Diputados del PRI piden indagar si Morena recibió financiamiento de Podemos
*La ayuda, dijo el PRI, fue para llevar a cabo actividades proselitistas durante la campaña electoral del 2020-2021 que finalizó con las elecciones del 6 de junio.2
*Va por México” será un bloque contra las ocurrencias del presidente: Marko Cortés
Ciudad de México, 16 JUN.-Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron este martes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigar si Morena recibió financiamiento del partido español Podemos.
Según indicaron, esto para llevar a cabo actividades proselitistas durante la campaña electoral del 2020-2021 que finalizó con las elecciones del 6 de junio.
La diputada del PRI Mariana Rodríguez exhortó al titular de la UIF, Santiago Nieto, a desarrollar esa investigación.
“Es urgente una investigación que aclare cuál fue el tipo de ayuda que recibió Morena y si esto afectó o no la contienda electoral del 2021, y si por supuesto esto constituye un delito”, señaló la diputada.
Además, indicó que “existen sospechas del uso de recursos ilegales” para influir en los procesos electores, sobre todo, la participación de empresas extranjeras en el diseño de campañas políticas en México.
Recordó que a mediados de noviembre del pasado año, diversos medios de comunicación en México y España reportaron la presunta existencia de desvíos millonarios del partido político español Podemos para financiar las actividades de Morena.
“De acuerdo con medios como El Confidencial, El Economista y la revista Proceso, la agrupación política española Podemos desvío 308,000 euros, aproximadamente 7 millones y medio de pesos, de fondos públicos en 2019 para beneficiar a empresas ligadas con Morena, mediante la supuesta prestación de servicios de consultoría estratégica y marketing”, precisó.
Ante ello, la diputada Rodríguez consideró necesario que “las autoridades electorales realicen una investigación a fondo para aclarar esta supuesta intervención de empresas extranjeras”.
El pasado 6 de junio tuvieron lugar unas elecciones históricas en México, las más grandes del país, cuando 93 millones estaban llamados a votar por los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y más de 1.900 ayuntamientos.
“Va por México” será un bloque contra las ocurrencias del presidente: Marko Cortés
PAN, PRI y PRD, partidos que conforman la coalición ‘Va por México’, anticiparon que en el Congreso de la Unión dirán no a la militarización de la seguridad pública y al control gubernamental de las elecciones, así como a las tarifas caras y al monopolio en la energía eléctrica.
Los dirigentes Marko Cortés, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente, rechazaron, en primer lugar, la intención de incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“México contará con un bloque de protección constitucional contra las ocurrencias presidenciales e intentos dictatoriales. Vamos a apoyar todo aquello que dé soluciones reales a los graves problemas que atraviesa el país”, tuiteó el presidente nacional del PAN.
Aseguraron que la definición es que esta corporación esté en el ámbito civil, tanto en sus mandos como sus integrantes, con una estrecha coordinación con autoridades estatales y municipales.
Por otro lado, anticiparon que rechazarán cualquier intento de control gubernamental del presidente Andrés Manuel López Obrador que vulnere al Instituto Nacional Electoral (INE).
Por ello, establecieron como criterio general que los legisladores de la coalición habrán de aprobar todo aquello que fortalezca a la democracia, al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Se rechazará cualquier intento de control gubernamental que vulnere al órgano electoral, los espacios y la voz de las minorías que representan la pluralidad del país”, sentenciaron los dirigentes, en un comunicado, luego de haberse reunido.
Respecto a los cambios anunciados a la Comisión Federal de Electricidad, se dijeron abiertos a que se discuta cualquier mejora que evite seguir teniendo apagones, que permita mayor competencia y mejores precios para los consumidores.
Además, afirmaron que buscarán una verdadera reforma energética, lo que que necesariamente pasa por las energías limpias y renovables.
El martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que sólo impulsará tres reformas constitucionales en el segundo trienio de su administración: electoral, eléctrica y para la Guardia Nacional.
Ante ello, los dirigentes del PAN, PRI y PRD pusieron énfasis en la necesidad de que el titular del Ejecutivo presente las iniciativas concretas, para que sean valoradas en sus términos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021