Dos madres muertas y con ellas la esperanza de que sus hijas algún día alcanzaran justicia.
Lulú Ovilla
11 de agosto 2021.
NiUnaMuertaMas
Arturo Zaldívar recibe órdenes de Palacio Nacional para acordar con el grupo opositor de la
TEPJF y no lo logra.
Volver a vivir tras la muerte de una hija o un hijo, es vivir muerta por dentro cada día hasta
que la vida te consume por el dolor, un dolor tan inescrutable, que te termina matando
también, nunca se logra recuperar de ese dolor sin nombre, la muerte es el único paliativo
para dejar de sentir dicen las madres que les ha tocado vivir los asesinatos de sus hijas, viendo
como los feminicidas gozan de su libertad ante la ineptitud de la ley.
Todo esto sale a colación ya que el sábado 7 de este mes, se dio a conocer la lamentable
noticia del fallecimiento de la arquitecta Lourdes Dávalos Ábrego, madre de la Doctora
Mariana Sánchez Dávalos, de 25 años, quién realizaba sus prácticas médicas en una de las
tantas comunidades que existen en Chiapas y de quién se dijo se había suicidado en la Clínica
de Salud de la comunidad Nueva Palestina en Ocosingo.
¿Por qué se ha dicho que la señora Lourdes Dávalos, murió sin conseguir justicia para su hija
Mariana?, por la sencilla razón que el presunto feminicida Fernando Cuauhtémoc Pérez
Jiménez, fue acusado solo por acoso sexual, un delito menor que según el Código Penal en
artículo 184: 1 El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o por un tercero, en el
ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios.
Continuidad o habitual y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva
y gravemente intimidatoria, hostil o humillante, será castigado, como autor de acoso sexual,
con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de 6 a 10 meses, la madre de la Dra.
Mariana Sánchez, siempre aseguro que su hija fue asesinada, que ella jamás se hubiera
suicidado.
La señora Lourdes Dávalos, aporto todas las pruebas para que Fernando Cuauhtémoc Pérez
Jiménez, fuera juzgado como el feminicida de su hija, pero esto no sucedió, debido a la
ineptitud y falta de capacidad de quienes como servidores públicos no tienen el minimo
conocimiento para juzgar el homicidio de una mujer, con perspectiva de género, considero
que en su mayoría ni si quiera saben que significa el concepto.
En ningún momento a Fernando Cuauhtémoc Pérez Jiménez, se le ha reconocido como el
feminicida de la Doctora Mariana Sánchez, queda demostrado una vez más la ineptitud de
Jueces y Ministerios Públicos, es por ello que, la prisión preventiva oficiosa, delito con que fue
juzgado su presunto feminicida, debe ser materia de análisis y no solo ser un catálogo de
delitos hechos sin el menor cuidado, demostrando que el sistema ha fallado.En una explicación llana y sin tanto tecnicismo, significa que: La prisión preventiva oficiosa, es
una medida cautelar impuesta al acusado por un juez de Control y consiste en privar de su
libertad al sujeto de forma temporal, la cual no podrá exceder del tiempo que como máximo
de la pena fije la ley al delito que este haya cometido. (Prisión de tres a cinco meses o multa
de 6 a 10 meses, por acoso sexual).
Con la lamentable noticia del fallecimiento de la señora Lourdes Dávalos, no muere su lucha,
su lucha vivirá: en el grito, en el llanto, en la marcha de cada madre, que salen a las calles para
pedir justicia para sus hijas, así como vivirá también la lucha de otra madre que sufrió hasta la
muerte la injustica de la leyes, la señora Maricela Escobedo, asesinada a manos del crimen
organizado, siendo otra de las madres que nunca consiguió justicia para su hija.
¡La justicia no existe! Mientras no se juzgue en todo el país, un feminicidio con perspectiva de
género y se capacite a todos aquellos servidores públicos, llámese Juez o Ministerio Publico, a
entender el concepto de asesinar a una mujer como feminicidio, de los 423 feminicidios o sea
el 57.4 por ciento, en 8 entidades del país, Chiapas, está dentro de ellas, México, se mantiene
entre el primero y octavo lugar a nivel nacional y mundial, en el décimo.
La crisis
La crisis dentro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la que
tanto se ha hablado tiene un trasfondo que data desde la llegada de la 4t en el 2018, la
Magistrada decana Janine Otálora Malasis, estaba siendo objeto de presiones para que
renunciara a seguir dentro del Tribunal, todo esto debido a la pésima relación que tiene con el
Ministro Presidente Arturo Zaldívar.
Aunado a lo anterior, también había molestia en Palacio Nacional, ya que supuestamente la
Magistrada Janine Otálora, había sido la causante de que la Panista Martha Erika, estuviera
por encima de las votaciones de Miguel Barbosa, candidato predilecto de Palacio Nacional,
ante los embates se ha resistido a renunciar en las diferentes veces que se lo han pedido,
incluso un día antes de la renuncia de José Luis Vargas.
Para ese momento ya las relaciones entre Magistrados estaba totalmente fracturada y se
formaron 2 grupos, “los rebeldes” y “los arrepentidos”, el Ministro Arturo Zaldívar, se inclinó
por el grupo mayoritario, llegando a un acuerdo donde les entregaría la cabeza de José Luis
Vargas, en sus declaraciones afirma que ya no existen condiciones para que continúe al frente
del Tribunal Electoral y lo exhorta a tomar una decisión responsable.
La crisis política que existe al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF), ha fracturado las relaciones entre los Magistrados, debido a la línea presidencial con
que cuenta el Ministro Presidente Arturo Zaldívar, (aunque este lo niega), ante esta situación,
se formó un grupo en franca oposición, compuesta por la mayoría de los magistrados
“rebeldes” como los han querido llamar.Con esta crisis en el Tribunal Electoral por parte de los magistrados se le ha dado un golpe
bajo a nuestra Constitución ya que quitar al Presidente y poner a otro es una acción
totalmente inconstitucional, la Constitución ordena que el Presidente de la Corte solo puede
ser electo y votado entre los 11 Ministros, garantizando así la paridad y su derecho a votar y
ser votado, por un periodo de 4 años y no puede ser reelecto.
Muchos piensan que al tener el máximo poder pueden manipular a su antojo todo lo que les
venga en gana, como es el caso de nuestra Constitución, el pasado 15 de abril de este año, la
mayoría Morenista en el Senado y aliados, tomaron por sorpresa a los Senadores opositores y
unos minutos antes de dar inicio a la sesión, añadieron de última hora un párrafo más, un
artículo transitorio a la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para ampliar el mandato
de Arturo Zaldívar.
Con esta acción los Senadores Morenistas, violan la independencia de la Corte y el poder
legislativo se convierte en el elector indirecto, cabe aclarar que este movimiento solo fue para
beneficiar al Ministro Presidente Arturo Zaldívar, por esta razón de manoseo es que se habla
de la crisis que sufre el Tribunal Electoral, se encuentran en un momento de fragilidad
democrática, autoritarismo y polarización, lamentablemente.
El Presidente López Obrador, con la descalificación que les hace a todos los Ministros,
exceptuando a Arturo Zaldívar, le ha abonado a la crisis actual del Tribunal Electoral, uno más
es Ricardo Monreal, a quién se le atribuye haber concretado de última hora la extensión de
mandato para el Ministro Presidente, quién cree que siendo un monigote del Presidente
López Obrador, podrá llegar a ser el candidato a la Presidencia de México.
A la basura se fue la trayectoria impecable que traía el Ministro Arturo Zaldívar, con la
pretensión de la ampliación de su mandato, lo que no pudieron lograr los ex Presidentes
Felipe Calderón y Enrique Peña, lo logro el Mandatario Morenista Andrés Manuel López
Obrador, tener de aliado al Ministro Presidente.
En las primeras horas de este martes 10 de agosto, se le ponía fin a la crisis que había en la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y oficialmente Felipe Fuentes Barrera es el nuevo
Presidente interino del TEPJF, hasta el 1 de septiembre, después de las renuncias de los
Magistrados Rodríguez Mondragón y Vargas Valdez.
Dos mujeres asesinadas a manos de sus feminicidas, dos madres muertas que nunca lograron
ver justicias para sus hijas, se consumieron poco a poco por el dolor, hasta que finalmente una
de ellas murió de cáncer y la otra fue a manos del crimen organizado, pero su lucha
continuara y no cesara, hasta que se logre la justicia que con tanto dolor reclaman a todos los
gobiernos anteriores y al actual.
Una justica que esta muy difícil que se pueda lograr en México, porque en nuestro país ¡no
hay justicia para las mujeres! Las marchas de mujeres son un claro ejemplo de ello, la muerte
de 11 mujeres diariamente es otro ejemplo contundente que han ignorado y no les interesa
reconocer en absoluto, las marchas de mujeres si tienen su fuerza y solo hay que ver el caso
del Gobernador de Nueva York.Andrew Cuomo, Gobernador de Nueva York, tuvo que renunciar antes las acusaciones de
acoso sexual a mujeres, 11 para ser exactos, entonces si pesan las marchas de las mujeres,
aunque en México ¡jamás¡ veremos algo así, esto marca un precedente en la lucha de las
mujeres, es un logro más que se va sumando y que es un motivo de festejo para quienes salen
a las calles a pedir justicia para sus hijas.
El costo que tiene que pagar el Ministro Presidente Zaldívar, es bastante deshonroso, su
obediencia al Presidente López Obrador, le salió caro, su trayectoria el mismo se encargó de
mancharla, pasara a la historia como el Ministro sumiso de la 4t, tendrá que cargar con ello de
por vida, al final de todo el conflicto que se armó en el poder judicial, no le quedo de otra que
decir que no aceptaba la extensión de su mandato.
Nos leemos en la siguiente columna
lulu_oc1507@hotmail.com