El ministro González Alcántara Carrancá publica proyecto contra la reforma judicial
Ciudad de México, 28 OCT.-Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), publicó un proyecto para modificar la reforma judicial, una parte de la cual considera inconstitucional.
El proyecto plantea invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados, pero avalar la de ministros de la Corte.
Desde la aprobación de la reforma, tanto trabajadores como jueces del Poder Judicial han criticado la elección por voto popular a los cargos.
En el marco de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discuta la reforma de supremacía constitucional de Morena sale a la luz el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá.
En respuesta a los amparos promovidos por el PAN, PRI y legisladores contra la reforma al Poder Judicial, iniciativa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el ministro resolvió que “es parcialmente procedente y parcialmente fundada la presente acción de inconstitucionalidad”, señala Infobae.
Otro punto del proyecto de González Alcántara Carrancá es la supresión de la figura de “jueces sin rostro”.
Otras figuras que propuso anular son las de comités de evaluación propuestos para analizar los perfiles y controlar la inscripción de las personas candidatas a ocupar puestos en el Poder Judicial.
También el método de selección de candidatos a ocupar el cargo de juzgadores federales.
“No existe certeza para la ciudadanía sobre los perfiles que se le presentarán en una lista masiva y bajo un sistema que no ofrece, tampoco, garantías para que se emita un voto informado”.
“En última instancia, no existe certeza para las personas sobre los perfiles de las personas juzgadoras que, el día de mañana, impartirán justicia y dirimirán conflictos sobre sus derechos, sus obligaciones y sus libertades”, apuntó. Con información de EL UNIVERSAL e Infobae.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024

