Diputados de PAN y PRD critican duelo nacional de AMLO
*Piden evaluar manejo de pandemia
*Argumentan que una actuación eficaz del gobierno para evitar miles de muertes por Covid-19 hubiera sido más deseable que una declaración de duelo
Por Antonio López
Ciudad de México, 16 AGO.-Los coordinadores del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks y Verónica Juárez Piña, criticaron el decreto de duelo nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El panista sostuvo que el gobierno mexicano no ha hecho las cosas bien frente a la pandemia, y recordó que ya presentó ante el Congreso de la Unión una auditoría en torno al trabajo de las autoridades en esa materia.
«Se trata de una auditoría no vinculante, no obligatoria pero que serviría de monitor de lo realizado por este gobierno para que tome las decisiones adecuadas, alejadas del tanteómetro y las ocurrencias a las que nos tiene acostumbrado el gabinete de Salud», puntualizó.
Agregó que México vive momentos de emergencia nacional por lo que es inaplazable que las autoridades recurran a una evaluación externa «que corrija el manejo inadecuado del combate al virus y ponga fin a la espiral de luto nacional que padecemos».
«No podemos quedarnos con una sola voz que nos dice que “todo va bien” y la “curva va descendiendo”; urge una observación desde fuera a nuestro ámbito nacional para confirmar o rectificar lo realizado y disminuir el dolor evitable a las familias mexicanas», concluyó.
En tanto, Juárez Piña sostuvo que una actuación eficaz del gobierno para evitar miles de muertes por Covid-19, hubiera sido más deseable que una declaración de duelo.
«No consuela a las familias de 55 mil 908 mil personas muertas por la pandemia, porque lo que realmente hubieran querido es que el gobierno hubiera actuado de manera más oportuna y eficaz para evitar la pérdida de sus seres queridos», lamentó.
Señaló que muchos de los decesos eran evitables si el Gobierno Federal no hubiera aplicado un drástico recorte al sector salud con el pretexto de la austeridad, lo que dejó a hospitales sin equipo ni personal médico.
“30 días de duelo no son suficientes ante el dolor de miles de familia que han perdido a un ser querido. Necesitamos acciones más contundentes para combatir con eficacia la emergencia sanitaria y decisiones drásticas que cambien la fallida estrategia, empezando por la renuncia de las autoridades sanitarias que se han dedicado más a relatar la tragedia y a crear cortinas de humo que a actuar contra la pandemia”, denunció.
PAN urge a gobierno federal a implementar programa de reactivación económica
«La crisis económica será mucho más aguda si el gobierno federal no diseña un creativo y agresivo programa de reactivación, así lo externó el dirigente del Partido Acción Nacional Marko Cortés a través de un comunicado.
De acuerdo al líder opositor, el PAN seguirá haciendo propuestas que cuiden de los sectores más afectados como las Pymes, escuelas particulares y emprendedores, «para que todos se vean menos perjudicados ante la muy difícil situación económica».
Cortés Mendoza consideró que México requiere prontitud y seriedad ante la situación, con el fin de reactivar la economía, generar empleos formales y fomentar el consumo de las familias.
“Desde antes de la crisis sanitaria hemos insistido en políticas públicas que generen certeza a la inversión, propicien la creación de empleos e impulsen la competitividad.
«Hoy, con la crisis sanitaria que está afectando gravemente a nuestra economía, nuevamente hacemos un llamado al gobierno para que rectifique y se apoye a las empresas para que no cierren sus puertas y no se pierdan más empleos”, señala el comunicado.
“Por eso estamos empeñados en proponer alternativas para los jóvenes, para los padres de familia que perdieron su empleo, para las pequeñas empresas, para los colegios privados, para las tienditas de la esquina, para la industria manufacturera minorista, para el comercio de autopartes, electrónica, muebles, calzado y a los prestadores de servicios de cultura y turismo, que son los más afectados por esta crisis”, añadió. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020