Destacan trabajo de la FGE, Granito de Arena y alcalde tuxtleco, para prevenir abuso sexual infantil
*Recordó que hace unos días fue inaugurado el “Súper Domo de la Prevención”, en las instalaciones del Parque Recreativo Caña Hueca de esta ciudad capital.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 DIC.-La diputada por el distrito XIII Tuxtla, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, señaló que ningún esfuerzo es suficiente cuando de combatir el abuso sexual infantil se trata, pues son las niñas, niños y adolescentes junto con las mujeres, los grupos más vulnerables ante este flagelo social.
Entrevistada en el marco del Día de los Derechos Humanos, Sohle Gómez señaló que esta práctica constituida como uno de los delitos más deleznables, representa una clara violación de éstos, por lo que deben de desarrollarse políticas públicas, campañas y acciones concretas enfocadas a la prevención, así como garantizar la procuración de justicia y la atención a las víctimas.
Recordó que hace apenas unos días, junto al fiscal General del Estado, José Luis Llaven abarca; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez; la representante de la Fundación Internacional Granito de Arena, Alma Delia Urbina Sánchez,; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Juan José Zepeda Bermúdez, entre otros funcionarios estatales y municipales, se llevó a cabo la inauguración del denominado “Súper Domo de la Prevención”, en las instalaciones del Parque Recreativo Caña Hueca de esta ciudad capital.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Congreso del Estado, explicó que dicho domo será un espacio itinerante en todos los municipios de la entidad, para que a través de actividades lúdicas, proyecciones, conferencias y diversas actividades diseñadas especialmente por expertos, se pueda difundir información sobre prevención, derechos, ayuda, protocolos y brindar herramientas útiles para los visitantes.
“En este tema, tenemos todos la obligación de participar, tanto autoridades como sociedad, ya que es una situación que no es privativa de ningún estrato social o género, a pesar de que se tienen identificados a través de estadísticas a los grupos más vulnerables”, agregó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019