“El Mayo” revela medio siglo de corrupción: policías, militares y políticos a su servicio
*Ismael “El Mayo” Zambada confesó ante un tribunal en Nueva York haber dirigido durante 50 años al Cártel de Sinaloa, pagando sobornos a policías, militares y políticos en México. Admitió traficar 1.5 millones de kilos de cocaína, pidió perdón por sus crímenes y aceptó cadena perpetua y la confiscación de 15 mil millones de dólares.
Ciudad de México, 25 AGO.-El 2025 marca un giro inesperado en la historia de Ismael «El Mayo» Zambada García, uno de los narcotraficantes más poderosos en la historia de México, conocido por su liderazgo en el Cártel de Sinaloa, luego de se declaró culpable en una corte de Estados Unidos por cargos relacionados con el tráfico internacional de drogas. Después de años de eludir la justicia y de mantener un perfil bajo, el capo sinaloense, quien logró construir una red de distribución de drogas internacional, se enfrenta a una posible sentencia de cadena perpetua; sin embargo, se especula sobre la posibilidad de que el narcotraficante esté buscando un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses.¿Quién es «El Mayo» Zambada?Ismael «El Mayo» Zambada, de 77 años, nació el 1 de enero de 1948 en Culiacán, Sinaloa e inició en el crimen organizado en la década de 1970, con el Cártel de Guadalajara de Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca y Rafael «El Caro» Quintero.
Posteriormente, su carrera lo llevó a colaborar con Armando Carrillo, «El Señor de los Cielos», en el Cártel de Juárez. Cabe destacar que una de las características más notorias del capo es que no le gustaba la atención, lo que no solo le permitió avanzar en su carrera delictiva, sino que lo mantuvo fuera del radar de las autoridades por más de 50 años. De acuerdo con la misma Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el narcotraficante nunca ha pisado la cárcel. En el 2001 Zambada García comenzó a colaborar con Joaquín «El Chapo» Guzmán, con quien fundó el Cártel de Sinaloa, y con quien inició el tráfico de cocaína por América Latina, México y hasta Estados Unidos. Tras la primera detención de «El Chapo» en 1993, el nombre de «El Mayo» comenzó a ser más conocido.Durante otra de las detenciones de Guzmán Loera en 2014, Zambada se quedó al mando del Cártel donde su nombre sonó todavía más hasta eventualmente convertirse en uno de los narcotraficantes más buscados que figuraban en la lista de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR). En su momento, la DEA lo nombró como un sujeto peligroso y llegó a ofrecer hasta 15 millones de dólares por su cabeza. Tras la última detención de «El Chapo» se inició una disputa internar por el control del Cártel, lo que generó un enfrentamiento entre los hijos de Guzmán Loera, «Los Chapitos» y Zambada García, que pese a su detención la violencia por la disputa continúa en Sinaloa. «El Mayo» fue detenido el 25 de julio del 2024 en Texas, sin embargo, en las propias palabras de Zambada, fue traicionado por Joaquín Guzmán López, su ahijado, quien lo citó con engaños a una reunión en las afueras de Culiacán supuestamente para mediar una disputa local, pero fue solo para emboscarlo con hombres armados lo que culminó en su captura. Cabe destacar que la familia del sinaloense también se encuentra implicada en el tráfico de droga, siendo estos pertenecientes a «Los Mayitos». Vicente Zambada Niebla, es uno de sus hijos más destacados, este fue arrestado en 2009 y extraditado a Estados Unidos, donde cooperó con las autoridades.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025