El acceso a la justicia para menores debe ser una realidad
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 ABR.-En la actividad jurisdiccional los casos en materia familiar son frecuentes y el Poder Judicial del Estado pone en práctica distintas actividades para fortalecer el acceso a la justicia, fundadas en el respeto de los derechos humanos y en perfiles especializados de sus juzgadores.
Durante la mesa denominada “Relaciones familiares sin violencia. Retos y avances en materia de justicia y políticas públicas”, se expuso la necesidad de ciertas cualidades y atributos que deben estar presentes en las y los jueces, magistradas y magistrados, para que pueda aplicar las normas que ponderen y garanticen los derechos.
Al respecto se consideró conveniente que quienes imparten justicia escuchen cortésmente y respondan sabiamente en cada caso que tienen en sus manos, porque la materia familiar es de las más delicadas en nuestra sociedad, por eso la importancia de generar políticas públicas a favor de la familia que permita mejorar la convivencia social.
En esta labor, es importante que las y los juzgadores se apoyen de otras herramientas y con otros profesionales para que puedan impartir justicia de calidad y efectiva, ya que en muchos casos se utilizan los conocimientos de psiquiatras, médicos, antropólogos, para ir determinando criterios con el pleno reconocimiento de sus garantías y derechos.
Como parte de esta mesa, también se platicó sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a la justicia, donde es fundamental que los tres poderes del Estado estén involucrados, pero se requiere de mucho trabajo coordinado para que realmente se cumpla con este ordenamiento jurídico. Y en este sentido se ofreció una explicación amplia sustentada en diversas leyes y asistencias jurídicas, para que los infantes no sean vistos como objetos.
Para trabajar contra todos los problemas sociales, es indispensable ver hacia el núcleo principal que es la familia y sus integrantes, y en Chiapas, existen juzgados especializados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula que atienden a las niñas, niños y adolescentes.
Las y los menores de edad son el presente de México y hay que tratarlos como titulares de sus derechos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018