Doble revés contra AMLO: INE y TEPJF le prohíben hablar de Xóchitl Gálvez y temas electorales
*Los pronunciamientos electorales a cargo del Presidente de la República podrían vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad de cara a los comicios federales de 2024
*Xóchitl Gálvez gana medidas contra AMLO: debe evitar pronunciamientos sobre 2024
*La senadora interpuso una denuncia por el uso de recursos públicos en «la mañanera»
Otilia Carvajal
Ciudad de México, 13 JUL.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), con las que ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de realizar declaraciones sobre temas electorales.
Por su parte, la Comisión de Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) también avaló otras medidas cautelares dirigidas a López Obrador, estas últimas por las declaraciones en sus mañaneras contra Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante del Frente Amplio Opositor.
En el primer caso, la decisión fue tomada por unanimidad de votos en la Sala Superior del TEPJF, debido a que los pronunciamientos electorales a cargo del presidente de la República podrían vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad de cara a los comicios federales de 2024.
Respecto al tema de la senadora hidalguense, ésta había solicitado al INE medidas cautelares en contra del Ejecutivo federal, a quien acusó violencia política de género, además de hacer uso indebido de recursos públicos para descalificarla.
En la sesión de este jueves 13 de julio, la Comisión de Quejas del INE aceptó conceder dichas medidas a favor de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz para que el político tabasqueño cese los pronunciamientos en contra de la legisladora, quien además no ha podido acceder a su derecho de réplica en dichas mañaneras debido a la negativa presidencial
Durante la discusión, la consejera electoral, Claudia Zavala, recordó que el presidente López Obrador les pidió en Palacio Nacional claridad sobre los límites para hablar sobre temas electorales.
“Me parece que sí hay claridad respecto de que las manifestaciones, las opiniones o los señalamientos que puede verter el Presidente de la República en la mañanera no deben estar relacionados, ni a favor, ni positiva, ni negativamente, con las cuestiones electorales”, expresó Zavala.
En cuanto a la prohibición para que AMLO hable sobre temas electorales, la controversia se originó a partir de la denuncia que el Partido Acción Nacional presentó en contra de López Obrador, en su carácter de presidente de la República, por las declaraciones en la conferencia mañanera del 26 de junio pasado, en las que descalificó a los partidos de oposición y mostró su apoyo al partido Morena.
“La medida consistente en una abstención de pronunciarse sobre temas electorales se justifica en el posible riesgo de afectar los principios constitucionales de los procesos electorales, aun cuando estos no hubiesen comenzado”, argumentó el Tribunal.
En sesión, la Sala Superior del TEPJF rechazó la impugnación promovida desde el gobierno federal contra la resolución del INE, donde se pide al presidente no hablar sobre temas electorales y eliminar las declaraciones de la conferencia matutina del 26 de junio, donde descalificó a los partidos de oposición.
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia en contra de las declaraciones la conferencia matutina del 26 de junio. El INE le concedió la razón al partido y dio 24 horas a presidencia para que eliminara las publicaciones referidas en la queja.
Ante ello, el director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales, Sigfrido Barjau de la Rosa; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, así como por el presidente López Obrador presentaron una impugnación contra la decisión del INE.
Al resolver la impugnación, la Sala Superior confirmó que sí es posible dictar medidas cautelares respecto de las manifestaciones denunciadas, porque la difusión de su archivo audiovisual y versión estenográfica se mantiene en el tiempo.
“La medida no se dictó sobre hechos futuros, de realización incierta, dada la posibilidad de la reiteración de la conducta, ya que en diversas ocasiones se ha conminado al presidente a ceñirse al marco constitucional”, argumentó el Tribunal
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó las medidas solicitadas por la senadora Xóchitl Gálvez contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por posicionarse sobre las elecciones de 2024 durante su conferencia mañanera, con posibles infracciones a la ley electoral.
La senadora del PAN, quien aspira a la candidatura presidencial, interpuso una denuncia por uso indebido de recursos públicos, vulneración a los principios de equidad en la contienda por las declaraciones realizadas en la conferencia matutina del 3, 4, 5 y 7 de julio.
Por tanto, se propuso modificar o eliminar dicho contenido de las cuatro conferencias mañaneras, así como emitir una tutela preventiva a fin de que se abstenga de posicionarse sobre temas electorales.
En dichas conferencias, el presidente aseguró que Xóchitl Gálvez será la candidata a la presidencia de la alianza Va por México, por lo que calificó el proceso como una simulación.
La autoridad electoral determinó que las medidas son procedentes “porque desde la óptica preliminar, se tratan de manifestaciones vinculadas al proceso electoral federal próximo a iniciarse”.
Respecto a la tutela preventiva, señaló que se advierten posibles conductas antijurídicas, cuya continuación debe evitarse a fin de no violentar de manera irreparable los principios constitucionales.
La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Claudia Zavala recordó que no es la primera vez que dictan medidas cautelares contra el presidente de la República, por declaraciones de índole electoral.
“Cuando tuvimos una reunión con el presidente de la República, él nos señaló que le diéramos claridad respecto de lo que no tenía que hacer para que se guardara el orden constitucional y legal”, subrayó.
“Hemos sido enfáticos y me parece que sí hay claridad respecto de que las manifestaciones, opiniones y señalamientos que puede verter el presidente de la República en la mañanera no deben estar relacionados ni a favor, ni positiva ni negativamente con las cuestiones electorales”, apuntó la consejera.
La consejera Zavala sostuvo que estas precisiones también se han realizado al área de Comunicación Social de la presidencia.
“No sólo procede un acto de autoridad, sino con un compromiso asumido por el presidente de la República en la visita que tuvimos las y los consejeros cuando tuvimos la reunión de trabajo, respecto la claridad de lo que no debe hacer. Y ya está expresado en varias resoluciones de esta comisión de Quejas”, expuso.
Gálvez denuncia a AMLO por violencia política de género
La aspirante a la presidencia interpuso una denuncia en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y algunos funcionarios por violencia política en razón de género.
La legisladora describió que los mensajes: “me estereotipan como el producto de la decisión de hombres, dejando fuera del debate mis trabajo y resultado”.
Además señala que dichos señalamientos resaltan la idea que cualquier trayectoria política, que obedece a la decisión de un grupo masculino, y no por alguna otra razón, como pudiera ser su trayectoria o logros.
En esta denuncia sumo a servidores públicos, tales como el coordinador general de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas; el director de Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), Sigfrido Barjau de la Rosa; la directora general de comunicación social y el director general de comunicación y estrategia digital. Con información de EL UNIVERSAL e Infobae.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023