tapachula.
Por un lado hay un grupo de notables priistas que son los que mueven los hilos y apoyan a Romeo Cruz Becerra y por otro está un perfil joven que lo encabeza Emmanuel Manzo Barrera con Sara de Coss.
Sin embargo, ante la negativa de participación de la planilla de Manzo-De Coss, se impugno el proceso interno y pese a ello fue impuesto Romeo Cruz Becerra como dirigente del PRI en Tapachula.
Ante esta clara imposición y violación a sus derechos partidarios, el proceso se impugno ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria bajo el expediente1348/2019.
Y es que con argumentos legaloides se negó el registro como candidata a Secretaria General del CDM del PRI a Sara de Coss por no tener la militancia, situación que fue comprobado y por ello impugnaron la designación de Romeo Cruz Becerra.
En el resolutivo la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, determina reponer el proceso de elección interna, por lo que la representación de Romeo Cruz queda sin efecto.
Esto obviamente no les gustó a muchos de los dirigentes de los sectores que sin tomar en cuenta a sus militantes imponen por dedazo a sus representantes partidistas como es el caso del municipio de Tapachula.
El asunto podría alargarse y la otra parte impugnar el resolutivo, pero lo cierto es que lejos de mejorar la forma de elegir a sus dirigentes, los priistas siguen actuando de manera antidemocrática con imposiciones y eso es lo que ha llevado a su tumba política al otrora partido mayoritario.
La diputada Cynthia Reyes como alma en pena
Ahora después de un año de permanecer escondida en sus oficinas en el congreso del estado, la diputada fantasma, Cynthia Reyes Sumuano empieza a aparecerse en algunos lugares del municipio de Tapachula.
Cynthia Reyes diputada local por el XIX distrito con cabecera en Tapachula, desde su llegada a la sede legislativa no se había parado en ninguna colonia de esta ciudad y ahora busca notoriedad a través de las redes sociales como diciendo aquí estoy.
De pronto como surgida desde las penumbras, la legisladora hace sus apariciones esporádicas acompañado siempre del regidor Yumaltik De León Villard.
Hasta el momento no se conoce ninguna gestión o informe de Reyes Sumuano, ni siquiera sus oficinas en su distrito.
Lo curioso que cuando hace sus apariciones en Tapachula, nadie la ve y si hay periodistas busca evadir ser entrevistada para conocer los temas de la agenda legislativa o de las comisiones de la que forma parte.
Como legisladora debe mantener una estrecha relación con las autoridades de su distrito con el fin de coadyuvar en la gestión que permitan el desarrollo de las familias como representante popular y la voz en el Congreso del estado.
Pero al final de cuentas creemos que aún no le cae el veinte de que es diputada y que debe sacar la casta por su distrito y no esconderse y aparecerse de vez en cuando.
Buscan detonar economía en municipios fronterizos
Lo que no hacen otros diputados, de buscar mejorar la economía en la Frontera Sur, ahora fue retomado por el senador chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar para gestionar la internación de vehículos en los municipios fronterizos con Guatemala.
Esto es precisamente lo que demandan los sectores productivos e iniciativa privada, de hacer de esta frontera un detonante de la economía con los países de Centroamérica.
Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con Ricardo Ahued Bardahuil, administrador general de Aduanas, en donde le planteó, entre otros puntos, el derecho de internación de vehículos procedentes de Guatemala, con la finalidad de detonar el turismo y el comercio en la región fronteriza.
Y es que, a partir de 2020, las personas que deseen ingresar de Guatemala a nuestro país deberán pagar impuestos de internación y depósito del vehículo, según el modelo, pero además quien no cuente con Visa y pasaporte no puede tener el derecho a pagar el impuesto de internación y mucho menos la garantía de meter su vehículo.
Eduardo Ramírez explicó que esta gestión es parte de las demandas de la población, especialmente de la región Meseta Comiteca Tojolabal, que hace frontera con Guatemala, toda vez que por esta situación, el turismo y el comercio en la región ha disminuido hasta en un 70 por ciento.
En sus peticiones explicaron que anteriormente las personas que ingresaban al país por el tema de comercio, lo hacían con la Tarjeta de Visitante Regional, ya que al ser personas de recursos moderados no contaban con Pasaporte y Visa, por lo que había esa flexibilidad, explicó el senador.
Esta situacion desalienta la llegada de guatemaltecos que vienen a abastecerse o a consumir servicios turísticos a la región de la Frontera como es Comitán o Tapachula.
Negativos comentarios a RSP en Chiapas
Comentarios nada halagadores fueron en su mayoría las expresiones de personas en contra de la organización Redes Sociales Progresistas en el estado de Chiapas.
En su página de Facebook RSP recibió una andanada de comentarios en contra de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, quien es la que patrocina esta organización próxima a convertirse en partido político.
El grueso del magisterio chiapaneco repudia a Elba Esther Gordillo por sus vínculos con el charrismo sindical y el cacicazgo impuesto en el CEN del SNTE.
En algunas partes del estado han incrustado a personajes que cuentan con antecedentes negativos como es el caso de Tapachula donde designan como coordinador a Mario Ramírez, toda una fichita que en nada le ayudará este nuevo partido político.
La ciudadanía ya está harta de que se sigan formando partidos políticos que son una sangría para el presupuesto federal por las aportaciones que se les otorga, por ello no comparten que RSP sea otra sanguijuela del erario público que aportan los ciudadanos con sus impuestos…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927