Desde la selva y con manta gigante, Greenpeace llama a suspender obras del Tren Maya
*La ONG acusó que el gobierno incurre en un ilícito pues, asegura, no existe una Manifestación de Impacto Ambiental en la construcción del tramo que va de Cancún a Tulum
Ciudad de México, 28 MAR.-Greenpeace México hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a suspender de inmediato las operaciones de construcción del Tramo 5 del Tren Maya, obras que van de Cancún a Tulum y que dijo, ponen en riesgo un sistema de ríos subterráneos así como la flora y fauna del lugar.
Por medio de su cuenta de Twitter, la ONG hizo el pronunciamiento dirigido al presidente López Obrador, donde además destacó que el gobierno incurre en un ilícito, pues Greenpeace México asegura que no existe una Manifestación de Impacto Ambiental, respecto a la construcción del Tren Maya en la región del sureste mexicano.
“Nos preocupa que no exista una Manifestación de Impacto Ambiental lo cual, además de incurrir en un acto ilegal, dañará de forma irreversible la Selva Maya”, escribió la ONG en su cuenta de Twitter, acompañado de la imagen de activistas protestando en el tramo 5 con una pancarta gigante que dice “protejamos la selva maya”.
El exhorto de Greenpeace México a AMLO se suma al de la Ocean Futures Society, creada por el explorador acuático, Jean Michael Cousteau y a la solicitud de ambientalistas, investigadores, académicos, artistas y músicos, para que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, les escuche y recorra con ellos el Tramo 5 por donde, señalan, comenzó la devastación de la selva.
ONG´s se oponen a construcción del Tramo 5 del Tren Maya
En Playa del Carmen, activistas de Greenpeace y otros grupos ambientalistas frenaron simbólicamente los trabajos del tramo 5 del Tren Maya, que corre de Cancún a Tulum, en un intento por salvar de la destrucción los recursos naturales de la región.
Desde las 7 de mañana, los activistas desplegaron una manta con el mensaje “Protejamos la selva maya” al tiempo que ocho de ellos inmovilizaron con sus cuerpos la maquinaria pesada con que se realizan las obras del proyecto emblema del gobierno lopezobradorista.
Con imágenes, los manifestantes denunciaron la enorme devastación que ha sufrido la zona que al momento abarca ya una longitud de al menos 30 kilómetros de selva con 60 metros de ancho.
En la protesta participaron también las organizaciones Siempre Unidas AC, Jaguar Wildlife Center, Centinelas del Agua, Red de Formadores Socioambientales y MOCE Yax Cuxtal AC.
Con esta acción se advirtió una vez más el impacto negativo que este tramo del proyecto tendrá en el medioambiente pues, argumentaron, en el último de los cuatro cambios a su trazo, la ruta se adentra cada vez más en la selva.
Señalaron que lo anterior contraviene la promesa de conservar un trazo sobre el derecho de vía existente y lo que es peor, carece de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con lo que se viola los artículos 170 a 174 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
Aleira Lara, directora de campañas de Greenpeace México, instó al presidente Andrés Manuel López Obrador a suspender inmediatamente las operaciones en el tramo 5 del Tren Maya, que abarcará 121 kilómetros de doble vía, con 5 estaciones y 3 paraderos y que irá del aeropuerto de Cancún hasta el libramiento a Tulum.
También lo conminó a fortalecer el marco jurídico en lugar de debilitarlo más.
«Nos preocupa que no exista una Manifestación de Impacto Ambiental lo cual, además de incurrir en un acto ilegal, está dando paso a daños irreversibles en el ecosistema. Esta ruta, tal como está planteada, fragmentará, deforestará, defaunará, contaminará y pondrá en riesgo aún más a la selva, a los ríos y a las comunidades”, alertó.
Y reprochó: “los proyectos de infraestructura, desarrollo económico y turísticos no deben derivar de la destrucción de la naturaleza ni de la violación a los derechos humanos”.
A su vez, Tania Ramírez, de Siempre Unidas, colectivo de mujeres del municipio de Solidaridad, reclamó que “este es un proyecto que se nos ha impuesto y que no pedimos, ya que la consulta pública no cumplió con el proceso de consulta indígena mandatado por leyes internacionales”.
Advirtieron que entre las potenciales afectaciones medioambientales y los daños irreversibles de la obra, la construcción de infraestructura ferroviaria encima de terreno kárstico, poroso y de poco espesor es altamente riesgosa y puede derivar en inminentes colapsos, además de contaminar de manera irremediable el acuífero debido a la perforación para la instalación de pilotes y otras estructuras.
Además, el tramo pasará sobre varios sistemas de cuevas y ríos subterráneos, entre los cuales se encuentra el sistema Dos Ojos-Sac Actun, que es un sistema complejo que pudiera llegar a tener hasta mil km y que aloja restos humanos, faunísticos y cerca de 200 sitios arqueológicos.
“Esta intervención generará un desequilibrio ecológico irreversible que pone en peligro a especies que en ellas habitan, entre las que destacan dos especies de peces ciegos que se encuentran en peligro de extinción de acuerdo a la NOM-0595”, dijeron.
Y, en este contexto, señalaron que el mar Caribe comienza en las cuevas y en sus cuencas de captación, por lo que “todo lo que le suceda a los sistemas subterráneos de Quintana Roo, impactará directamente al mar Caribe”.
Añadieron que el impacto será negativo también en la flora y fauna que habita la selva y que alberga a 114 especies de mamíferos terrestres, algunas con categoría de riesgo, entre ellas el jaguar, y que dependen directamente de las cuevas y cenotes para su refugio y abastecimiento.
De igual manera, la deforestación de decenas de kilómetros y cientos de miles de árboles dificultará la captación de agua hacia el manto freático, será otra de las consecuencias del proyecto.
Destacaron que hay alternativas para el desarrollo “sin destruir el hogar de miles de especies nativas: turismo responsable con el medio ambiente, alternativas de movilidad como un tren ligero en vías existentes y estudios de manifestación de impacto ambiental son necesarios para fortalecer a la región y cuidar la biodiversidad mexicana”.
Recordaron que la biodiversidad y el agua son los recursos más importantes que posee el país, “y por ello, espacios como la Península de Yucatán deben preservarse reconociendo los saberes de los pueblos originarios quienes han sido custodios de los territorios, de la riqueza natural y cultural de México”.
Artistas cuestionan obras del Tren Maya
Una treintena de actrices, actores y cantantes causaron la ira de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, por solicitar se revise el tramo 5 del Tren maya, porque su construcción, cambiada de último momento y al parecer sin estudios de impacto ambiental, está dañando la selva.
Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Rubén Albarrán, Ofelia Medina y Saúl Hernández, acompañados de ambientalistas, académicos y miembros de las comunidades mayas participaron en una serie de videos que en pocas horas se posicionaron en redes.
«A esta altura de mi carrera, no tengo la necesidad de que alguien me venga a pagar por decir algo», respondió Eugenio Derbez a los señalamientos de AMLO de que quienes aparecían en el video eran no solo seudo ambientalistas, sino que se les había pagado por ello.
Otros como Ana Claudia Talancón invitó al mandatario a ir personalmente a constatar que no se están sembrando los árboles que él presume en sus conferencias matutinas y algunos más le recordaron que no son sus enemigos, sólo gente preocupada por daños a la red de ríos subterráneos más largo del mundo. Con información de EL UNIVERSAL y (apro).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022