El INM y el combate a la corrupción
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Se ha hablado mucho de la situación que priva en las instalaciones de la estación migratoria Siglo XXI con sede en la ciudad de Tapachula en donde la actual delegada de esta dependencia en Chiapas, Carmen Yadira de los Santos Robledo ha tenido que tomar medidas drásticas para evitar todo tipo de corrupción en la delegación del Instituto Nacional de Migración.
Romper esquemas donde la corrupción se había enquistado, no ha sido tarea fácil, y pese a ello la delegada del INM ha puesto mano dura para combatir viejas prácticas que afectaban a quienes tienen la necesidad de realizar sus trámites migratorios.
La delegada del INM ha demostrado carácter para enfrentar la situación que viene sucediendo con el tema de los migrantes centroamericanos y extra continentales donde se busca una migración segura, ordenada y regulada.
Cabe señalar que los migrantes que llegan a esta frontera sur no tienen otra opción que solicitar documentos de inmigración como refugiados o documentos de salida y que llevan un proceso regulatorio de unos 30 días para salir de México.
Y es que hay que reconocer que la corrupción que prevalecía en algunos elementos del INM y funcionarios ya no están, pues fueron despedidos y algunos enfrentan procesos por irregularidades cometidas,
Lo que si queda claro es que la responsable del INM en Chiapas, Carmen Yadira de los Santos no le va a temblar la mano para proceder con aquel mal funcionario que busque beneficiarse a costillas del migrante que merece respeto.
Su formación y valores inculcados desde el seno familiar, así como su desempeño profesional, le permite a la delegada del INM tener la suficiente calidad moral para frenar la corrupción y atender a la población migrante respetando sus derechos humanos.
No es una funcionaria que se encierra en su oficina a piedra y lodo, De los Santos Robledo, suda la camiseta del INM, sale a supervisar los pasos fronterizos, camina y constata de manera personal que se cumplan las estrategias para evitar el ingreso ilegal de personas a territorio mexicano.
Los acontecimientos suscitados con el amotinamiento de grupos de migrantes en la Estación migratoria Siglo XXI, es un asunto inédito por la presencia numerosa de personas centroamericanas y de otros países como Cuba, Haití, Angola, entre otros, que exigen sus documentos de salida.
En tanto, su permanencia en las instalaciones del INM son asistidos con alimentos y atención médica, entre otras acciones.
Zoé Robledo refrenda compromiso de llevar
atención médica a las comunidades rurales
Las comunidades rurales que más necesitan atención médica es la principal prioridad del gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante el segundo día de la gira que realiza por Chiapas el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Durante el Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural de Guadalupe Tepeyac. Atención Médica Universal y Medicamentos Gratuitos, en el municipio de Las Margaritas, Zoé Robledo señaló que a más de un mes al frente del IMSS notó que “había una casi obsesión de los ex directores, de muchos de ellos, de decir: hay que mantener las finanzas sanas. ¿Pero cómo vamos a tener finanzas sanas con derechohabientes enfermos o con beneficiarios enfermos, o con instituciones e institutos completos que pueden estar con alguna suerte de enfermedad? No debe ser más así”.
Destacó la presencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, del director del Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda, y de la “inteligencia médica del gobierno” en el municipio de Las Margaritas, porque describe mucho lo que es la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país.
“Es un gobierno y su presidente que no espera que le digan cómo están las cosas, sino que acude a la realidad, a enfrentarla, a entenderla y a hablar con la gente”, señaló.
Zoé Robledo agregó que con las acciones que se están realizando por parte del actual gobierno federal en materia de salud universal, se está empezando en lo más apartado, en aquellas comunidades marginadas y con mayor pobreza, aquellas en donde “muchas veces la mano de Dios no llega, menos la del gobierno; pues ahora ya no es así”.
Dijo que es un acierto no optar por los lugares donde las cosas están mejor, “es una demostración de lo alto de las metas que nos estamos poniendo, y si hemos dicho siempre que por el bien de todos primero los pobres, pues también tiene que ser en materia de salud”.
En relación a la mejora de la atención médica rural, precisó que el programa IMSS-Bienestar representa “estar en el territorio, es trabajo colectivo, por encima del individualismo, es hacer las cosas por convicción y no por conveniencia”.
Vamos por más obras para Mazatán: GBC
Dentro de los compromisos de la actual administración que preside el alcalde de Mazatán, Gilberto Barrientos Coyotzi, destaca un programa integral que contempla obras de saneamiento ambiental, pavimentación de calles, caminos rurales, techado de canchas, deporte, entre otras que conllevan al desarrollo y bienestar de las familias.
Obras como drenaje sanitario en algunas comunidades son de gran beneficio para los habitantes, pues tiene como objetivo preservar la salud y mejorar la calidad de vida.
El trabajo de esta administración está enfocado a la atención de las comunidades rurales donde la necesidad de los servicios básicos es mayor en la población, por ello se han proyectado obras que aunque no se ven porque van enterradas estas son de beneficio para los mazatecos.
Por lo que respecta a la cabecera municipal se han realizado obras de pavimentación de calles, puentes vehiculares y techado de canchas, entre otras.
Asimismo, cabe destacar la gestión que se viene realizando con autoridades del gobierno federal y estatal para ampliar los beneficios en obras que requieren de mayores recursos.
El edil Gilberto Barrientos no está cruzado de brazos, se mantiene una permanente gestión con legisladores y funcionarios donde se han tocado las puertas y entregado proyectos que permitan avanzar en el desarrollo de Mazatán.
En cuanto a los caminos saca-cosechas se han establecido convenios con los mismos ejidatarios y productores de plátano y mango. para conjuntar esfuerzos y poder dar mantenimiento con maquinaria a los caminos rurales, aquí el esfuerzo es de todos y el beneficio también para todos.
Es importante señalar que la transparencia en el manejo de los recursos es importante para lograr el desarrollo que se merece este municipio y de las obras con calidad que se realizan dentro del plan de desarrollo municipal.
Desde la llegada de esta nueva administración municipal, Gilberto Barrientos Coyotzi ha mantenido su ritmo de trabajo para lograr cumplir con las demandas de los mazatecos, Chuchito no les va a fallar y vendrán mejores tiempos con el apoyo del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadena y del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, así como el equipo de trabajo del ayuntamiento de Mazatán.
Ciudadanía con propuestas
sobre recolección de la basura
Cuando los ciudadanos tapachultecos se proponen en buscar soluciones a los problemas como el de la recolección de la basura, es de reconocerse, pues eso es positivo para nuestra misma comunidad.
Lo anterior es por la iniciativa que tomara un gran amigo, Miguel Rubio, quien lejos de criticar la situación del servicio de limpia, propone hacer una campaña para cambiar esa imagen de una ciudad sucia y orientar a la población sobre el depósito de los desechos.
Y es que llenar las esquinas de bolsas con basura no es la solución, pues demostramos tener poca cultura y además afecta la imagen de Tapachula ante los ojos de quienes nos vistan.
Que bueno que Miguel Rubio tomó las cosas de otra manera y en lugar de criticar o asumir una posición negativa, lanzó la propuesta para una campaña con calcomanía donde se oriente a la ciudadanía sobre el manejo del destino de la basura, propuesta que fue retomada por muchos que han empezado a enviar sus propuestas.
Si no demostramos unidad para resolver nuestros problemas, no nos quejemos después, no hay que dejar solo al gobierno local, es necesario sumar esfuerzos y tener conciencia de que tenemos que ponernos la camiseta de Tapachula para hacer que nuestra Perla del Soconusco vuelva a brillar, bienvenida la propuesta Miguel Rubio, de este tipo de ciudadanos necesitamos los tapachultecos para mejorar nuestra ciudad enhorabuena…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.comcelular 9626957927