El activista Luis Rey García Villagrán paso de ser defensor de derechos humanos de los migrantes a ser acusado por las fuerzas policiacas federales y estatales a “pollero” y narco”
Tapachula, Chis., 07 AGO.-El director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán detenido este martes en Tapachula, un día antes que emprendiera la marcha la caravana de migrantes al interior del país, fue detenido en este municipio fronterizo, pensando que con ello frenaría la movilización de los extranjeros, ahora de lo que en un momento denunció a las corporaciones del INM, Comar, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Marina y la policía estatal y municipal de extorsionar a los ciudadanos de otras nacionalidades, le voltearon la denuncia contra el activista al que señalan de “pollero” y Narco.
Luis Rey García, desde hace varios años, había metido en un solo saco a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, además del Instituto Nacional de Migración (INM)y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), cumplimentaron una orden de aprehensión tras labores de investigación e inteligencia en el estado de Chiapas, al señalarlos de corrupción y cobrar en dólares por ayudar a salir del país.
Ahora los papeles se revirtieron, cuando ayer dichas corporaciones se confabularon para finalmente encarcelar a Luis García Villagrán, al acusarlo de encabezar una red de polleros, que utilizaban diferentes organizaciones y fundaciones de apoyo a migrantes como fachada para realizar el tráfico de personas y la distribución de droga por territorio nacional.
Además, acusan a Luis Rey García, como el encargado de conseguir documentación falsa para acreditar el paso legal de los migrantes por territorio nacional y ser uno de los principales impulsores de caravanas de migrantes y contar con una orden de aprehensión vigente en su contra.
Las reacciones no se hicieron esperar este jueves, cuando más de 120 organizaciones civiles manifestaron su preocupación por el “patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes”.
Lo anterior, tras la detención de Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, quien este miércoles encabezaría la nueva caravana que salió de Tapachula, Chiapas.
En un comunicado conjunto, el Colectivo Frontera Sur, la Red TDT y organizaciones de apoyo a migrantes exigieron que se garantice el debido proceso y la integridad de García Villagrán, y señalaron que estas acciones de criminalización son parte “del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes en todo el mundo”.
“Nos preocupan, además, las declaraciones realizadas en la conferencia presidencial del miércoles, que atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde el 2019 por los riesgos y ataques a su labor”.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que sea un activista o defensor de derechos humanos y lo describió como “persona con una orden de aprehensión vigente por delitos relacionados con tráfico y trata de personas”. La orden de aprehensión “tenía años y se cumplimenta ahora”, reitero Sheinbaum.
Además, el Colectivo Monitoreo-Frontera Sur, conformado por organizaciones civiles, abogaron por el defensor de derechos humanos Luis García Villagrán, conocido por su labor en defensa de personas migrantes en el sur de México.
“La detención de Luis no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia sistemática que busca deslegitimar la labor de quienes exigen respeto a los derechos humanos en el contexto migratorio”, manifiestan.
El Colectivo, integrado por organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Servicio Jesuita a Migrantes, Red Jesuita con Migrantes – México, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo – Francia (MdM), entre otras, exigen la liberación inmediata de García Villagrán y que se garantice su integridad física y legal.
Por su parte, el sacerdote y defensor de los derechos humanos de migrantes, Heyman Vázquez Medina acusó al gobierno federal de utilizar toda la fuerza para detener a García Villagrán.
“El gobierno se enriquece con los migrantes, porque le ha dado manos libres a la delincuencia organizada, ellos se molestan porque Luis Villagrán les ha presentado denuncias ante la fiscalía con pruebas, pero ahí están no proceden”, aseveró el religioso.
“Mi padre no es un criminal es un defensor”; hija de Luis Rey, sostiene que los cargos fueron fabricados
“Mi papá es acusado de delitos como tráfico de personas y delincuencia organizada, los cuales carecen de fundamento y representan un claro intento de silenciar a una persona que toda la vida se ha dedicado a denunciar los abusos dentro del sistema migratorio”.
Lo anterior lo manifestó en sus redes sociales una de sus hijas del líder del Centro de Dignificación Humana A.C., que da acompañamiento a personas migrantes en situación vulnerable, y afirmó que la detención fue arbitraria por parte de las autoridades mexicanas.
Luis Rey, semanas antes, había denunciado de manera formal ante la Fiscalía General de la República (FGR), los casos de corrupción en el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), justo antes de que saliera una nueva caravana de migrantes de Tapachula con destino a Ciudad de México.
“Mi padre ha caminado al lado de personas migrantes de Haití, Centroamérica, Venezuela y África, ayudando a familias enteras a obtener amparos sin cobrar ni un solo peso. Nunca se ha beneficiado del dolor ajeno; al contrario, lo ha enfrentado con amor y valentía”. Hace 12 años ocurrió una situación similar, siendo encarcelado por delitos fabricados y víctima del sistema, pero obtuvo su liberación con el respaldo de organismos internacionales.
“Hoy alzo la voz como hija, mujer, ciudadana y mexicana. Solicito se respete la presunción de inocencia, acceso a una defensa justa y transparente, y que los organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales, intervengan.
A los medios de comunicación, les pido una investigación a fondo y sin criminalizar, y que la justicia sea un instrumento para castigar a quienes se atreven a decir la verdad”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025