Dice CNTE que responderá a propuestas de la 4T el sábado
*»Consideramos que va a estar a más tardar el sábado próximo», sostuvo Filiberto Fausto, secretario general de la sección 34 de Zacatecas
*Gobernación hace cinco propuestas a la CNTE y les pide “priorizar el bien común”
Mayumi Suzuki | Agencia Reforma
Ciudad de México, 29 MAY.-Tras seis horas de deliberación, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron que a más tardar el sábado darán a la Secretaría de Gobernación (Segob) respuesta a las propuestas que les presentaron para mejorar las pensiones.
En ninguna de las propuestas del pasado miércoles estaba la de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, la cual es la principal exigencia que han realizado los disidentes para realizar sus bloqueos y el plantón el Zócalo desde hace más de una semana.
La autoridad federal les propuso la extinción de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y una «disminución progresiva» de la edad para la jubilación, entre otros puntos.
En conferencia de prensa, los secretarios generales aseguraron que ya se definió una ruta a seguir, que analiza la permanencia del plantón en el Zócalo, así como acciones durante la jornada para elegir a jueces, ministros y magistrados del próximo 1 de junio, pero que tendrán que ser consideradas por todos los contingentes de la Coordinadora.
«Consideramos que va a estar a más tardar el sábado próximo», sostuvo Filiberto Fausto, secretario general de la sección 34 de Zacatecas.
«Vamos a entrar en un proceso de consulta con nuestras bases movilizadas por las respuestas que nos dieron el día de ayer. Hoy hemos definido que esas respuestas no responden a nuestra demanda central, que es la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, sin embargo, esto tiene que pasar escrutinio de todos los compañeros que están movilizados desde el 15 de mayo», detalló Yenny Pérez, lideresa de la sección 22, de Oaxaca.
Hace unas horas, esas dependencias emitieron un comunicado para pedir a los docentes responder al ofrecimiento.
En la conferencia, Eva Hinojosa Terra, secretaria general de la sección 18 de Michoacán, anunció que mañana habrá movilizaciones por parte de los maestros, pero que serán definidas más tarde. En su turno, Isael Hernández, cabeza de los docentes de Chiapas, acusó que el Gobierno Federal se ha dedicado a desvirtuar el movimiento a través de publicaciones en medios de comunicación,»Iniciaron una campaña de denostación en todos los medios a su alcance», acusó.
Gobernación hace cinco propuestas a la CNTE y les pide “priorizar el bien común”
Ante las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Gobierno de México dio a conocer que les hizo cinco propuestas para terminar con las manifestaciones que llevan más de 15 días y les pidió priorizar a la ciudadanía y a los miles de estudiantes.
En un comunicado conjunto firmado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación, Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informaron que mantienen la voluntad de “atender sus preocupaciones a través de mesas de trabajo permanentes”. Y pidieron resolver las diferencias con respeto, legalidad y en “un marco de responsabilidad presupuestal”.Señalaron que el magisterio ha sido reconocido con aumentos salariales progresivos, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el compromiso de no aumentar la edad de jubilación, la revisión de los procesos de promoción docente y alternativas para pagar deudas hipotecarias insostenibles con el FOVISSSTE. Y dieron a conocer los cinco puntos que el gobierno presentó a la CNTE en la reunión del jueves 28 de mayo, los cuales representan un “esfuerzo extraordinario” dentro de las restricciones presupuestales que tiene el Estado Mexicano. La emisión de un decreto para reducir progresivamente la edad de jubilación, hasta alcanzar la edad previa a la reforma del 2007 en el caso de los que están en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.La creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación.La desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM) y la construcción de una alternativa con la opinión de todas las maestras y maestros en foros por escuela.La continuidad de las comisiones tripartitas para atender demandas estatales en sus estados.El establecimiento de un nuevo registro del régimen de jubilación, para aquellos que no lo hicieron en el 2007.
En el comunicado destacaron que las protestas y bloqueos de los últimos días han generado afectaciones directas a la ciudadanía, además de que faltan 33 días para finalizar el ciclo escolar 2024-2025 “y nuestras y nuestros niños merecen un cierre digno, que asegure haber adquirido las habilidades y aprendizajes que corresponden a cada nivel y grado escolar. La educación es un derecho, no un privilegio, y requiere del compromiso y responsabilidad de todos los actores involucrados”. Por ello, hicieron un llamado a la dirigencia de la CNTE a poner en el centro el bien común de la población y priorizar el interés de las familias, sobre todo de la comunidad educativa.Y agregaron que están a la espera de la respuesta del magisterio. Con información de Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025