Doble feminicidio en San Juan Chamula, en la zona de los Altos de Chiapas. Dos jovencitas indígenas tzotziles son ejecutadas y abandonadas en la carretera
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ABR.-Los cuerpos de dos jovencitas indígenas tzotziles de la región de los Altos de Chiapas fueron abandonados después de ser ejecutadas con armas de fuego en una carretera que comunica a San Cristóbal de Las Casas y San Juan Chamula, cerca de la comunidad Cruz Obispo, en esta entidad.
La escena fue puesta al descubierto por automovilistas que pasaban por la zona, mismas que dieron aviso a autoridades comunitarias sobre él, quienes a su vez pidieron la intervención de la Fiscalía de Justicia Indígena.
Trascendió que los cadáveres de las mujeres tenían múltiples balazos. Pobladores detallaron que las jóvenes no tenían vínculos familiares, pero sí eran amigas.
Los cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles la necropsia de ley correspondiente y luego entregarlos a sus familiares para su velación.
Horas más tarde, la Fiscalía General del Estado informó que ha dado inició a las indagatorias correspondientes, con protocolo de feminicidio, ante el hallazgo de los cuerpos de dos personas del sexo femenino, en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas.
Un grupo especial de la Fiscalía contra Feminicidio realizará las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
Por otro lado, la Comisión a Una Vida Libre de Violencia de las Mujeres, de la colectiva feminista 50+1, manifestó su repudio al feminicidio de las dos jóvenes hermanas; una de 18 años, y otra de 14 años, ambas originarias de San Cristóbal de Las Casas, cuyos cuerpos fueron localizados sin vida en un camino de terracería en la comunidad Cruz de Obispo, municipio de San Juan Chamula.
Los cuerpos presentaban huellas de violencia extrema, y según testimonios de vecinos, las jóvenes al parecer eran hermanas, habían desaparecido horas antes tras ser vistas por última vez en San Cristóbal. Sus familiares iniciaron una búsqueda que concluyó con el hallazgo en la zona rural del municipio vecino.
La Comisión urgió a las autoridades competentes a revisar las estrategias y rediseñar los programas de prevención de la violencia contra las mujeres, especialmente en los municipios indígenas. “La justicia para las víctimas no puede ser solo una exigencia, debe ser una realidad enmarcada en la ley”, señaló la colectiva en su pronunciamiento.
Organizaciones no gubernamentales, advierten que San Juan Chamula es uno de los municipios más afectados por la violencia de género. Sin embargo, no se han cumplido en su totalidad las acciones contempladas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género emitida en 2016 para Chiapas, que exige atención especial a los municipios de la región Altos, donde se concentran altos índices de violencia hacia mujeres indígenas.
Con estas dos muertes, suman ocho los feminicidios registrados en Chiapas en lo que va del año por lo que la comisión exige reforzar los mecanismos de detección, atención y protección a mujeres y niñas, y solicitó más recursos y coordinación entre instituciones para frenar estos crímenes.
Ante este doble feminicidio, la Secretaría General de Gobierno y Mediación de Chiapas condenó los hechos e informó que un equipo multidisciplinario está a cargo de las investigaciones correspondientes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025