El gobierno verde a punto de culminar lleno de incertidumbre social e impunidad: Federico Ovalle
*Cioacistas realizan marcha multitudinaria en el 29 Aniversario luctuoso de Sebastián Pérez Núñez
*Depositan ofrenda floral en el Panteón Municipal
Roselino Jiménez
Bochil, Chis., 29 DIC.-Como un reconocimiento a Sebastián Pérez Núñez por su trayectoria de lucha social en favor de las familias campesinas este viernes a 29 años de haberse perpetrado el asesinato impune de dicho líder social, miles miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), marcharon por las principales calles y avenidas de la cabecera municipal de este municipio, para concluir con un mitin de pronunciamiento en el parque central.
El orador oficial, Federico Ovalle Vaquera, líder nacional de la CIOAC señaló que a los liderazgos de lucha social que han pagado con sangre la defensa de la tierra y hartazgo del caciquismo hay que recordarlos, hay que imitarlos y seguir su ejemplo como el que nos dejó, Sebastián Pérez Núñez, Andulio Gálvez Velásquez, de Las Margaritas, Luis Hernández Cruz entre otros más recientes que han sido asesinados en este gobierno verde que está a tan solo un año de culminar con un estado lleno de incertidumbre social e impunidad.
En esta región existen hombres y mujeres que han sido precursores de la lucha social ya que en 1979 fecha en que nació la CIOAC, en los municipios de Simojovel y Huitiupan, los luchadores sociales han sido asesinados por los caciques gobernantes por exigir justicia en el campo chiapaneco, denunció.
Sostuvo que en estos años en Chiapas gobernaban los caciques, los finqueros, quienes ponían y quitaban a los presidentes municipales, gobernadores, diputados, ministerios públicos, jueces y los campesinos no tenían derechos, trabajaban en las fincas donde sufrían todo tipo de violaciones laborales y en muchos ocasiones sus mujeres eran abusadas sexualmente, así fueran sus hijas, sus esposas o hermanas y quienes tenían el dominio eran los dueños de las fincas.
Por eso la CIOAC llegó a esta región para luchar por la defensa de los derechos civiles, sociales, laborales de los campesinos y de los indígenas, y fue de ahí donde surgieron los comités agrarios donde se llevaron a cabo las tomas de tierras encabezadas por varios liderazgos naturales, llevando con esto a que muchos compañeros se convirtieran en propietarios y dueños de estas tierras.
Para los campesinos esa fue nuestra lucha y nuestro pecado fue luchar por defender nuestros derechos sin ser una organización sujeta al partido gobernante de esa época (PRI), hemos sido una organización independiente encabezados en su mayoría por Sebastián Pérez Núñez, quien era un indígena tzotzil maestro bilingüe líder del comité regional campesino de la CNC, rebelde y por eso lo echaron de ahí por su lucha de la defensa de los derechos de la gente el cual fue quien encabezo en esta zona la formación de la CIOAC.
Vinieron las tomas de tierras y la entrega de esta a quien la solicitaba para trabajarla, además de incorporarse a la izquierda política de ese tiempo.
Pero en un día como hoy el 29 de diciembre de 1988, fue asesinado Sebastián Pérez Núñez, en la gasolinera de la entrada a este municipio de Bochil, siendo la primera víctima del salinismo, quien llego como resultado del fraude y la usurpación a ocupar la presidencia de la republica y que en sus espalda carga muchos asesinatos entre ellos también de los suyos de los priistas de los encumbrados que los mandaron a matar, por eso a Sebastián le debemos haber organizado la defensa de los derechos de los indígenas de los campesinos de todas las regiones de Chiapas.
En la CIOAC afirmó Ovalle Vaquera, hemos entendido que no nada más debemos luchar por los beneficios económicos, hay que hacerlo también por el ejercicio del poder, la conquista del gobierno, para ponerlo al servicio de la gente, y a partir de este ejemplo hemos crecido en todo el territorio del estado de Chiapas y es por eso que le decimos a Sebastián Pérez Núñez, aquí está tu CIOAC, en pie de lucha 29 años después y así seguiremos ya que esta organización siempre ha estado del lado de los necesitados de la gente pobre que lo necesita y solo en la lucha de las demandas económicas sino también por la conquista del poder y es esta la razón por la que nos vamos preparando para enfrentar este proceso electoral 2018, con propuestas a las alcaldías y a las diputaciones, senadurías y la gubernatura que sean propias de la CIOAC, Concluyo
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017