El INAI solicitó a la Suprema Corte que le permita sesionar con cuatro comisionados ante la falta de nombramientos
*Presidenta del INAI niega que la SFP y la Auditoría Superior puedan “absorber” las tareas del instituto
Ciudad de México, 17 ABR.-Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), señaló que con la controversia constitucional presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busca que el organismo pueda sesionar con cuatro integrantes del pleno ante la falta nombramientos de comisionados por parte del Senado.
“Destaca la decisión de interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte, para que culminen estos nombramientos, es una de las vías legales que ya ha adoptado este instituto (…), y a través de una interpretación conforme, podamos sesionar con cuatro integrantes del pleno para tomar decisiones válidas y continuar en esta defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”, dijo la comisionada presidenta, de acuerdo con un comunicado.
Desde el pasado 1 de abril, el INAI sólo cuenta con cuatro de siete comisionados que integran el pleno, luego de que el 31 de marzo el comisionado Francisco Javier Acuña terminó su periodo dentro de la institución.
Ante la salida de Acuña, el pleno se quedó sin quórum para poder sesionar debido a que se requieren al menos cinco comisionados.
Por ello, Blanca Ibarra llamó al Senado de la República para que hagan los nombramientos de comisionados, proceso que está frenado luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó los nombramientos de Yadira Alarcón y Rafael Luna Alviso.
La comisionada señaló que, independientemente de que el pleno del INAI no sesione, ninguna institución o sujeto obligado se encuentra exento de cumplir con sus obligaciones en materia de acceso a la información y protección de datos personales.
Destacó que el INAI no trabaja para ser cómodo y que es un organismo técnico y especializado que emite determinaciones que, en ocasiones, molestan a algunos sujetos obligados, pero que permiten cumplir a cabalidad el compromiso social y constitucional de acceder a la información y proteger los datos personales.
Recordó que el INAI ha sido fundamental para ordenar la apertura de información en diversos casos de corrupción en los que los sujetos obligados habían reservado la información, como en el expediente Odebrecht.
La Suprema Corte no tiene plazo para resolver la suspensión solicitada por el INAI para que pueda sesionar con sólo cuatro comisionados. Una vez turnada la controversia constitucional en contra del Senado por la falta de nombramientos, el ministro instructor resolverá la procedencia de la suspensión a fin de que ese organismo autónomo pueda sesionar sin los comisionados que faltan para lograr el quorum.
Presidenta del INAI niega que la SFP y la Auditoría Superior puedan “absorber” las tareas del instituto
Otros institutos como la Secretaría de la Función Pública (SFP) o la Auditoría Superior de la Federación (SFP) no pueden suplir las funciones del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo este lunes la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra.
“A veces se cree que las tareas que hace el INAI la puede hacer la Secretaría de la Función Pública (SFP) o la Auditoria Superior de la Federación (ASF), y esta actividad entre muchas más que lleva este instituto de ninguna manera podrían ser absorbidas por estas o por otras instancias”, aseguró Ibarra durante su participación en la entrega de reconocimientos del programa Aliados.
Blanca Lilia Ibarra dijo que es una semana complicada para el INAI y para las personas que creen en la libertad de información, ya que el instituto no cuenta con el quorum para sesionar.
“(Es) una semana donde no contamos con el quorum completo para poder sesionar, pero si contamos con un ánimo, una fuerza y un férreo compromiso de no fallarle a la sociedad mexicana”, dijo la presidenta del INAI.
La comisionada presidenta aseguró que el INAI está de pie y sigue vivo porque los más de 750 trabajadores del instituto están realizando todas las responsabilidades que les corresponden.
El pasado 14 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el INAI “no sirve para nada”, se nombren o no a los comisionados faltantes.
“Los nombren o no los nombren (a los comisionados), ¿para qué sirven? No sirven para nada. Era un gobierno mantenido y bueno para nada, eso es lo que había. ¿Saben para qué sirve ese instituto o para qué servía? Nada más era una fachada para encubrir las corruptelas“, dijo López Obrador.
“¿Saben cuánto le cuesta esa oficina al pueblo de México mantenerla? Mil millones de pesos. ¿Qué no existe la oficina de la Función Pública? ¿Qué, no existe en el poder legislativo, primer, la facultad de aprobar el presupuesto y darle seguimiento al gasto? Por eso existe en la Cámara de Diputados la Auditoría Superior de la Federación”, dijo el presidente.
El jueves pasado, el periodista Carlos Loret de Mola reveló en Latinus que el secretario de gobernación, Adán Augusto López, dijo a senadores que López Obrador consideraba “un mundo ideal” y lo que “más conviene” al gobierno que haya un “periodo de impasse” en el instituto. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023