El ISSTECH de mal en peor
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Pese a la promesa que hiciera la nueva administración del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), de mejorar los servicios de atención médica y prestaciones económicas, este instituto va para atrás como el cangrejo.
En las clínicas ubicadas en las principales ciudades del estado como Tapachula, Comitán, entre otras, el servicio médico es pésimo debido a la carencia de medicamentos, exámenes clínicos y estudios que requieren los derechohabientes, servicios que tienen que pagar de manera particular y que afecta su economía.
Tanto el magisterio de la Sección 40 del SNTE como los burócratas del estado, sufren las consecuencias del mal servicio del ISSTECH.
Y es que se ha dicho hasta el cansancio, el ISSTECH lo han utilizado como botín para saquearlo como sucedió en los gobiernos de Juan Sabines Guerreroy de Manuel Velasco Coello, quienes utilizaron este instituto como la “caja chica” y desviar recursos para otros fines, poniendo en riesgo la seguridad social de los trabajadores.
Sin embargo, hoy parece ser que las cosas siguen igual y el desabasto de medicamentos y otros servicios no se pueden otorgar por falta de recursos.
Los médicos le dicen al paciente, le voy a recetar estas medicinas, pero le advierto que no hay en la farmacia del ISSTECH, las tiene que adquirir en otra farmacia, de ese pelo andan las cosas en este instituto.
En la ciudad de Comitán existe una clínica que es puro cascaron, no tienen medicinas, ni laboratorio, rayos X y todo corre por cuenta del paciente o le dicen vaya a Tuxtla Gutiérrez haya tienen de todo.
Hay personas que tienen un salario muy bajo que apenas les alcanza para irla pasando y los hacen gastar en estudios porque el ISSTECH no tinene los recursos para brindar los servicios.
Por otro lado está el asunto del pago de pensiones a los jubilados donde la ley del instituto dice claramente que el pago debe ser en salarios mínimos, pero el ISSTECH se la pasa por el arco del triunfo y aplica el salario en Unidades de Medidas Actualizadas (UMA), lo cual afecta el salario del trabajador pensionado.
En resumidas cuentas el ISSTECH sigue en terapia intensiva y en estos tres años de gobierno de la 4T, no hay ninguna transformación, persiste las mismas prácticas, los mismos vicios.
Los derechohabientes, los jubilados y pensionados, hacen un llamado al gobernador, Rutilio Escandón Cadenas para que en este nuevo presupuesto del 2022, se destinen los recursos necesarios para abatir el rezago en esta institución y se evite el saqueo y despilfarro de los dineros y cuotas que aportan los trabajadores de la educción y burocracia.
El silencio de Manuel Velasco Coello
Sobre el caso de los “Chimalapas”
El exgobernador Juan Sabines Guerrero ya habló sobre la situación del conflicto de límites entre Chiapas y Oaxaca en donde la SCJN emite una resolución que despoja a Chiapas de más de 180 mil hectáreas en esta zona.
Sabines Guerrero señala que el caso quedó resuelto a favor de Chiapas por parte de la SCJN, de ahí la creación del municipio de Belisario Domínguez, sin embargo no se ledio seguimiento por parte del gobierno de Velasco Coello y poco o nada les importó la conclusión del juicio.
La confianza, el valemadrismo del Wero Velasco permitió que el gobierno de Oaxaca les madrugara con la conclusión de este caso e iniciaron el proceso que ahora la SCJN resuelve a favor del vecino estado de Oaxaca, todo por no darle el seguimiento en tiempo y forma a este caso cuando Manuel Velasco Coello era gobernador.
Esperemos la versión de Velasco Coello sobre este caso, porque si ya hubo una resolución que favorece a Chiapas por parte de la SCJN como lo afirma Juan Sabines Guerrero, no puede haber otra, la resolucion de la SCJN son inapelables, pero pudieron quedar cabos sueltos que permitieron reabrir el caso y los agarraron confiados que todo está bien.
Autoridades del INM rebasadas, la
Frontera Sur un paraíso migrante
Ni poniendo a un Delegado enviado del glorioso ejército mexicano como es Aristeo Taboada Rivera ha impedido el flujo migratorio en la Frontera Sur donde miles de migrantes han tomado al municipio de Tapachula como el paraíso migrante.
Francisco Garduño, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, le vale una pura y dos con sal lo que acontece en esta frontera, donde todo pasa y no pasa nada.
La situación con la presencia de migrantes de diversas nacionalidades empieza a propiciar un clima de inseguridad, el cual ha inhibido la presencia del turismo guatemalteco y de otros países de Centro América.
Con el sobado argumento de que la frontera de México y Guatemala existe una hermandad, todos los días cruzan cientos de personas en las famosas balsas en las propias narices de los agentes de migración, Guardia Nacional, Ejercito mexicano, Marina y policías estatales, estos últimos convertidos en asaltantes con charola que despojan a los migrantes de sus objetos de valor.
Mientras la Frontera Sur y el delegado del INM, Aristeo Taboada sigan en sus confortables oficinas, el flujo migratorio no podrá contenerse y la corrupción galopante…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927.