“El autoritarismo no resolverá los problemas como la pobreza o la desigualdad económica”, advierte Lorenzo Córdova
Ciudad de México, 15 MAY.-Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), llamó a que desde la democracia y no desde el autoritarismo se resuelvan los problemas en el país.
En su video semanal, Córdova Vianello aseguró que la democracia está siendo cuestionada por el aumento de los problemas del país como la pobreza, mala distribución de la riqueza, la violencia, el acceso inequitativo a los servicios de salud, medio ambiente y la corrupción.
“Esos problemas no se solucionarán desde el autoritarismo, los problemas de la democracia sólo pueden resolverse con más democracia”, aseguró.
Ante lo que agregó: “Defender la democracia desde la democracia es un reto intelectual, cultural, político, institucional, y también moral”.
En su publicación, Lorenzo Córdova reconoció que las problemáticas que no se han podido resolver desde la democracia provocan descontento y afectan la credibilidad de los procesos electorales.
“Los problemas que la democracia no ha podido solucionar generan descontento e inconformidad con los gobiernos emanados de elecciones libres y legales, la ciudadanía pierde interés en las elecciones porque constata que sus problemas, lejos de resolverse en algunos casos se agudizan”, señaló.
Detalló que estos problemas podrían agravarse a partir de discursos o acciones de gobiernos que buscan el retroceso de la democracia.
“Esta situación se agrava con el avance de discursos y prácticas que prometen efectividad a costa de retrocesos en materia democrática, a cambio de libertades, o de socavar los complejos sistemas electorales que hemos construido para garantizar contiendas democráticas en la renovación de los cargos públicos”, destacó.
El consejero informó que esta semana se tendrá la ceremonia del lanzamiento de la Cumbre de la Democracia Electoral en donde participará el INE, autoridades y organismos globales con el fin de crear iniciativas para enfrentar los problemas de la democracia.
“En este evento conformado por cinco foros regionales y luego en septiembre una cumbre global buscaremos soluciones para preservar las libertad en el contexto desafiantes que enfrentamos en todo el mundo”, explicó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 28 de abril su reforma electoral: propone modificar el sistema con la reducción de representantes populares, eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y Tribunales electorales locales.
Córdova no hizo referencia concreta a estas propuestas, pero se pronunció por resolver los problemas con más democracia.
En su mensaje dominical en Twitter, expuso que el miércoles 18 se hará el lanzamiento de la Cumbre Global de la Democracia Electoral, para analizar cómo “defender la democracia desde la democracia (lo que) es un reto intelectual, cultural, político, institucional y también moral”.
Esa Cumbre Global tendrá como eje temático central el papel de los organismos electorales en el fortalecimiento de las democracias y se buscarán “soluciones para preservar las libertades en el contexto desafiante que enfrenta todo el mundo” dijo Córdova.
“La ciudadanía pierde interés en las elecciones porque constata que sus problemas y necesidades lejos de resolverse en algunos casos se agudiza. Esta situación se agrava con el avance de discursos y prácticas que prometen efectividad a costa de retrocesos en materia democrática, a cambio de libertades o de socavar los complejos sistemas electorales que hemos construido para garantizar contiendas democráticas en la renovación de los cargos públicos”, refirió.
La Cumbre es organizada por organismos y autoridades electorales de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos de las democracias y discutir iniciativas para enfrentar dichos retos.
Se realizarán cinco foros regionales y en septiembre se realizará el evento central con una Cumbre Global. Con información de Latinus y EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022