Dobleces y algo más
Por Mario A. Medina
Más allá de si en el reciente encuentro telefónico entre la presidentA de México, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, el “ganador” fue uno u otra; si ella “dobló” a él; o el güero ganó; más allá de simples comentarios que parten de fobias que impiden una visión clara de qué fue lo que pasó, es necesario ver el evento en su justa dimensión.
He leído, por ejemplo, “que Trump puso la amenaza y México el muro fronterizo”. Supongo que se refieren a los diez mil elementos de la Guardia Nacional que están llegando a la frontera, y que sed dice: «son muchísimos». Hagamos cuentas. La línea divisora entre ambos países es de 3 mil 52 km; es decir estamos hablando que por cada kilómetro habrá más o menos tres soldados.
Veo en muchos comentarios más que una intensión de análisis serio, una animadversión opositora, que es válida, pero prevalece, insisto, un fundamentalismo de odio.
Algunos de manera mañosa han querido resaltar que Trump ha acusado al gobierno de la 4T, al de Claudia, de tener alianzas con los cárteles, cuando Trump se refirió al gobierno de Felipe Calderón y a García Luna, y no al gobierno federal actual; una forma tramposa que es muy común en él de hacer este tipo de acusaciones en el aire. Es por esto que los medios fueron cuidadosos de no hacerle el juego al presidente estadunidense, y no porque “alguien”, desde Palacio Nacional, esté operando para acallar a los medos de comunicación.
Se pretende esconder los aplausos que la presidentA mexicana ha obtenido a afuera del país, incluso de adentro, incluidos algunos opositores que también han señalado como positiva el tamaño de su respuesta.
Nicolás Maquiavelo no era un erudito en el terreno de la milicia, pero sí de la diplomacia. El florentino, han escrito algunos de sus estudiosos, entendió que una herramienta para salir avante era precisamente la diplomacia, es decir, un “intercambio de comunicados, mensajeros y embajadores (…) quienes elaboraron una estrategia común y de concretar acuerdos básicos que les permitieran sobrevivir y sobreponerse al inestable escenario político europeo de la época”. Eran tiempos marcados “por la conquista, dominación y supresión de unos estados sobre otros”.
He leído un interesante artículo del corresponsal de BBC Mundo en México, Daniel Pardo: “Cuatro claves de la estrategia de Claudia Sheinbaum para negociar con Trump”. Simplemente, sin abundar las menciono: “Primero la diplomacia”; “ceder, pero con firmeza”; “planeación” y “reconocimiento del opositor”.
Sí, Trump juega, aprieta, destraba, estira, amenaza y vuelve soltar, alardea. Es una estrategia que desde su primer mandato sabíamos de cómo le gusta juguetear para tratar de ganar.
Claudia seguramente estudió perfectamente bien quién es este personaje que reina en la Casa Blanca y se siente el emperador del planeta.
Mencionada por el mismo Pardo, Viri Ríos, en Milenio escribió: «El equipo mexicano tiene completa conciencia de que la principal forma de apaciguar a Trump no es mediante políticas públicas exitosas, sino mediante la implementación de acciones que le permitan dar anuncios espectaculares y mensajes extraordinarios».
Hay quienes por ignorancia política de cómo se juega en estas instancias internacionales o por simple dolo, principalmente esto, no está entendiendo que, si bien Sheinbaum no “dobló” a Trump, tampoco Donald dobló a Claudia. Aun no sabemos cuál podría ser el final, final, quién va a salir mejor librado.
Quien no entienda y no dimensione lo que representa negociar con la primera potencia del mundo, todo lo que significa su poderío económico y militar, poco puede aportar a un debate donde se necesitan opiniones bien fundamentadas, sin sesgos ideológicos y sin gorgojos que nos obligan a echar a la basura sus dictámenes absolutorios, pues no aportan. Sólo hacen ruido.
Efectivamente, la detención de nuestros paisanos y su regreso de manera indigna a su país, a nuestro país, por parte de las autoridades gringas, y después de que ellos y ellas han forjado en mucho lo que representa el poderío económico de EU, pues han dejado gran parte de su vida allá, es, sí, una espada de Damocles que pesa no sólo en la cabeza del gobierno morenista; la llevamos encima todos y todas las mexicanas.
Se vocifera: «¡No que muy de izquierda!», por lo que suponen, Claudia Sheinbaum debió haber actuado de manera radical, mentándole la madre -claro de manera figurativa- al hombre más poderso del mundo. No. Evidentemente no iba actuar así. Había que hacerlo con inteligencia y cabeza fría.
Termino con una cita de Denisse Maerker: “Sí, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un muy exitoso bautizo como líder a escala mundial. Así lo atestiguan las portadas de los principales periódicos y los elogios de presidentes y primeros ministros de América y Europa. Claudia, indiscutiblemente, mostró templanza. Actuó con mesura y aguantó la presión hasta el último momento”:
Que no le cuenten…
La presidentA, Claudia Sheinbaum decidió no invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña en el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Creo que fue un error. Si la ministra Piña le hubiera hecho una grosería a ella como se lo hizo un año antes a López Obrador, sería aún peor el desprestigio que ya tiene ganado la jueza. Solita se hubiera exhibido.