El Nobel a Corina y lo que hay detrás
Por Mario A. Medina
“Corina, te pregunto. ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?, cuestionó Adolfo Pérez Esquivel ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980 a María Corina Machado, la ganadora del mismo premio este año.
Sí la misma quien en septiembre pasado, expresó su “respaldo abierto y contundente a las recientes acciones militares de EU en el Caribe, calificándolas como una presión necesaria para desmantelar lo que ella denominó el ´cartel narcoterrorista´ que aún opera desde el Palacio de Miraflores” en referencia al gobierno de Nicolás Maduro.
Durante una participación virtual en la ciudad de Panamá, Machado festejó el cerco internacional sobre el régimen de Maduro”, amén de aplaudir que el mandatario, “tiene los días contados”.
A querer o no, la Carta del Argentino Pérez Esquivel retumba en Venezuela y en el mundo por lo que representa éste y su lucha “contra las dictaduras en el continente y en mi país”, como le explicó en su misiva.
“Dictaduras militares que soportamos desde 1976 hasta 1983. Resistimos las cárceles, torturas y el exilio con miles de desaparecidos, niños secuestrados y desaparecidos y los vuelos de la muerte de los cuales soy un sobreviviente”, le detalló.
La de Pérez Esquivel fue una lucha al lado del pueblo argentino y no con el gobierno gringo, como sí lo es la de la señora Machado, financiada por el gobierno de EU, al menos desde el también genocida presidente George W. Bush quien la recibió en la Casa Blanca en 2005.
Por eso Pérez Esquivel le espectó: “Me sorprende cómo te aferras a los Estados Unidos: debes saber que no tiene aliados, ni amigos, sólo tiene intereses. Las dictaduras impuestas en América Latina fueron instrumentadas por sus intereses de dominación y destruyeron la vida y la organización social, cultural y política de los pueblos que luchan por su libertad y autodeterminación. Los pueblos resistimos y luchamos por el derecho a ser libres y soberanos y no colonia de los Estados Unidos”.
Sí, es difícil para alguien con una posición de izquierda que pueda expresar su beneplácito a Corina, porque independientemente de las graves acciones que se le pueden cuestionar al gobierno de Nicolás Maduro, Corina se ha significado como una golpista junto con la derecha venezolana, y porque en realidad no buscan liberar a su país, pretenden entregárselo a un gobierno imperialista, al de Donald Trump.
Por ello tiene gran significado político el que la presidentA Claudia Sheinbaum se haya excusado de hacer algún comentario respecto al premio otorgado por el comité Nóbel operado desde Washington. El silencio también tiene un significado político, y se puede interpretar de muchas formas, pero es claro que la mandataria mexicana no lo podía celebrar porque conoce de historia y porque sabe lo que representaron en México los traidores a la patria y sus consecuencias.
Y es que, cómo entregarle el Nóbel -por cierto, un premio ya bastante desprestigiado-, a una traidora a su patria que, como publicó el miércoles pasado José Steinsleger en La Jornada, es un premio que ha estado condicionado por la geopolítica de las grandes potencias o mejor dicho a partir de los intereses de los EU.
Hay quien afirma que en la presidentA Sheinbaum “persiste la contradicción de alinearse con EU y apoyar a las dictaduras de la región” y que “el dilema no es estar con unos y otros, (…) (sino) “el reconocimiento a una mujer valiente, decidida y entregada a la lucha por la democracia en su país (…) una opción simple e indiscutible”, argumentan.
Una amiga venezolana que vive allá me dijo en estos días: “y te digo yo, sé que aquí hay cosas con las que no estoy de acuerdo con este gobierno, pero no todo es malo, y venir a invadirnos y quitarnos nuestras riquezas a la fuerza tampoco”.
Efectivamente no podemos salir a defender a ultranza al gobierno de Maduro y justificar su entronización en el poder ni llamarlo demócrata, pero tampoco podemos aplaudirle y reconocer a ella como luchadora por la paz porque como acusó Pérez Esquivel en su carta a Corina, “recurres a lo peor cuando pedís que Estados Unidos invada Venezuela”.
Una cosa es clara, hay mucho de propaganda al asegurar que Corina es “valiente y entregada”; “venezolana de talla mundial”; la señora Machado ha sido un simple instrumento “del coloniaje de Estados Unidos, sometida a sus intereses de dominación”, como bien le reclamó el activista argentino.
Por eso el premio a la señora Machado está manchado de origen. ¿Cómo entregarle el Nobel de la Paz a alguien que pide a EU ataque e invada a su patria?; a alguien que no es capaz de protestar porque Donald Trump asesina a mansalva a venezolanos en el caribe acusándolos de llevar droga a su país, sin comprobar que realmente trasportaban estupefacientes. Sin juicio al menos.
El premio tiene un propósito político muy claro, pero al mismo tiempo macabro, generar a dentro y fuera de Venezuela una narrativa a favor de los intereses de la derecha de este país y del gobierno trompista, y justificar así una invasión y/o intervención al mejor estilo yanki. Esto es lo que hay detrás del Nobel a Corina Machado.
Que no le cuenten…
Siempre es bueno recurrir a la historia que nos recuerda los golpes de Estado organizados por la CIA. Esta organización se encarga de sumir a los países en el caos y crear un estado de opinión en contra de los gobiernos que le son incómodos. Soborna a periodistas, legisladores, empresarios, sacerdotes, líderes sociales, pero también a militares para “interpretar el papel de salvadores de la patria”. También inventan premios Nóbel.