Diserta Doctor Luciano Concheiro cátedra magistral en UNICACH
*El subsecretario de Educación Superior participó en la Cátedra Libre Benito Juárez García
*Rector José Rodolfo Calvo Fonseca reconoció trayectoria y destacada labor del funcionario de la SEP
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 FEB.-A lo largo de más de 75 años de historia, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) “ha generado espacios para la discusión y el debate académico”, afirmó el rector José Rodolfo Calvo Fonseca, en el marco de la Cátedra Libre Benito Juárez García: Memoria Histórica y Diversidad Cultural.
En dicho contexto, el destacado pensador social mexicano, Luciano Concheiro Bórquez, disertó en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) la cátedra magistral “Memoria histórica y diversidad cultural en la Educación Superior de México, en el marco de la nueva Ley General de Educación Superior de México”.
El Doctor por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) resaltó la importancia que el actual gobierno da a la historia y es por ello que, desde diversas instancias, se trabaja para su recuperación, no solo para “plantearnos de dónde venimos y hacia dónde vamos, sino colocarnos desde una perspectiva donde la memoria es una construcción social que obedece a ciertas dinámicas que estarían puestas en cuestión”.
Concheiro Bórquez consideró que en los anteriores procesos de transformación nacional (Independencia, Reforma y Revolución Mexicana) la historia “giró alrededor de un proceso de homogenización, de rechazo a la diversidad”, por ello en la Cuarta Transformación se plantea una visión distinta.
A su vez, el rector Calvo Fonseca aseguró que la participación del subsecretario de Educación Superior del gobierno federal en los trabajos de la Cátedra es motivo de orgullo para la comunidad unicachense, porque a través de este ejercicio académico se acerca a los diversos puntos de vista sobre los hechos y momentos históricos relacionados con la diversidad cultural de México y particularmente la de Chiapas.
Al agradecer la participación de Concheiro Bórquez, el rector de la UNICACH dijo que “quién mejor que él puede disertar el tema sobre la memoria histórica y la diversidad cultural en la educación superior de México, particularmente cuando las instituciones deben tener el enfoque de interculturalidad para el desarrollo de sus funciones, promover el respeto de la variedad lingüística y el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas”.
Por ello, la UNICACH implementó el Programa Universitario para la Promoción del Patrimonio Biocultural de los Pueblos Originarios, como un componente que coadyuve a la formación inclusiva, como señala la Nueva Ley General de Educación Superior, que incentiva la inclusión de los grupos sociales históricamente excluidos.
El rector de la UNICACH, acompañado de la secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, entregó un reconocimiento al funcionario de la SEP por impulsar el desarrollo de la educación superior en México.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020