El Nobel de la Paz a María Corina Machado muestra la polarización en México
*De un lado, la venezolana fue felicitada por Ricardo Salinas Pliego, Felipe Calderón y Alessandra Rojo de la Vega; del otro, voces afines a Morena cuestionaron su cercanía a Donald Trump e Israel.
Ciudad de México, 10 OCT (apro).-El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado dejó evidente la polarización en México, pues mientras figuras de derecha y de oposición saludaron el reconocimiento al combate de la mujer contra el régimen autoritario de Nicolás Maduro, las voces de izquierda y las del oficialismo denunciaron sus intenciones “golpistas” y sus vínculos con Donald Trump y Benjamin Netanyahu, respectivos presidentes de Estados Unidos e Israel, o con el partido de extrema derecha española Vox.
Después de darse a conocer la decisión del Comité Noruego del Nobel, los actores de la política mexicana se activaron en redes sociales para fijar su postura respecto a un tema sensible en América Latina y particularmente en el país, donde el sector más radical de la oposición sostiene que, a través de sus reformas constitucionales y ataques a los contrapoderes, Morena y los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación quieren convertir a México en una dictadura como Venezuela.
El multimillonario Ricardo Salinas Pliego, uno de los principales impulsores de este discurso alarmista según el cual se avecina una “dictadura comunista” en México, expresó “todo su reconocimiento” al “incansable esfuerzo y compromiso” de Machado, y sostuvo que el premio representa “una inspiración para nosotros los mexicanos que estamos sufriendo los estragos de un narcogobierno que insiste en censurarnos”.
Otras voces se sumaron a las felicitaciones hacia Machado, quien en sus primeras reacciones aseveró que “más que nunca contamos con el presidente Trump”, en un contexto tenso, marcado por los ataques aéreos lanzados por el ejército de Estados Unidos contra embarcaciones que salen de Venezuela –presuntamente cargadas de drogas–, y por las amenazas veladas de Washington de una intervención militar en Venezuela para derrocar a Maduro, al que Trump designó como líder terrorista.
Así, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa saludó el “ejemplo de valor, congruencia, tenacidad y heroísmo” de Machado, y presumió una fotografía con ella, mientras que su esposa, Margarita Zavala, también celebró el otorgamiento del premio a la opositora. Otras voces de la corriente conservadora u opositora se sumaron a los elogios, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, el opositor Guadalupe Acosta Naranjo, el priista Manlio Fabio Beltrones o el cartonista Paco Calderón.
Del lado de la izquierda y de Morena, el discurso fue mucho más reservado o francamente hostil hacia Machado. Varias voces, como las de Pedro Miguel, el monero Rapé, Julio Astillero o Álvaro Delgado se concentraron en la crítica de Machado como una golpista, en referencia a sus llamados para una intervención de Estados Unidos o de Israel para sacar a Maduro después de las elecciones presidenciales de 2018 y de la represión desatada por el gobierno chavista contra la oposición.
La propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trató de esquivar el tema durante su conferencia matutina de hoy. Preguntada sobre la figura de la oposición a Maduro –quien se ha mantenido en el poder durante tres mandatos sucesivos a través de procesos electorales fraudulentos–, la mandataria mexicana se escudó detrás de la “soberanía” la “autodeterminación” de los pueblos, aunque comentó que México no está favorable a la criminalización de la oposición.
Premio Nobel a Machado es ‘bofetada al régimen’ de Maduro: ex preso político
Luis de la Sotta Quiroga, excapitán de Navío y expreso político del gobierno de Nicolás Maduro, calificó el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora María Corina Machado como un “reconocimiento merecido” y una “bofetada al régimen“. Durante una entrevista con Aristegui Noticias, De la Sotta describió a Machado como una figura “coherente, valiente y comprometida con la libertad de Venezuela”, destacando que “nunca se ha rendido a la presión ni al miedo”. Para el excapitán, el premio no solo otorga una mayor “autoridad moral y prestigio internacional” a la líder opositora, sino que también sirve para “visualizar lo criminal del régimen de Nicolás Maduro”. El exmilitar subrayó la relevancia de que el premio sea concedido por el Comité Noruego, recordando que Noruega fungió como mediador durante años en las mesas de diálogo entre el gobierno y la oposición. “Que sean los mismos noruegos quienes entreguen este premio a María Corina Machado es un mensaje directo”, sostuvo, anticipando que la noticia generará un profundo malestar en el oficialismo. Al ser consultado sobre la situación actual de su país, De la Sotta la describió como “crítica”. Apuntó a una contradicción en el actuar del gobierno de Maduro, que tras “insultar y desprestigiar a la ONU” y expulsar a su misión de derechos humanos, ahora solicita su intervención ante el Consejo de Seguridad por sentirse “amenazado” por Estados Unidos. “Se ve que están acorralados”, afirmó.
En relación con una posible intervención estadounidense, referida como “fase número dos” por el expresidente Donald Trump, el capitán consideró que es “muy probable”, argumentando que el régimen venezolano “tuvo las agallas de robarse las elecciones”. Finalmente, Luis de la Sotta Quiroga dirigió un mensaje a sus “compañeros de armas” en Venezuela, instándolos a “recordar el juramento que hicieron a la Constitución cuando nos entregaron el sable y nos graduamos”. Enfatizó que su lealtad debe ser a la carta magna y no a “un partido político o persona alguna”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025